Delegado en Andalucía de elEconomista

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, allana el camino para hacer la ciudad más atractiva para la inversión. El Ayuntamiento cordobés ha dictado una instrucción para reducir a la mitad los plazos administrativos que afectan a proyectos empresariales estratégicos, a los que además asignará un 'project manager' encargado de coordinar la tramitación burocrática entre las distintas áreas municipales. Con esta medida Córdoba pretende agilizar grandes proyectos ya en marcha, como el centro logístico de Defensa, y aprovechar su posible efecto tractor y de atracción.

"No a costa de Andalucía, no a costa de Andalucía". Hasta siete veces ha repetido esta frase Juanma Moreno en un momento de su discurso en el Debate sobre el Estado de la Comunidad, justo tras referirse al esfuerzo de su ejecutivo para financiar servicios sociales. "Es urgente abrir un debate nacional sobre la financiación de la sanidad pública en España. Lamentablemente, no solo no hemos avanzado nada, sino que se está quebrando la igualdad entre los españoles; se está privilegiando a unos territorios con el dinero que es de todos; se está mercadeando con miles de millones por mantener el gobierno. ¿Se imaginan lo que podríamos hacer en Andalucía con los 50.000 millones que se han pactado solo para Cataluña? ¿Se imaginan lo que podríamos hacer con 50.000 millones para mejorar la sanidad? ¿Se imaginan lo que podríamos hacer en educación?¿O lo que podríamos avanzar en dependencia?, ¿O en políticas de empleo? Un andaluz se merece lo mismo que un catalán. Señorías, no es confrontación, sino la legítima reivindicación de la igualdad entre españoles", ha asegurado Moreno, para ya entre los aplausos de la bancada popular machacar la frase hasta siete veces. "No a costa de los andaluces".

La multinacional española Aire Ancient Baths Group cerró el ejercicio 2022/23 en junio con una facturación de 69,4 millones de euros, un 15% más que en el año anterior y récord histórico para la compañía fundada en 2001. La cifra supone prácticamente duplicar el resultado obtenido en el último ejercicio pre-Covid (2018-2019) en el que se alcanzaron los 36,2 millones gracias a la incorporación en el portfolio de la compañía de los centros de Copenhague (2020) y Londres (2021) y al crecimiento orgánico del resto de centros. Por su parte, el resultado bruto de explotación (EBITDA Operacional Consolidado) en este ejercicio ha sido de 25,09 millones.

Gastronomía

La Gala de la Guía Michelin 2024 deja en Andalucía varios ganadores. Noor, de Córdoba, que asciende al Olimpo con su tercera Estrella. La provincia de Málaga, que mantiene sus diez galardones. Pero la gala celebrada anoche en Barcelona ha puesto todos los focos sobre la provincia de Jaén, que emerge como potencia gastronómica sumando tres nuevas estrellas a las dos que ya tenía, con la particularidad de que concentra en su capital a cuatro establecimientos con estrellas en apenas cien metros, en el Barrio de San Ildefonso.

Innovación

La inversión en I+D en Andalucía alcanzó los 1.890,6 millones de euros en 2022, lo que supone un incremento del 11,03% con respecto a 2021. La subida es, además, la mayor desde el año 2007. Así se recoge en el informe sobre 'Actividades de I+D en Andalucía 2022', elaborado por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), adscrita a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a partir de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El sector privado aporta el 36,1% del total, 681,6 millones, si se considera tanto a empresas como a instituciones privadas sin fines de lucro.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y la vicepresidenta del Gobierno de España, Teresa Ribera, han firmado un acuerdo sobre Doñana que contempla inversiones públicas de 1.400 millones de euros, incluidas ayudas de 100.000 euros por hectárea para que los agricultores de la zona abandonen cultivos de regadío, y un fuerte paquete de medidas sociales, económicas y de obras hidráulicas en la comarca. Los regantes han aprobado el acuerdo por unanimidad. Moreno ha confirmado que retira la Proposición de Ley que el Parlamento andaluz estaba ya apunto de aprobar, y a la que atribuye un papel importante para que el Gobierno haya modificado su posición inicial y se haya podido alcanzar un acuerdo con el que según el presidente andaluz "todos ganan y nadie pierde".

Statkraft, gigante europeo de las renovables y uno de los grandes players en el mercado de PPAs, y Mondel?z International, uno de los líderes mundiales de la industria alimentaria, han firmado un acuerdo de suministro de electricidad renovable a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés). Mondel?z International produce galletas Oreo, belVita y LU; Cadbury Dairy Milk, Milka y Toblerone Chocolate.

RETAIL

De "héroes de la pandemia" a "villanos de la inflación" ante la opinión pública. Las cadenas de distribución se consideran víctimas de campañas desinformación y 'fake news'. En una jornada organizada por la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería, el presidente de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), Ignacio García Magarzo, ha destacado que "tras unos años convulsos desde el punto de vista informativo -los héroes de la pandemia se convirtieron en los villanos de la inflación-, el esfuerzo de comunicación y de colaboración con los medios debe ser mayor que nunca para transmitir información rigurosa basada en datos sobre cuestiones complejas como la formación de precios, la competitividad o los márgenes empresariales".

Juanma Moreno envida más. Tras conocer la sentencia del TC que desestima el recurso de la Junta de Andalucía contra el impuesto a las grandes fortunas, el presidente de la Junta de Andalucía ha asegurado que el año próximo "continuaremos bajando impuestos a los andaluces, a pesar de Pedro Sánchez". El jefe del ejecutivo andaluz también ha confirmado que se estudia el procedimiento técnico para que los grandes contribuyentes afectados por el gravamen impuesto por la ministra Montero "puedan elegir para que sus impuestos se queden en Andalucía".

Ignacio Campoy / CEO de Formación Universitaria

Ignacio Campoy, CEO de Formación Universitaria, ha desarrollado prácticamente toda su carrera profesional de casi cuatro décadas en el mundo de la formación a distancia. Desde los tiempos de los manuales y carpetas intercambiables enviadas en un paquete postal a los alumnos. En su empresa fueron pioneros en el uso de la web. Ahora habla con pasión de las posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial a su sector. Con sede en Sevilla, 23 años de experiencia a sus espaldas, más de 170.000 alumnos formados, 155 trabajadores fijos y entre 130 y 140 colaboradores para atender a más de 8.000 alumnos por curso, aspira ahora a ser uno de los players en el mercado global.