Delegado en Andalucía de elEconomista

Atlantic Copper, la tercera mayor fundición y refinería de cobre de Europa y la única de España, filial de Freeport-McMoRan, facturó 2.325 millones de euros en 2022, una cifra que supone un descenso de un 7,2 por ciento respecto al ejercicio precedente debido a la menor actividad por la parada general. Obtuvo un margen operativo de 37 millones de euros -excluyendo los 66,3 millones de euros del impacto de la parada-, un 27% menor al obtenido en 2021, debido a los precios de la energía.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha venido arriba en su discurso institucional del Día de Andalucía, repasando los éxitos de los equipos deportivos de la comunidad. " ¡El que pueda, que empate con Andalucía!" ha llegado a decir. El orgullo de ser andaluz y la capacidad de la comunidad para contribuir desde el liderazgo al desarrollo de España ha sido la base de su intervención en el abarrotado teatro de la Maestranza en Sevilla. Antes había llevado ese mensaje al ámbito económico: "El año pasado lideramos la bajada de paro en España y hemos alcanzado los 190.000 millones de euros de PIB, pero no se trata solo de cifras, sino también de un cambio en la mirada. Somos la tercera locomotora económica de España, tras Madrid y Cataluña, y aspiramos a ser pronto la segunda. Hoy se nos ve como una comunidad atractiva y fiable, convencida de su valía y dispuesta a ser la primera", ha asegurado.

El Carnaval de Cádiz se despidió ayer con la tradicional quema de la Bruja Piti y un gran espectáculo musical en la plaza de San Antonio, aunque los festejos aún van a continuar un fin de semana más de manera extra oficial con la celebración del "carnaval chiquito" o "carnaval de los jartibles". La fiesta continúa, y también los ingresos que reporta a la ciudad y a la provincia de Cádiz, y que se estiman en unos 20 millones de euros.

ReHand, startup andaluza del sector salud, tiene en marcha una ronda de inversión para conseguir 300.000 euros que le permitan dar otro salto en su crecimiento en Europa y Latinoamérica como compañía especializada en digitalización de la rehabilitación de traumatismos y lesiones óseas, musculares o neurológicas. Se ha optado para esta ronda por un modelo de micromecenazgo a través de crowdfunding. Actualmente, y a falta de 37 días para cerrar la ronda, se ha cubierto el 65% del capital previsto por parte de 77 inversores.

El 17,7% de los empresarios asegura que han presentado algún proyecto para recibir financiación de los Fondos Next Generation, frente al 71% que no lo ha hecho, y el 35,5% reconoce que la gestión de la administración con los requerimientos de las empresas ha mejorado. Son datos de una encuesta realizada entre sus 200 asociados por Cesur, Asociación de empresarios del Sur de España, en la participan compañías que por volumen de facturación suman más del 42 % del PIB de Andalucía y el 40 por ciento del PIB del sur de España (Andalucía y Extremadura).

La corporación Mondragón y la compañía sevillana Éxxita Be Circular sellan una alianza para lanzar 'Circular Replay', un proyecto que busca ofrecer productos y procesos industriales más sostenibles mediante la recuperación selectiva de componentes gracias a las herramientas propias de Éxxita Be Circular, basadas en inteligencia artificial y análisis y gestión del dato lo largo de la cadena de valor de la industria.

Los Grammy Latinos salen por primera vez de Estados Unidos y eligen … Andalucía. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, y Manuel Abud, CEO de la entidad que organiza el evento, la Academia Latina de Grabación, han anunciado que la entrega de galardones se celebrará el próximo mes de noviembre en una ciudad andaluza aún por determinar (aunque será Sevilla casi con total seguridad). Y no sólo será una gala: habrá dos conciertos a partir de septiembre y los Latin Grammy Week, "una semana con al menos ocho grandes eventos musicales que tendrán como colofón la gala de entrega". También habrá conciertos de primer nivel en 2024 y 2025 en varias ciudades andaluzas, según el acuerdo de patrocinio firmado por tres años con un coste para las arcas de la Junta de 18 millones de euros.

¿Qué tiempos son estos en los que tenemos que defender lo obvio? Lo obvio, en este caso, son los empresarios. La empresa. La iniciativa privada. Lo obvio es que son los empresarios los que generan empleo y riqueza en un país, y que la obligación de cualquier gobernante es propiciar las condiciones necesarias para que las empresas puedan desenvolverse adecuadamente. Y sin embargo, asistimos a una campaña de ataques directos del Gobierno a los empresarios españoles, incluso por parte del presidente Pedro Sánchez, que han encendido ya todas las alarmas.

Andalucía ha movilizado ya más de 1.000 millones de euros de los fondos europeos MRR, que son una parte de los Next Generation. Según datos de la Secretaría General de Presupuestos y Fondos Europeos de la Consejería de Hacienda, la Junta ha movilizado 997 millones y licitaciones por un importe de 348 millones de euros, lo que representa el 81,37% de los créditos asignados para dos anualidades.

Andalucía quiere ser la locomotora de España. La frase es repetida como un mantra en cada intervención del presidente de la Junta, Juanma Moreno, y de prácticamente todos sus consejeros del área económica. La comunidad, tercera en aportación al PIB nacional tras Madrid y Cataluña, intenta pasar del vagón de cola a tirar de la economía. Y para ello se encomienda a sus dos puntales tradicionales, el turismo y la industria agroalimentaria, a los que añade ahora la palanca de las energías renovables y proyectos industriales de peso, fundamentalmente en minería y Defensa.