Delegado en Andalucía de elEconomista

Aquila Clean Energy anuncia que ha conseguido autorizaciones administrativas previas (APP) para el desarrollo de las 19 plantas en Andalucía, ubicadas en Almería, Sevilla, Granada y Córdoba. Las nuevas plantas suponen una inversión de más de 1.243 millones de euros que generarán, durante su construcción, más de 4.000 empleos en la región. Además, producirán energía limpia para abastecer a 623.000 hogares, evitando la emisión de 613.000 toneladas de CO2 al año.

Grupo Apex, empresa de capital español que opera en el mercado de snacks salados, ha anunciado la adquisición de Patatas Fritas Santo Reino, S.L, empresa con sede en Jaén donde fabrica patatas fritas, snacks salados y frutos secos bajo su marca Santo Reino de gran reconocimiento en la región y con presencia en lineales de importantes cadenas de distribución. Grupo Apex suma su octava fábrica en España (la primera en Andalucía) con una estrategia de crecimiento exponencial.

Lidl tiene ya en marcha una nueva plataforma logística en el municipio granadino de Escúzar, la segunda más grande de la compañía en todo el territorio español. Con más de 65.000 m2 de superficie y 139 muelles de carga y descarga, tiene capacidad para almacenar hasta 50.000 palés de forma simultánea o llegar a gestionar 1,3 millones de palés al año. La cadena de supermercados ha invertido un total de 88 millones de euros en la plataforma.

El sector aeroespacial Andaluz cerró 2022 con una facturación de 2.356 millones de euros, lo que supone una subida del 17% respecto al año anterior (2.002 millones ). De la misma forma, el empleo también creció, quedando en 13.136 empleos directos, lo que supone un 8% más que en 2021. Pese a este crecimiento, comparando con los datos prepandemia, la facturación actual se sitúa aún un 17% por debajo de los datos de facturación del año 2019 (2.836 millones) y el dato de empleo es un 9% inferior. Los responsables del Clúster Andalucía Aerospace, indican sin embargo que en los primeros meses de 2023 se aprecia que las 143 empresas del ramo siguen creciendo, por lo que a final de ejercicio se espera "estar cerca" de las cifras récord anteriores al covid.

"Si algo puede frenar a la economía andaluza es la sequía", ha asegurado la consejera de Hacienda de la Junta, Carolina España. La ha dicho antes de reunirse con representantes de las principales instituciones panelistas que analizan la economía española y andaluza: Airef, Analistas Económicos de Andalucía, BBVA, CEPREDE, Funcas, Hispalink, Observatorio Económico de Andalucía y Universidad Loyola. Hasta tal punto condiciona la falta de agua el desarrollo de la comunidad. Un problema que se está afrontando, según han venido a coincidir en distintos foros hasta tres miembros del ejecutivo andaluz (Hacienda, Agricultura e Innovación) en dos frentes distintos: las infraestructuras y la innovación.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha comprometido hoy con el sector fresero a reforzar la promoción y presencia en los mercados internacionales, además de apoyar las iniciativas que adopte la interprofesional Freshuelva para obtener una figura de reconocimiento de calidad de las reglamentadas por la Unión Europea (UE). Es el primer movimiento efectivo del ejecutivo central después de que en mayo se iniciase una campaña de boicot a la fresa española promovida por una plataforma política en Alemania para presionar a la Junta de Andalucía sobre Doñana.

La Paloma Cerámicas ha anunciado la adquisición de Cerámica Malpesa,empresa radicada en Bailén (Jaén) con tradición centenaria y considerada una de las más potentes de España en fabricación de ladrillo caravista y adoquín cerámico. Se trata, indican desde La Paloma, de "un movimiento estratégico que fortalece nuestro liderazgo en el mercado y nos permite ofrecer el portafolio más completo".

El número de nuevas sociedades mercantiles constituidas el pasado mes de abril en Andalucía ascendió a 1.256 en términos netos, lo que supone un crecimiento del 1,7% en comparación con abril del pasado año, cuando se constituyeron en Andalucía un total de 1.235 sociedades netas. El número de sociedades constituidas en el mes de abril eleva el cómputo del primer cuatrimestre a un total de 7.049 sociedades mercantiles en términos absolutos. Descontadas las 1.554 que se han disuelto el periodo, hay un crecimiento neto de 5.495 nuevas empresas. Es la cifra más alta para el primer cuatrimestre en Andalucía desde 2008, según cifras del último Observatorio Económico Semanal de Andalucía, que la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha presentado ante el Consejo de Gobierno este lunes.

El número total de concursos presentados en el primer trimestre de 2023 en los Juzgados de lo Mercantil de Andalucía fue de 1.621, cifra que supuso un incremento del 162,3 % respecto al mismo trimestre de 2022. El incremento se debe a los concursos de personas naturales no empresarios, que sumaron 1.404, y experimentaron un importante incremento interanual, que se situó en un 293,3 por ciento. Los de personas naturales empresarios, en total 81, disminuyeron un 33,6 % y los de personas jurídicas, 136, se redujeron en un 2,2 por ciento respecto al primer trimestre de 2022.

EMPRESAS

Dos de cada tres pymes andaluzas (el 65,3%) que buscaron financiación en 2022 consiguieron que un banco les prestase dinero. El porcentaje es once puntos inferior al de 2021, y prácticamente 20 puntos por debajo del de 2019, año anterior a la pandemia. Por el contrario, aumentaron significativamente las pymes que se financiaron con fondos propios (un 34,9%, siete puntos más que en el ejercicio anterior y 15 respecto a antes de la pandemia) y que las que consiguieron financiación no bancaria (un 36,9%, 16 puntos más respecto a 2021 y 30 que en 2019). Así se desprende de los resultados del "IV Informe sobre la situación de las pymes andaluzas en relación con la financiación ajena", presentado por Garantia, Sociedad de Garantía Recíproca de Andalucía, en el que se analiza las necesidades de financiación, el acceso a la financiación bancaria, y las necesidades de garantías y avales de pymes de distintos sectores en 2022, a partir de una encuesta a más de 1.000 empresas andaluzas con plantillas de hasta 250 empleados.