
La industria española de Defensa y Espacio se cita en Sevilla los días 25 y 26 de octubre en el Space & Defense Industry Sevilla Summit, que este año tiene como lema "La industria aeroespacial y de defensa en la geoestrategia española y europea". Ambos sectores llegan a la cita después de crecer en conjunto un 7% en negocio, hasta los 12.383 millones de euros, y un 4% en empleo (hasta los 211.000 puestos) durante 2022 en España. El sector vive un momento de "expansión" y con la perspectiva de "seguir creciendo".
"Ante el nuevo escenario surgido a raíz del conflicto bélico en Ucrania y el reciente enfrentamiento entre Israel y Gaza, es fundamental que la industria española de defensa y aeroespacio participe al más alto nivel posible en los grandes proyectos comunes europeos, surgidos gracias al establecimiento de alianzas y planes conjuntos. España debe asumir un papel preponderante en la toma de decisiones en cuanto a actuaciones, inversiones, y garantías de seguridad para los ciudadanos de la UE y del resto de países democráticos", explican los organizadores del evento en una nota.
Los retos
Joan Clos, comisionado del evento, ha destacado la necesidad de que las empresas españolas logren más envergadura y más capacidad de competir en la escena internacional. "Habrá más proyectos europeos e internacionales, y para participar en ellos necesitamos más tamaño y más conocimiento", ha asegurado.
Clos destacó como los principales retos del sector la incorporación de la inteligencia artificial, la mejora de las vías de financiación, la potenciación de las estructuras empresariales españolas y el papel creciente de la ciberseguridad.
Miguel Ángel García Prieto, director general de Hisdesat, ha indicado en la presentación que las empresas adscritas únicamente al área de Espacio facturaron el año pasado más de 5.000 millones de euros y sobrepasaron los 1.000 empleos.
El Summit
Con esta nueva edición del Space & Defense Industry Sevilla Summit, la capital hispalense impulsa una vez más su relevante papel empresarial e industrial y su liderazgo en cuanto a innovación y tecnología en España. Cabe recordar que Sevilla ya alberga la Agencia Espacial Española, con un presupuesto anual de 700 millones de euros, entre cuyos retos destacan la redacción del Plan Nacional del Espacio y una propuesta de primera Ley española al respecto.
El Space & Defense Industry Sevilla Summit contará con la participación de máximos responsables del sector, tanto del ámbito público como privado, y altos cargos de Defensa.
Entre los participantes en las ponencias y mesas redondas que ya han confirmado su presencia, se encuentran Timo Pesonen, Director General de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea; Miguel Belló, Director en Funciones de la Agencia Espacial Española; Soraya Sáenz de Santamaría, Socia de Cuatrecasas y Vicepresidenta del Gobierno de España (2011-2018); Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial en Funciones; Ángel Escribano, Presidente de Escribano Mechanical & Engineering y de The Space & Defense Industry Institute; Javier Escribano, CEO de Escribano Mechanical & Engineering; Justo Sierra, Presidente y Consejero Delegado de Urovesa; Jesús B. Serrano, Director General de GMV; Santiago Bolíbar, Presidente del Consejo de Administración de Hisdesat;Ángel de Álvaro, Secretario General de GDELS-Santa Bárbara Sistemas; Jordi Hereu, Presidente de Hispasat; Pedro Fuster, Director de Estrategia de Indra; Sergio Sánchez, Director de Relaciones Institucionales de Indra; Salvador Álvarez Pascual, Director de Estrategia del Grupo Oesía; Raúl Verdú, Co-Founder & CBDO de PLD Space; Jaume Sanpera, CEO& Founder de Sateliot; Álvaro Sánchez García de Viedma, CEO de Integrasys, y Joan Clos, Comisionado del Summit y ex Ministro de Industria, Comercio y Turismo.