Actualidad

El sector agroindustrial andaluz invierte más de 100 millones en innovación

  • Con más de 5.000 empresas en el sector, lidera el ranking nacional
  • El valor de la producción agraria regional es casi el 25% del total español
  • El 20% de las empresas agro tecnológicas de España está en la comunidad
Kimitec es una de las empresas andaluzas punteras en innovación agrícola a nivel mundial.

La inversión en innovación de las empresas del sector agroindustrial de Andalucía es el 12.17%, aproximadamente 100 millones de euros, mientras que en España es el 5,62%, según datos de 2020. El análisis de la innovación más avanzada que está teniendo lugar en la agroalimentación revela que hay dos revoluciones en marcha, la biotecnológica y la digital, ambas con grandes perspectivas de impacto y estrechamente relacionadas entre sí. Estas son algunas de las conclusiones que se extraen del informe "Prospectiva estratégica para el sector agroalimentario andaluz y extremeño" que ha presentado la Asociación de Empresarios del Sur de España, CESUR. El estudio ha sido promovido por la Comisión de Agroindustria de CESUR, y realizado por Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Monte, ETSIAM, de la Universidad de Córdoba, en colaboración con la comisión.

Los autores del informe plantean incluso algunas líneas de trabajo en las que hay campo para la innovación: prácticas agronómicas de manejo del suelo agrícola que respeten su composición, estructura y biodiversidad, reduciendo su erosión y degradación; mejora genética, incluyendo las nuevas técnicas de edición genómica, para obtener genotipos más productivos, más resistentes, más adaptados y con mayor valor nutricional; control integrado de plagas, desarrollando herramientas más eficaces; la gestión sostenible del agua de riego y de la industria agroalimentaria, mejorando la gestión de acuíferos, la digitalización de las infraestructuras y la reutilización del agua; nuevas tecnologías de procesamiento y conservación de alimentos para nuevos productos valiosos para la industria y el consumidor; y la incorporación de la digitalización mediante la agricultura y la ganadería de precisión.

Especial importancia cobra la aplicación de las tecnologías digitales, que promete incrementar los rendimientos con procesos novedosos, y mediante ahorro de costes en los procesos convencionales. El mayor reto de las tecnologías digitales en expansión (computación en la nube, big data, internet de las cosas) y emergentes (inteligencia artificial, realidad virtual) en la agricultura y el sector agroalimentario es mejorar la capacidad de tomar decisiones con una relación beneficio/coste satisfactorio para los agricultores y los gestores de las empresas.

Andalucía concentra más del 20% de las empresas agro tecnológicas de España.

El sector

Con 5.604 empresas, la industria agroalimentaria de Andalucía lidera el ranking español con el 18,5 % del total del sector nacional, aunque el 80,2% son microempresas o empresas sin asalariados. Además, las empresas agroalimentarias andaluzas representan el 21,8% de toda la industria manufacturera de Andalucía. Estas cifras evidencian la relevancia que tiene el sector agro en la economía nacional donde, además, Andalucía produjo en 2020 por un valor de 12.358 millones de euros, lo que acapara casi la cuarta parte de la producción agraria de España (24, 22%).

La Renta Agraria en 2022 descendió un 5,5% en términos nominales, situándose en 27.861 millones de euros y un -8,7% en términos reales. El incremento del 29,9% en los consumos intermedios ha impedido que los productores trasladen el impacto de este incremento a los precios de venta.

El sector agroalimentario de Andalucía emplea a 489.898 personas, el 16% del empleo total andaluz y el 21,8% del empleo total agroalimentario en España. El 46,8% de este empleo agroalimentario corresponde al sector primario (229.000 personas), el 10,1% a la industria agroalimentaria (50.000 empleados) y el 42,9% (210.000 empleados) a la comercialización.

Producciones

Las producciones que más aportan a la producción agraria andaluza son las hortalizas, plantas y flores (4.326,66 millones, el 35,01% del total), frutas (3.639,06 millones, 29,45%), y aceite de oliva (1.223,87 millones, 9,90%).

En aceite de oliva Andalucía copa el valor de la producción con el 83,7%, mientras que Extremadura tiene el 3,8% de la producción.

Las cifras andaluzas encabezan los principales rankings nacionales en el sector

El Valor Añadido Bruto (VAB) del sector agroalimentario de Andalucía en 2021 fue de 19.440 millones, el más elevado de todas las comunidades, representando el 19,5% del VAB agroalimentario español y el 12,8 % del VAB de la región. La agricultura y pesca concentra el 50,2 % (33,1% en España) del VAB del sector, frente al 15,1% de la industria agroalimentaria (25,9% en España) y el 34,7% (41,1% en España) de la comercialización agroalimentaria.

Las exportaciones del sector agroalimentario andaluz alcanzan los 12.491 millone, siendo el segundo mayor exportador de España por detrás de Cataluña, siendo el 21,1 % de las exportaciones agroalimentarias españolas. Las hortalizas, aceites y frutas son los principales productos agroalimentarios de exportación, destinándose la mayor parte a la UE. El valor de las exportaciones agroalimentarias representa además el 32,3% de las exportaciones andaluzas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky