Industria

Alpha, el primer satélite 100% andaluz tiene ya 600.000 euros de financiación y busca socios

  • El consorcio formado por Alter, Indaero, Cactussoft e Integrasys prevé el lanzamiento para 2025
  • La Misión Alpha podrá desarrollar soluciones contra el cambio climático y sequía con la obtención de datos sobre el magnetismo y la radiación de la Tierra
Maqueta del sat?lite expuesta en los Reales Alc?zares de Sevilla.

La Misión Alpha, impulsada por un consorcio de empresas privadas para lanzar un satélite con tecnología 100% andaluza, ha conseguido ya financiación por importe de 600.000 euros procedente del Ministerio de Industria a través de los programas de apoyo a las Agrupaciones de Empresas Innovadoras concedidos al clúster Ontech. Los promotores del proyecto han explicado hoy durante la presentación de la misión en Sevilla que aún se necesitan más fondos, por lo que han pedido implicación a grandes compañías y administraciones. El cronograma de la misión prevé el lanzamiento del satélite en 2025.

El consorcio promotor está formado por Alter, Indaero Grupo Energy, Cactussoft e Integrasys, y cuenta como socios para la carta de pago con la Universidad de Cádiz, la Universidad de Sevilla, Smartcities y el clúster Ontech.

Más apoyos

A la presentación realizada en los Reales Alcázares de Sevilla se ha invitado además a corporaciones como Inerco, Telefónica, Santander o PLD Space, que acaba de lanzar el Miura1, primer satélite español.

"Esperamos el apoyo de empresas e instituciones para desarrollar el proyecto", han insistido los promotores durante el acto.

Hitos

El siguiente hito marcado tras la presentación de hoy se producirá en mayo de 2024, con la presentación de los distintos componentes del satélite aún sin montar (flat sat). A finales de este año estarán hechas las pruebas y en 2025 se procederá al lanzamiento.

El satélite tiene una dimensión de 30 cms de ancho por 80 cms de alto y un peso aproximado de 1,3 Kg. La estructura será hecha con fabricación aditiva en aluminio y con placas electrónicas para llevar a cabo las distintas funcionalidades. Mantendrá el vuelo a una altura de 700 kms y se estima que estará en órbita entre un año y año y medio. Al finalizar su misión se desintegrará en la atmósfera.

Tecnología andaluza

"Creemos que en Andalucía podemos hacer la integración completa. Es plantar una semilla, capacitar al tejido andaluz para estos proyectos satelitales. Queremos hacer innovación que perdure. Por abaratamiento de costes y nuevas estrategias hablamos de una tecnología que es accesible ahora, y hay una oleada de innovación. Estamos convencidos de que hay negocio, que hay necesidades que cubrir. El espacio es una oportunidad para resolver problemas en estos tiempos de cambio climático o sequía", ha explicado José Laffitte, coordinador de la Misión Alpha.

El lanzamiento del satélite servirá para estudios y servicios relacionados con medio ambiente ( datos meteorológicos, estudio del cambio climático, alerta temprana para prevención de incendios, inundaciones o hasta volcanes), servicios urbanos (gestión del tráfico, calidad del aire …), agricultura, energías renovables y gestión del agua, ensayos de equipos electrónicos o comportamiento de sustancias, entre otros.

El secretario general de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidades de la Junta, Antonio Posadas, ha puesto el acento en que "es una misión científica y solidaria: los datos serán cedidos a entidades para investigaciones". La Junta de Andalucía apoyará el proyecto durante su desarrollo ya que "Misión Alpha contribuye a la Nueva Agenda de Innovación Europea, que posicionará a Europa a la vanguardia de la ola de innovación Deep-Tech desde Andalucía".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky