Delegado en Andalucía de elEconomista
HOTELES

Tras el dintel del Hotel Casa Palacio Don Ramón aguarda el fresco y el olor a naranjas, un suelo enchinado, patios donde se escucha el rumor del agua, y mil y un detalles que siempre remiten al mismo lugar. A Sevilla. Es el gran lujo sevillano cuidado hasta el más mínimo detalle en versión Kaizen Hoteles, grupo hotelero andaluz que antes de abrir este cinco estrellas gran lujo en la capital hispalense con una inversión de 10 millones de euros ya disponía de establecimientos en Jerez (Cádiz) y El Rocío (Huelva).

La Junta de Andalucía gasta anualmente en alquileres de sedes administrativas 57,7 millones de euros. Y al mismo tiempo tiene inmuebles y solares ociosos, en desuso o incluso abandonados y casi en ruinas. La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha anunciado que se está elaborando un plan de eficiencia y ahorro para "reducir al máximo" el gasto actual. En los 57,7 millones sólo están incluidas las sedes administrativas, y quedan fuera otros apartados como las sedes judiciales, que también requieren alquileres elevados en muchos casos.

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del inicio de los trámites para interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el Derecho a la Vivienda. El informe de los servicios jurídicos de la Junta de Andalucía concluye que esta norma del Gobierno central invade competencias en materia de vivienda exclusivas de la comunidad autónoma y recogidas en el artículo 56 del Estatuto de Autonomía. Igualmente, concluye que el Gobierno estatal excede con esta norma el poder legislativo que le confiere la Constitución Española.

Los astilleros de Navantia en Puerto Real y San Fernando (Cádiz) han iniciado este lunes la fase de producción de un Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS) para la Armada y de un patrullero de altura para la Marina Real de Marruecos. Según ha explicado Navantia en una nota, en ambos casos la maniobra ha consistido en el corte de la primera chapa de un bloque piloto para poner a punto los sistemas productivos.

Greening Group, a través de su filial Greening Concesiones México (EWD Concesiones México, S.R.L.), continúa con su expansión en el mercado mexicano gracias a la firma de un contrato PPA a 15 años de Generación Distribuida con una empresa mexicana cotizada líder del sector de alimentación. Este acuerdo, que es el mayor en generación distribuida en México firmado hasta la fecha, contempla la ejecución de 139 instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo on site que suman un total de 41,9 MW. La inversión será de 38 millones de dólares y se ejecutará en los próximos nueve meses.

La startup de gestión de patrimonios Vumi anuncia que incrementará su cuota de mercado en los próximos días con empresas de Servicios de Inversión (B2B), tras haber conseguido superar los 200 millones de euros gestionados de inversores particulares en su plataforma. Tan solo siete meses después de su salida al mercado, ha levantado 363.000 euros en una ronda pre-seed con los que se posiciona hacia grandes empresas del sector del asesoramiento del mercado.

La firma malagueña CTV, que a comienzos de este año celebró su 25 aniversario, continúa afianzándose como uno de los principales diseñadores y fabricantes españoles de ascensores y uno de los diez primeros de Europa en el segmento de proyectos especiales, donde ofrece soluciones a medida a las principales empresas del sector. La compañía ha cerrado 2022 con una facturación de 12,8 millones de euros -un 7% más que en el ejercicio anterior-, un 90% de los cuales procede del exterior, en línea con los últimos años. Por mercados, lidera la actividad Europa, con un 73,7% del total, seguida de África (16,3%), Asia (9%) y América Latina (1%).

Azvi elevó en 2022 su cifra de negocio hasta los 565,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 41,4% respecto a 2022, según ha informado el presidente del grupo constructor, Manuel Contreras, en la Memoria de la compañía. Además, el ebitda alcanzó los 41,8 millones de euros, un 31,4% más. En su plan estratégico, Azvi prevé invertir 200 millones de euros hasta 2026 para continuar con su expansión con la logística y activos concesionales en el punto de mira.

La Junta de Andalucía ha actualizado la base de costes de la construcción, de forma que los departamentos de la administración andaluza dispongan de una guía de precios ajustada a la realidad actual y que no se queden licitaciones desiertas. La actualización afecta a 1.446 referencias de precios, entre ellos materias primas destinadas a rehabilitación y eficiencia energética, que hasta la fecha no figuraban, dando lugar a un banco de costes con unos 6.600 precios.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado las actuaciones necesarias para la enajenación mediante subasta del 22% del accionariado que la Agencia IDEA posee en el capital social de Ayesa Advanced Technologies, SA (Ayesa AT), empresa perteneciente al Grupo Ayesa. Dentro del Grupo Ayesa, tanto la facturación como la plantilla de la empresa Ayesa AT rondan el 15%, por lo que la participación de la Junta de Andalucía (en torno al 3,3% del capital del Grupo Ayesa) resulta muy minoritaria y nada eficaz, ya que no tiene capacidad de decisión alguna. El precio mínimo de venta es de 5.619.000 euros