Energía

Aquila consigue permisos para 19 plantas renovables en Andalucía con 1.200 MW

  • Tras la autorización administrativa previa habrá 1.243 millones de inversión
  • Generarán 4.000 empleos y darán energía a más de medio millón de hogares
  • Ya opera seis plantas con 324 MW de potencia en varias provincias
Planta de Aquila en Guillena (Sevilla).

Aquila Clean Energy anuncia que ha conseguido autorizaciones administrativas previas (APP) para el desarrollo de las 19 plantas en Andalucía, ubicadas en Almería, Sevilla, Granada y Córdoba. Las nuevas plantas suponen una inversión de más de 1.243 millones de euros que generarán, durante su construcción, más de 4.000 empleos en la región. Además, producirán energía limpia para abastecer a 623.000 hogares, evitando la emisión de 613.000 toneladas de CO2 al año.

La compañía ya opera seis plantas en la comunidad: tres en Almería con 130 MW, uno en Jaén con 50 MW, uno pequeño en Granada de 4 MW y el más reciente uno de 50 MW en Guillena (Sevilla). Suman 324 MW. Recientemente anunciaban proyectos que están en una fase bastante madura, con la previsión de comenzar a construir este año o en 2024. Y también proyectos nuevos, a la espera de los concursos de capacidad, con una cartera no tan madura con varios cientos de MW.

Jorge De Miguel, responsable de Desarrollo y Construcción de Aquila Clean Energy en España, señala, en este sentido, que Aquila Clean Energy va a tener "un papel fundamental para que la comunidad alcance los 20 GW renovables marcados por la Junta para el final de la legislatura", gracias a la potencia de 1.200 MW de las plantas autorizadas.

Otras comunidades

Si se suma los proyectos aprobados en Andalucía a los de Castilla y León y Castilla-La Mancha y Cantabria, la potencia con las autorizaciones administrativas previas (AAP) es de más de 1,7 GW de producción solar fotovoltaica.

El conjunto de las plantas que han recibido la autorización producirá energía limpia suficiente como para abastecer a más de casi millón y medio de hogares, y a su vez, evitar la emisión de más de un millón de toneladas de CO2 al año. Además, durante la construcción, estas generarán alrededor de 8.500 empleos.

La suma de todas las instalaciones que Aquila Clean Energy desarrolla en España superarán los 3 GW de potencia renovable instalada en los próximos cinco años.

Integración en el entorno

Los proyectos vienen acompañados de medidas de integración y renaturalización del entorno, acordadas con la Junta. Por ejemplo, la instalación de una pantalla vegetal en la planta ya operativa de Guillena, en Sevilla, que envuelve la instalación y la adecúa al paisaje, permitiendo el paso de la fauna local. También la planta en funcionamiento de Ega, en Almería, cuenta con 10 bebederos, cinco comederos para animales y cinco posaderos para aves rapaces.

Además, junto a los proyectos, Aquila Clean Energy también realiza acciones sociales de la mano de las comunidades locales, para potenciar su desarrollo. En Tabernas ha contribuido a la recuperación de la Fortaleza Hispano Musulmana y ha realizado formaciones con alumnos de la ESO sobre la energía fotovoltaica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky