Retail - Consumo

De héroes de la pandemia a villanos de la inflación: la distribución se siente víctima de 'fake news'

  • El sector asume la necesidad de informar mejor sobre la formación de precios, la competitividad o los márgenes empresariales
  • La patronal andaluza CAEA advierte de que son objeto de campañas de desinformación
Cecilia Ortiz, directora general de Comercio de la Junta de Andalucía; Virginia González Lucena, presidenta de CAEA; Ignacio García Magarzo, director general de ASEDAS.

De "héroes de la pandemia" a "villanos de la inflación" ante la opinión pública. Las cadenas de distribución se consideran víctimas de campañas desinformación y 'fake news'. En una jornada organizada por la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería, el presidente de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), Ignacio García Magarzo, ha destacado que "tras unos años convulsos desde el punto de vista informativo -los héroes de la pandemia se convirtieron en los villanos de la inflación-, el esfuerzo de comunicación y de colaboración con los medios debe ser mayor que nunca para transmitir información rigurosa basada en datos sobre cuestiones complejas como la formación de precios, la competitividad o los márgenes empresariales".

García Magarzo destacó que la distribución alimentaria se encuentra en el centro de los grandes procesos de cambio de la sociedad, como la digitalización, la economía circular o la gestión del talento. Por lo tanto, en los últimos años, "hemos tomado conciencia de la importancia de nuestra tarea como interlocutores con los medios de comunicación para explicar el modelo de negocio de la distribución de proximidad, las necesidades de los empresarios para mantenerlo y los beneficios que aportan a los consumidores".

La presidenta de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), Virginia González Lucena, indicó por su parte que el sector del gran consumo y la alimentación "es muy sensible a la desinformación y confusión informativa, especialmente a través de los nuevos canales y formatos de comunicación como las redes sociales, y constantemente surgen 'fake news' puesto que todos somos consumidores".

Campaña informativa

La presidenta de CAEA dio a conocer, a través de un video y decálogo de mensajes, la campaña "El valor de mi súper", con la cercanía y proximidad, surtido completo y amplia variedad, calidad de los productos y seguridad alimentaria, precios competitivos y sostenibilidad medioambiental como ideas fuerza para poner en valor el papel esencial que desempeñan los supermercados hoy en día. Dicha campaña se desarrollará en los próximos tres meses a través de las empresas asociadas a CAEA y será presentada igualmente en el resto de provincias andaluzas.

Asimismo, también se presentó durante la jornada el I Premio CAEA de Comunicación "A la mejor información sobre el sector de la distribución comercial de gran consumo", que reconocerá el mejor trabajo informativo sobre el sector publicado en el año 2023 en Andalucía, y cuya distinción se entregará el próximo año. El principal objetivo del premio es reconocer la profesional labor que desarrollan los medios de comunicación en relación con el sector comercial andaluz de gran consumo, fomentando y prestigiando un tratamiento riguroso y exhaustivo de la información.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky