Delegado en Andalucía de elEconomista

Helios Energía, comercializadora de la empresa de autoconsumo fotovoltaico de EnchufeSolar, lanza una campaña para compensar los excedentes de energía generados por las instalaciones domésticas con aceite de oliva, producto que suma a tarjetas regalo de reconocidas marcas, como Airbnb, Zalando o Uber Eats, cheques Amazon, suscripciones a Netflix o Spotify, una tarjeta para un fin de semana en Paradores o acciones solidarias como plantar árboles.

Grupo Soluciones anuncia la construcción de cuatro nuevos hoteles de cinco estrellas, dos de ellos Gran Lujo, en la costa gaditana. Con una inversión aproximada de 250 millones de euros, este desarrollo supondrá la ampliación de la planta hotelera de la provincia en 1.000 nuevas habitaciones y la creación de unos 2.000 nuevos puestos de trabajo en los próximos cinco años.

La industria española de Defensa y Espacio se cita en Sevilla los días 25 y 26 de octubre en el Space & Defense Industry Sevilla Summit, que este año tiene como lema "La industria aeroespacial y de defensa en la geoestrategia española y europea". Ambos sectores llegan a la cita después de crecer en conjunto un 7% en negocio, hasta los 12.383 millones de euros, y un 4% en empleo (hasta los 211.000 puestos) durante 2022 en España. El sector vive un momento de "expansión" y con la perspectiva de "seguir creciendo".

La Misión Alpha, impulsada por un consorcio de empresas privadas para lanzar un satélite con tecnología 100% andaluza, ha conseguido ya financiación por importe de 600.000 euros procedente del Ministerio de Industria a través de los programas de apoyo a las Agrupaciones de Empresas Innovadoras concedidos al clúster Ontech. Los promotores del proyecto han explicado hoy durante la presentación de la misión en Sevilla que aún se necesitan más fondos, por lo que han pedido implicación a grandes compañías y administraciones. El cronograma de la misión prevé el lanzamiento del satélite en 2025.

Coagener va a comenzar la producción de hidrógeno verde en una planta en Los Barrios (Cádiz) en un proyecto junto a Guadacorte. Será la primera que funcione en Andalucía. Esta instalación, promovida por Astrolabio Solar, S.L., empresa cuyo socio único es Coagener, está sobre una superficie total de 17,57 hectáreas y cuenta con una planta fotovoltaica de 4 MWp, con 8.008 módulos fotovoltaicos para producir 1 megavatio de hidrógeno verde, equivalente a unas 150 toneladas anuales.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha puesto este lunes la primera piedra del futuro del proyecto Unica Agribusiness Centre (UAC) que promueven 16 cooperativas a través de Unica Group con el fin de contar con un campus de innovación tecnológica en torno a la agroalimentación en el que se invertirán unos 20 millones de euros y cuya primera fase, con los dos primeros edificios que suponen sobre el 80 por ciento de la inversión, estará acabada en septiembre de 2025.

Más de mil empresas andaluzas exportaron a Oriente Medio entre enero y julio de este año por valor de 617 millones de euros, un incremento del 4,3% respecto al mismo periodo del año anterior y un registro de récord histórico. Un mercado creciente con un horizonte incierto por la situación de guerra que se vive en Gaza. Israel es el segundo cliente andaluz en la zona, fundamentalmente por las compras de productos agrícolas. Sólo lo supera Arabia Saudí, gracias a sus encargos de barcos de guerra a Navantia.

Lidl ha incrementado en los últimos cuatro años más de un 20% su plantilla en Andalucía, logrando crear más de 600 de puestos de trabajo para contar ya con un equipo de unas 3.400 personas en la comunidad. Durante 2023, la marca prevé seguir este crecimiento continuo en Andalucía y contratar a unos 500 nuevos profesionales.

ESTILO DE VIDA

Traspasas las puertas de Aire y te envuelve una sofisticada fragancia de naranjas frescas que recuerda a Sevilla, pero estás en Tribeca, en pleno Manhattan, o en Chicago. Durante el masaje te arrulla una música otomana, con sones de guitarra española, pero estás en Londres. Las piscinas de agua caliente y fría te llevan a algún lugar de oriente o de la antigüedad clásica, pero estás en Copenhague. Sales tras la experiencia a la calle, a un callejón donde resuenan frescos los pasos -la calle Aire precisamente- doblas una esquina y ahí está la Giralda, porque estás en Sevilla, donde hace dos décadas nació Aire Ancient Baths, cadena de spas que el año pasado atendió a medio millón de clientes en sus establecimientos de España, Estados Unidos, Reino Unido y Dinamarca, y con planes de expansión.

La gestora de capital riesgo andaluza Mar Océana VC Investments SA SGEIC ha lanzado el fondo Smart Agrifood FCRE, un vehículo que invierte en startups tecnológicas vinculadas al sector de agroalimentación en toda su cadena de valor. El fondo aspira a un volumen de 25 millones y una TR potencial del 15%. Mar Océana Venture Capital Investments SA SGEIC, es una gestora de capital riesgo con sede en la provincia de Cádiz que ya opera tres vehículos de inversión registrados: Gades Sport Technology Industry FCRE, Mar Océana Scale up Market FCRE, Mar Océana Smartagrifood FCRE, y ha asumido la gestión de una firma de Capital Riesgo, Univen capital SA SCR-Pyme. Los activos bajo gestión ascienden a más de 85 millones de euros.