Delegado en Andalucía de elEconomista

T-Systems, división de servicios de digitalización para empresas y administración pública de Deutsche Telekom, ha inaugurado hoy las nuevas oficinas de su Centro de Valor en la ciudad de Granada, con lo que roza ya los 600 empleados en la región. La compañía ha informado en un comunicado que adelanta un año sobre lo previsto su plan para alcanzar los 1.000 empleos en Andalucia, y que llegará a esta cifra en 2024.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía autorizará en su reunión de mañana martes un gasto de 193,4 millones de euros para la contratación de la red corporativa de telecomunicaciones de la Junta. Así lo ha anunciado, en declaraciones a los medios de comunicación en Granada, el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, quien ha expuesto que se trata del mayor contrato que tiene la Junta y que se realiza a través de la Agencia Digital de Andalucía. Es la batalla por la red de telecomunicaciones corporativa más importante de España y una de las más importantes de Europa.

El departamento de Defensa de Estados Unidos 'recluta' a la empresa andaluza Meltio como 'socio tecnológico estratégico' por su tecnología de impresión en 3D. Meltio junto con su distribuidor en EE.UU. Phillips Corporation han recibido el prestigioso premio del Ejército de Estados Unidos xTechInternational Advanced Manufacturing and Materials, un foro donde participan más de 300 empresas tecnológicas de diferentes países. Es la primera vez que una empresa española recibe este reconocimiento en el ámbito de la fabricación aditiva, que permite imprimir y reparar piezas utilizando la impresión 3D resolviendo posibles problemas logísticos y dando autonomía de fabricación y mejorando las cadenas de suministros de piezas en el sector defensa.

La empresa granadina Amifar Labs, que provee a Mercadona, Lidl o Covirán de productos cosméticos de éxito bajo la marca Sisbela, ha presentado concurso voluntario de acreedores en el juzgado de lo Mercantil 1 de Granada, según ha confirmado El Economista y como ha adelantado El Confidencial. Este tipo de concursos son una medida para defender sus activos mientras se aclara su futuro, con una posible operación de venta, en la que ha trascendido el interés del fondo Sherpa como el más firme candidato. Desde la empresa prefieren no hacer comentarios dado que la empresa está bajo la administración concursal, aunque sí apuntan a una buena solución para mantener trabajadores y actividad.

En tres minutos, rellenando on line un sencillo formulario y sin tener que aportar facturas, contratos o documentos. Así se piden ya las ayudas de la Junta de Andalucía destinadas a pymes y autónomos que se hayan visto afectados en el último año por la subida de los precios de la energía. La Consejería de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo, que dirige Rocío Blanco, gestiona una inyección de 525 millones de euros para apoyar al tejido productivo. La cuantía para cada empresa y trabajador por cuenta propia oscila entre los 300 y los 2 millones de euros, que se financian con FEDER. La consejera Blanco explica que pueden cobrar la ayuda más de 300.000 autónomos y 250.000 pymes.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha apelado a la unidad y la lealtad institucional para hacer frente a la sequía y al problema generado por la falta de agua, y ha reiterado su petición de un proyecto estratégico de obras hídricas urgentes que son fundamentales para poder mantener la actividad económica en Andalucía y que puede ser extensible a otras comunidades. Moreno -en la clausura de las jornadas 'Agua, Agricultura y Sosteniblidad' organizadas por la Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias AMMDE y CEU- ha insistido en que la sequía es la amenaza más urgente para el progreso de Andalucía, citando un estudio de la Universidad Loyola que indica que si no llueve copiosamente en próximo año hidrológico (comienza en octubre) la comunidad se juega entre 5 y 7 puntos de PIB -cuando perdió 10 el año de la pandemia- y 145.000 empleos.

Una casa palacio del siglo XVII con más de 1.700 metros cuadrados habitables en pleno barrio de Santa Cruz, vistas espectaculares a la Giralda y en perfecto estado de conservación. Así es una de las últimas joyas del centro de Sevilla en manos privadas que acaba de poner a la venta Engel & Völkers por 8 millones de euros. "Claro ejemplo de las lujosas residencias del siglo de oro sevillano, en esta propiedad de legado aristocrático conviven el Barroco, Renacimiento, Romanticismo, el arte mudéjar y obras del insigne ceramista Manuel Arellano y Campos de valor incalculable", describe Pilar Aparicio, directora del Market Center de Engel & Völkers Sevilla.

Ikea ha inaugurado en Almería una nueva tienda con 14.000 metros cuadrados, de los cuales 7.950 son área comercial con más de 5.000 productos de todas las áreas del hogar disponibles para comprar y llevar en el momento. También se puede acceder al 100 % del catálogo de la compañia en un plazo de 24 horas a través de los servicios Click and; Collect y Order and Collect. Antes de fin de mes la compañía tiene previsto abrir también en Granada dentro de un plan nacional que prevé la inversión de 300 millones hasta 2025, doblando la previsión inicial para este tipo de proyectos, de los que 116 millones de euros recalarán en Andalucía.

ECONOMÍA

Las exportaciones de Andalucía registraron, en el primer cuatrimestre de 2023, un total de 13.439 millones de euros, con un descenso del 4,8% con respecto al mismo periodo del año anterior. No es un dato baladí para la economía de la comunidad, después de que en 2022, los casi 43.000 millones de euros exportados aportasen un 26% al PIB de la comunidad y sostuviesen los niveles de crecimiento. Las principales causas de la caída en el valor de las exportaciones son la bajada del precio internacional de las materias primas energéticas; el descenso en las exportaciones del capítulo de barcos, y la menor venta en toneladas de aceite de oliva, debido a cosechas inferiores a las del año anterior.

AGRICULTURA

La inversión en innovación de las empresas del sector agroindustrial de Andalucía es el 12.17%, aproximadamente 100 millones de euros, mientras que en España es el 5,62%, según datos de 2020. El análisis de la innovación más avanzada que está teniendo lugar en la agroalimentación revela que hay dos revoluciones en marcha, la biotecnológica y la digital, ambas con grandes perspectivas de impacto y estrechamente relacionadas entre sí. Estas son algunas de las conclusiones que se extraen del informe "Prospectiva estratégica para el sector agroalimentario andaluz y extremeño" que ha presentado la Asociación de Empresarios del Sur de España, CESUR. El estudio ha sido promovido por la Comisión de Agroindustria de CESUR, y realizado por Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Monte, ETSIAM, de la Universidad de Córdoba, en colaboración con la comisión.