Economía

En tres minutos y sin papeles: así piden las empresas andaluzas ayudas a su factura eléctrica

  • La Consejería de Empleo tramita 525 millones para compensar sobrecostes
  • Van de 300 euros a 2 millones, la gestión se hace de forma automatizada y se paga antes de fin de año
  • Las pueden solicitar más de 300.000 autónomos y 250.000 pymes
Roc?o Blanco, consejera de Empleo, Empresas y Trabajo Aut?nomo de la Junta de Andaluc?a.

En tres minutos, rellenando on line un sencillo formulario y sin tener que aportar facturas, contratos o documentos. Así se piden ya las ayudas de la Junta de Andalucía destinadas a pymes y autónomos que se hayan visto afectados en el último año por la subida de los precios de la energía. La Consejería de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo, que dirige Rocío Blanco, gestiona una inyección de 525 millones de euros para apoyar al tejido productivo. La cuantía para cada empresa y trabajador por cuenta propia oscila entre los 300 y los 2 millones de euros, que se financian con FEDER. La consejera Blanco explica que pueden cobrar la ayuda más de 300.000 autónomos y 250.000 pymes.

Desde la Junta han destacado el volumen de las ayudas, 525 millones, el mayor en una comunidad para este concepto. Desde el mundo empresarial se pone el acento en la rapidez y la facilidad.

Para la tramitación automatizada de las ayudas, la administración necesita la colaboración de las empresas comercializadoras que operan en Andalucía. Ya se han adherido a este programa 40. Las principales, con una cuota de mercado por encima de del 90%. Pero la Junta estima que en total hay 600 comercializadoras, algunas muy minoritarias. Blanco ha hecho un llamamiento a todas para que se impliquen en beneficio de sus clientes.

La colaboración de las empresas es fundamental porque en el formulario de solicitud las pymes y autónomos autorizan a su comercializadora a que pase sus datos a la Junta, que se encarga de todas las comprobaciones, calcular el importe que corresponde y hacer el pago aplicando tecnologías de Inteligencia Artificial y Big Data.

Pacto Social

La medida fue pactada por el Gobierno andaluz con empresarios y sindicatos. Además de Empleo se han implicado Hacienda e Industria y Energía. El objetivo es cubrir los costes adicionales, provocados por la subida de los precios del gas y la electricidad desde el 1 de febrero al 31 de diciembre de 2022, con pagos directos de entre 300 y 2.000.000 de euros, en función del sobrecoste sufrido por la empresa o autónomo.

Se entiende como "especialmente afectados" aquellas pymes y autónomos cuya facturación anual en electricidad con respecto a su cifra de negocios, para el ejercicio 2022, sea igual o superior a un porcentaje que se ha fijado en función de los diferentes sectores de actividad. La tabla de CNAES y porcentajes está recogida en Decreto Ley según marcan las directivas europeas al respecto.

Al solicitante sólo se le piden sus datos personales, señalar la comercializadora que le ha provisto y facturado el gas natural y/o electricidad en el período comprendido entre el 1 de enero del 2021 al 31 de diciembre del 2022, y su cuenta bancaria para el ingreso de la subvención. Tendrá que suscribir una declaración responsable en la que exprese que cumple los requisitos para recibir la ayuda, que se ha visto afectado por la crisis energética en los términos que recoge el Decreto Ley, o que no ha recibido alguna otra ayuda de las incompatibles con esta norma.

La ayuda

El cálculo de la ayuda tendrá en cuenta el denominado "precio de referencia", esto es, el coste medio por KWh (Kilovatio hora) de 2021 y su comparación con el soportado en el período de 2022, siendo la diferencia entre ambos costes aplicada al consumo realizado durante el período subvencionable, el importe de la subvención concedida.

La subvención se concederá por el importe del sobrecoste de gas natural y/o electricidad soportado en el período subvencionable del 2022, esto es, desde el 1 de febrero al 31 de diciembre de ese año.

La tramitación, y el pago, se hacen en régimen de concurrencia no competitiva, esto es, en orden de llegada de las solicitudes que vayan cumpliendo los requisitos. El compromiso de Blanco es que todo esté pagado (orden de pago emitida) a 31 de diciembre. Pero las ayudas se irán pagando conforme estén tramitadas.

Rocío Blanco

La Consejería de Empleo, en una apuesta personal de Rocío Blanco, fue pionera a nivel nacional en el uso masivo de nuevas tecnologías en la gestión de ayudas. Comenzó a aplicarlas durante la pandemia. Simplificación administrativa pura: solicitudes sencillas, sin apenas aportar documentación, y resoluciones y pago primero computadas en pocos meses y luego, con los procedimientos ya más afinados, incluso en semanas o días. Eso con líneas de subvenciones más complejas que otras anteriores que requerían años de papeleos. Se han llegado dar ayudas a trabajadores afectados por ERTE, muy aplaudidas por los sindicatos, sin que fuera necesario siquiera que el beneficiario lo solicitase. Directamente a su cuenta

En pandemia se pudieron tramitar así rápidamente más de mil millones para empresas, autónomos y trabajadores, y la misma línea se ha seguido para ayudas por valor de más de 250 millones a la contratación estable (gestionadas en un tiempo medio de 37 días desde la solicitud al pago) ya en la postpandemia.

Esta forma de trabajar de Empleo se ha extendido al conjunto de la administración andaluza.

La Consejería informa de que toda la información para solicitar las ayudas y el acceso al formulario está disponible en la web ayudasobrecosteenergetico.es

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky