Energía

Aceite de oliva, Netflix o Paradores: así compensa la comercializadora Helios Energía los excedentes de autoconsumo eléctrico

  • La compañía cordobesa prevé 20.000 clientes con factura cero este año
  • La comercializadora de Enchufe Solar tiene un sistema para que el cliente aproveche el 100% de sus excedentes
Javier Pérez Y Antonio Gómez, cofundadores de Helios Energía.

Helios Energía, comercializadora de la empresa de autoconsumo fotovoltaico de EnchufeSolar, lanza una campaña para compensar los excedentes de energía generados por las instalaciones domésticas con aceite de oliva, producto que suma a tarjetas regalo de reconocidas marcas, como Airbnb, Zalando o Uber Eats, cheques Amazon, suscripciones a Netflix o Spotify, una tarjeta para un fin de semana en Paradores o acciones solidarias como plantar árboles.

La compañía indica que lanzó en 2021 su cuenta verde, una batería virtual. En su plan de expansión preveía 20.000 clientes con factura cero para finales de 2023. Y para los excedentes, indica en un comunicado, es "la única comercializadora en España que permite canjearlos tras conseguir la factura cero euros por distintos productos y servicios". A la cartera que ya ofrecía añade ahora el aceite de oliva de la Subbética cordobesa.

Tiene también en cartera tarjetas de Zalando, Airbn, Amazon o Spotify

El socio fundador de Helios Energía, Antonio Gómez, ha explicado que, "desde nuestros inicios, nuestro lema siempre ha sido que el cliente decide al 100% qué hacer con sus excedentes, y contar con un catálogo variado de productos y servicios no es solo un aspecto que nos diferencia de la competencia, sino que también nos permite cumplir con ese objetivo: dejar elegir al cliente. La inclusión del aceite de oliva nos da la posibilidad de acercar denominaciones de origen de la Subbética a todos los puntos de España por los que se reparten nuestros clientes, y poner a su disposición un producto que en estos momentos puede considerarse casi de lujo".

Con la Cuenta Verde, la batería virtual de Helios Energía, informa la compañía, es posible aprovechar el 100% de los excedentes, ya que no solo se compensa el término de energía, sino que se compensa la totalidad de la factura. De ese modo, todos los excedentes generados por una instalación solar se convierten en dinero y se restan de la factura hasta llevarla a cero euros.

EnchufeSolar

EnchufeSolar nació en 2013 para desarrollar proyectos de autoconsumo solar, puntos de recarga de vehículos eléctricos y soluciones inteligentes para lograr una mejor eficiencia energética. Al comenzar el tercer trimestre de 2022 contaba con más de 1.500 proyectos finalizados en empresas de toda España que suponen 35.000 kWp.

Ofrece cobertura nacional gracias a sus seis delegaciones en toda España, ubicadas en A Coruña, Castellón, Madrid, Salamanca, Toledo y Valencia. Asimismo, cuenta con dos "tiendas solares" en Córdoba y Lucena.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky