Actualidad

Juanma Moreno: "En 2024 continuaremos bajando impuestos a los andaluces, a pesar de Pedro Sánchez"

  • Confirma "dará a los grandes contribuyentes la opción de elegir para que sus impuestos se queden en  Andalucía" tras la sentencia del TC
  • Anuncia un nuevo impulso a la revolución fiscal emprendida en 2019 y que había desacelerado en los Presupuestos 2024
Juanma Moreno y la consejera Carolina España en el Consejo de Gobierno.

Juanma Moreno envida más. Tras conocer la sentencia del TC que desestima el recurso de la Junta de Andalucía contra el impuesto a las grandes fortunas, el presidente de la Junta de Andalucía ha asegurado que el año próximo "continuaremos bajando impuestos a los andaluces, a pesar de Pedro Sánchez". El jefe del ejecutivo andaluz también ha confirmado que se estudia el procedimiento técnico para que los grandes contribuyentes afectados por el gravamen impuesto por la ministra Montero "puedan elegir para que sus impuestos se queden en Andalucía".

En los Presupuestos para 2024 la previsión era mantener las reducciones fiscales -salvo alguna excepción- para analizar bien los efectos de las medidas tomadas en el último lustro. Hay además poco margen ya, una vez eliminado Sucesiones, bonificado al 100% patrimonio y aplicar fuertes deducciones en el tramo autonómico del IRPF. Ahora Juanma Moreno da una vuelta de tuerca al anunciar nuevas rebajas para 2024.

Desde que Juanma Moreno asumió la presidencia de la Junta de Andalucía, su administración ha bajado los impuestos hasta en seis ocasiones. Desde el ejecutivo se ha destacado que Andalucía es actualmente la segunda comunidad con menos carga fiscal tras Madrid, y que sin embargo ha conseguido aumentar la recaudación por encima de la media nacional, según los últimos datos oficiales disponibles, de 2021. Menos impuestos, más recaudación y menos déficit que la media. Una receta que según defendían desde la Junta favorecía la inversión y la atracción de grandes contribuyentes que de otra forma buscarían territorios más amables. Lo que se perdía por Patrimonio se compensaba con creces por IRPF con estos nuevos residentes fiscales, aseguraban.

Bonificación del 100% de Patrimonio

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha explicado que el Gobierno andaluz seguirá bonificando al 100% el Impuesto sobre el Patrimonio para los contribuyentes con un patrimonio neto superior a los 700.000 euros, mientras que busca una fórmula para que los afectados por el tributo estatal, los poseedores de una riqueza neta superior a los tres millones, opten si tributan al Gobierno andaluz o la Administración del Estado.

España ha explicado que "quiero que quede claro que seguimos bonificando patrimonio para todos aquellos contribuyentes de más de 700.000 euros", para seguidamente argumentar que "sí tienen que pagar" los contribuyentes andaluces con "un patrimonio superior a 3,7 millones de euros, como consecuencia de ese impuesto a las grandes fortunas".

"Lo que estamos haciendo desde el Gobierno andaluz es estudiar las fórmulas técnicas para que con esa tributación el contribuyente pueda decidir si la realiza en Andalucía o la realiza al Gobierno", ha continuado explicando la consejera de Economía.

Ataque fiscal

España ha justificado que el Gobierno andaluz interpusiera el recurso "porque entendíamos que era una invasión clara de competencias, de nuestra autonomía financiera", antes de reconocer que este jueves el Constitucional "le daba la razón al gobierno".

El Gobierno andaluz introdujo la bonificación al 100% del Impuesto sobre el Patrimonio, que recaía sobre los contribuyentes con una riqueza neta superior a los 700.000 euros, a través del Decreto-ley 7/2022, que entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), el 22 de septiembre.

El Gobierno andaluz justificó el uso del Decreto-ley porque, en caso contrario, "conllevaría una demora de un año en su aplicación por los contribuyentes andaluces, es decir, hasta la declaración correspondiente al ejercicio 2023, a efectuar en 2024, siendo tal consecuencia indeseable y contraria al objetivo principal de la norma consistente en paliar los efectos de una crisis ya existente".

El Estado introdujo a través de la Ley 38/2022 la creación del Impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas, que entró en vigor el 28 de diciembre. En la Junta siempre se ha entendido este impuesto como una reacción directa de la ministra Montero, en tiempo de elecciones, a la decisión de Andalucía de aumentar su competitividad fiscal bonificando Patrimonio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky