Delegado en Andalucía de elEconomista
Ricardo Gómez Barredo / Fondo Mar Océana

Ricardo Gómez Barredo es el presidente de Mar Océana, un fondo de inversión con sede en Cádiz. Ha ejercido puestos de director en BBVA,Propel USA - fondo de capital riesgo domiciliado en San Francisco y constituido para invertir en Startups-FinTechs- fue socio fundador de Sevenzonic Capital II S.A. SCR y Sevenzonic Venture S.A. SCR, dedicadas a invertir en empresas de base tecnológica, innovadoras y multisectoriales. También trabajó en PricewaterhouseCoopers y en la Industria Española de Aluminio. Su nuevo proyecto busca acercar el capital riesgo al talento andaluz.

SERVICIOS URBANOS

TUSSAM y la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) han celebrado una jornada en la que la Empresa Municipal ha presentado sus principales retos de innovación en transporte urbano a un grupo de cerca de 40 representantes de empresas innovadoras, mayoritariamente de los sectores TIC y de Energía y Medio Ambiente, con el objetivo de encontrar oportunidades de colaboración. El reto más inminente, y más visible para los usuarios, es el de la implantación del pago con tarjeta en los autobuses, aunque está en marcha una profunda transformación tecnológica con renovación de flota para hacerla más sostenible y uso de IA en la gestión.

La Policía Nacional ha elevado al juzgado sus sospechas sobre la actuación del candidato del PSOE en Jaén, Julio Millán, durante las horas previas a la elaboración y difusión de imágenes manipuladas con las que una denuncia presentada por altos cargos socialistas intentó inculpar al PP en un caso de compra de votos en la jornada de reflexión de las pasadas elecciones municipales del 28M. Los agentes llaman la atención sobre varios aspectos del comportamiento del candidato: "Tratando de reconstruir una cronología en cuanto a la planificación, acuerdo para cometer el delito y comisión, esta instrucción llega a la conclusión de que D. (el principal implicado) mantiene una estrecha relación" con Julio Milán", se puede leer en la diligencia de conclusiones que consta en el procedimiento, donde se traslada al juez que hay acciones de Millán en las horas previas al hecho investigado "extrañas " y que "no parecen coherentes". Los agentes concluyen además que el móvil del montaje era "influir" en las elecciones.

El Pleno del Tribunal ha desestimado por mayoría los recursos de inconstitucionalidad presentados por la Junta de Andalucía y la Xunta de Galicia contra el impuesto temporal de solidaridad sobre grandes fortunas, en dos sentencias de las que han sido ponentes los magistrados Juan Carlos Campo Moreno y Ricardo Enríquez Sancho, respectivamente. Anteriormente el tribunal ya había hecho lo mismo con otro recurso presentado por la Comunidad de Madrid. El impuesto a grandes fortunas fue aprobado precisamente como respuesta a la decisión de Andalucía de bonificar al 100% el impuesto al Patrimonio.

Los atestados policiales entregados en el Juzgado de Instrucción 1 de Jaén permiten la reconstrucción de los movimientos del principal implicado en el montaje que intentó inculpar a dos concejales del PP en una supuesta compra de votos en la jornada de reflexión de las elecciones del 28M. Un asunto por el que hay ya dos detenidos. La Operación Pandilla. Así se gestó el intento de manipular las elecciones, minuto a minuto, desde el final de la campaña electoral hasta el día de las votaciones:

Operación Pandilla. Diligencias 1716/2023. Las tiene ya sobre la mesa el juez de Instrucción 1 de Jaén. Es la investigación que ha realizado la Brigada de Información de la Policía Nacional sobre el supuesto fraude electoral del que se acusó -en una denuncia presentada por el PSOE- a dos concejales del PP jienense en la jornada de reflexión de las pasadas elecciones municipales del 28 de mayo. La conclusión policial es que no hubo tal intento de compra de votos, sino un montaje para intentar inculpar a personas vinculadas a los populares por el que hay dos detenidos al menos. En su investigación la Policía ha detectado además comunicaciones que vinculan a uno de los detenidos con el secretario general del PSOE de la ciudad de Jaén, ex alcalde, candidato en esos comicios y hoy concejal y líder de la oposición, Julio Millán. “Eres mi coleguilla”, llega a decirle al político poco antes de hacer el montaje, siempre según los datos recabados por la Policía.

Operación Pandilla. Diligencias 1716/2023. Las tiene ya sobre la mesa el juez de Instrucción 1 de Jaén. Es la investigación que ha realizado la Brigada de Información de la Policía Nacional sobre el supuesto fraude electoral del que se acusó -en una denuncia presentada por el PSOE- a dos concejales del PP jienense en la jornada de reflexión de las pasadas elecciones municipales del 28 de mayo. La conclusión policial es que no hubo tal intento de compra de votos, sino un montaje para intentar inculpar a personas vinculadas a los populares, por el que hay dos detenidos al menos. En su investigación la Policía ha detectado además comunicaciones que vinculan a uno de los detenidos con el secretario general del PSOE de la ciudad de Jaén, ex alcalde, candidato en esos comicios y hoy concejal y líder de la oposición, Julio Millán. "Eres mi coleguilla", llega a decirle al político poco antes de hacer el montaje, siempre según los datos recabados por la Policía.

Universal DX (UDX), empresa sevillana de biotecnología y bioinformática, ha anunciado en un comunicado una alianza estratégica con Quest Diagnostics (Quest), la principal firma de servicios de laboratorios de Estados Unidos con 50.000 empleados y 7.300 centros que dan servicio al 50% de los médicos y hospitales, y al 90% de las personas aseguradas de EEUU. Con esta alianza Universal DX ha iniciado el proceso para aprobar su test de sangre de cáncer de colon. La compañía ha abierto una ronda de financiación 'Series B' de 85 millones de euros, tras una primera fase de 51 millones en la que ya han entrado Quest, los socios actuales de UDX, y el programa 'Innvierte' de CDTI Innovación, que co-invierte con un RAIF de Adepa, principal socio de UDX.

Hyatt Hotels Corporation ha anunciado que una filial del grupo ha llegado a un acuerdo con Hoteles Color Especial para abrir el nuevo Thompson Sevilla en 2026. Este nuevo hotel supondrá el primer hotel Hyatt en la cuarta ciudad más grande de España.

Andalucía alcanzó unas exportaciones por valor de 28.498 millones de euros entre enero y septiembre de 2023,el segundo mejor registro de la historia para los nueve primeros meses de un año desde que se tienen datos homologables (1995). Es un 12,4% menos en el interanual respecto a 2022 (cuando se batieron todos los récords), pero un 13,6% más (3.417 millones de euros) que las ventas al exterior que se contabilizaron en enero-septiembre de 2021. De mantenerse el ritmo en el último trimestre se rondarán los 40.000 millones, algo por debajo de los casi 43.000 del año pasado. Son datos con los que la comunidad reúne esta semana a agentes económicos de 75 países en la Andalucía Trade Global para impulsar la internacionalización de las empresas de la comunidad.