Delegado en Andalucía de elEconomista

Las 641 cooperativas agroalimentarias de Andalucía facturaron el año pasado 10.470,7 millones de euros, récord en el sector con un crecimiento del 6,55% desde los 9.826 millones de 2021. Detrás de estas cifras está el trabajo y la fuerza social de 297.057 cooperativistas andaluces del campo en un año que se considera "muy complicado" por la sequía y la crisis de costes . Los datos se han dado a conocer en la Asamblea de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, donde se produce el relevo en la presidencia de la entidad: Juan Rafael Leal cede el testigo tras ocho años en el cargo a Fulgencio Torres, de la federación granadina.

Rafael Alcaide / Vodafone Andalucía

Rafael Alcaide conoce bien Vodafone, empresa en la que ingresó en 2004 ocupando distintos puestos de responsabilidad hasta que en 2019 asumió la dirección territorial de Andalucía y Extremadura. Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Sevilla y Máster en Administración de Empresas por San Telmo, destaca la importancia de la digitalización de las empresas y el papel de locomotora que está teniendo Málaga.

Urbanismo

En 2006 Juanes cantaba 'A Dios le pido', Brokeback Mountain triunfaba en los Oscar, el Barça era campeón de Liga con Samuel Eto'o de pichichi, Fernando Alonso ganaba su segundo mundial, la Sexta comenzaba sus emisiones, moría la más grande, Rocío Jurado … Y cuatro de cada cinco ayuntamientos andaluces ya tenían en vigor la normativa urbanística, PGOU, por la que 17 años después aún se rigen. Buena parte de esos PGOU, para más inri, fueron aprobados en los años 80 y 90, con lo que las principales herramientas para planificar el futuro de los pueblos y ciudades de la comunidad están absolutamente desfasadas. La Junta de Andalucía ha iniciado los trabajos para la revisión del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), que lleva vigente desde 2006, con lo que está obsoleto, y en buena medida es un tapón para el desarrollo urbanístico, no responde a las exigencias actuales en sosteniblidad, ni a las necesidades residenciales, ni favorece la atracción de empresas en la comunidad.

Freepik Company, la tecnológica malagueña de producción de contenidos gráficos y audiovisuales, ha anunciado el nombramiento de Jose Florido como Chief Market Development Officer en Estados Unidos con efecto inmediato. Florido dirigirá la primera oficina de Freepik en EE.UU, ubicada en San Francisco. En 2022 la compañía alcanzó una facturación de 80 millones de euros en 2022, lo que supone un aumento de casi el 25% con respecto al año anterior.

El grupo aceitero Jaencoop, que comercializa marcas como Cazorliva o Prólogo, alcanzó en 2022 los 280 millones de cifra de negocio, con un crecimiento del 20% respecto al año anterior. Fundado en 1986, es actualmente el primer grupo cooperativo comercializador de aceite de oliva en la provincia de Jaén, con 26 almazaras y más de 26.000 socios productores.

Patrimonio

La Junta de Andalucía ha ingresado, bien por subasta o bien por adjudicaciones directas de inmuebles en desuso, un total de 121.166.913,45 euros. Además del dinero ingresado, se estima un ahorro de 980.000 euros anuales en gastos de mantenimiento y costes tributarios. Se trata en muchos casos de solares e inmuebles que han estado ociosos durante décadas y que ahora se destinarán a uso residencial, equipamientos culturales e incluso centros de emprendimiento e innovación.

CONSTRUCCIÖN

Andalucía acaparó 32 de las 318 licitaciones desiertas en toda España identificadas por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) en el primer trimestre de 202. Las empresas renunciaron en la comunidad a contratos por valor de 24,8 millones de euros, precio de licitación de las obras no iniciadas ante la incapacidad de las empresas de asumir los sobrecostes. En Extremadura fueron 84,6 millones de euros de Extremadura, aunque el dato de esta comunidad se ha visto muy influenciada por la parálisis de un gran proyecto, el trasvase de tres ríos, valorado en casi 75 millones, siempre según datos de los constructores.

El megacontrato de Airbus con la aerolínea india IndiGo, que ha encargado 500 unidades del A320 en lo que es ya el mayor acuerdo en la historia de la aviación comercial, supone un espaldarazo para el el proyecto del gigante aeronáutico en Cádiz, donde ya se fabrican distintas partes del producto más exitoso de esta compañía.

La empresa social UNEI amplía su plataforma logística de frío de Sevilla, que, tras la obra, contará con 900 metros cuadrados de almacenamiento en frío positivo y congelado. En 2022 UNEI distribuyó unas 400 toneladas de mercancías en frío (principalmente, comida preparada o de quinta gama) en toda Andalucía, con una flota de frío de 17 vehículos. En 2023, gracias a la puesta en marcha de las nuevas instalaciones y a los nuevos encargos, algunos de ellos asociados a esta plataforma, la empresa prevé duplicar esa cifra y superar las 850 toneladas de productos refrigerados transportados.

Longi Hydrogen -filial del gigante de las renovables chino Longi Green Energy dedicada a la fabricación de electrolizadores a gran escala- y Vision Grid Energy, empresa de ingeniería y explotación de instalaciones de hidrógeno verde de capital andaluz, han firmado un acuerdo para desarrollar instalaciones de producción de hidrógeno verde en España, según informan las compañías en un comunidad datado en Múnich.