Industria

Atlantic Copper factura 2.325 millones en 2022, un 7% menos por la parada general de 78 días

  • El coste de la energía redujo su margen operativo un 27% hasta los 37 millones
  • Un 57% de su producción fue al mercado nacional, y el resto a 30 países
  • El inicio del proyecto CirCular se prevé para el mes de junio
Macarena Guti?rrez, directora general de Atlantic Copper.

Atlantic Copper, la tercera mayor fundición y refinería de cobre de Europa y la única de España, filial de Freeport-McMoRan, facturó 2.325 millones de euros en 2022, una cifra que supone un descenso de un 7,2 por ciento respecto al ejercicio precedente debido a la menor actividad por la parada general. Obtuvo un margen operativo de 37 millones de euros -excluyendo los 66,3 millones de euros del impacto de la parada-, un 27% menor al obtenido en 2021, debido a los precios de la energía.

En cuanto al concentrado mineral procesado, Atlantic Copper fundió en sus instalaciones un total de 829.765 toneladas de concentrado de cobre para obtener 259.142 toneladas de cátodos, 788.642 toneladas de ácido sulfúrico, 497.112 toneladas de silicato de hierro, 80 toneladas de plata y 5 toneladas de oro.

El mercado nacional ha sido el principal consumidor de cátodos de cobre, con un 57% de la producción, mientras que el arco Mediterráneo se mantiene como principal destino exterior de las ventas, con un 25% del total. Le siguen Asia (14%) y otros (4%).

En concreto, Atlantic Copper exportó en 2022 a una treintena de países. En cuanto al capítulo de compras de materias primas, Atlantic Copper destinó 2.104 millones de euros a la adquisición, principalmente, de concentrado de cobre.

Macarena Gutiérrez

Los datos han sido ofrecidos este miércoles durante un encuentro informativo convocado por la directora general de la compañía, Macarena Gutiérrez, y el director general de Metalurgia, Carlos Ortiz.

Los directivos han destacado la importancia de la parada general del mes de abril en el balance de la empresa ya que "además de las inversiones realizadas, hay que sumar los 78 días de inactividad como consecuencia de las tareas de mantenimiento y mejora de las instalaciones, lo que ha repercutido en los resultados económicos".

Energía

Macarena Gutiérrez ha indicado que 2022 ha sido un año en el que "los precios de la energía han supuesto un gran impacto en la cuenta de resultados de todo el sector industrias en toda Europa", y ha precisado que en Atlantic Copper los costes relacionados con esta materia han supuesto para la empresa 76,4 millones de euros -un 41 % del total- debido al incremento de los precios de cerca del 50 % en el último año".

No obstante, apuntó a que gracias a la autogeneración de electricidad a partir del calor recuperado del proceso productivo y a contratos PPA de suministro energético renovable "se ha podido contrarrestar parte de este escenario energético adverso".

"Una industria electro-intensiva como la nuestra debe explorar nuevas alternativas para ser autosuficientes y no depender de la volatilidad del mercado eléctrico marginalista. En 2022, el 51% de la electricidad consumida provino de fuentes renovables y autogeneración y nuestro objetivo es que este porcentaje se eleve al 90% en 2030", ha subrayado.

Con todo ello, ha precisado, Atlantic Copper "ha seguido posicionada en 2022 como una de las funciones de cobre más eficiente del mundo".

CirCular

Sobre las inversiones previstas para este año, el proyecto CirCular será el gran protagonista con unos 310 millones de euros de inversión durante los 24 meses de construcción y será la base para los futuros proyectos de innovación que permitirán explorar nuevos desarrollos de negocios, que girarán sobre los metales críticos que la sociedad requerirá en las próximas décadas.

Además, como ha comentado la directora general, supondrá el procesamiento de 60.000 toneladas al año, la creación de 350 empleos, tanto director como indirectos e inducidos y reducirá un 5% la huella de carbono y un 15% la huella hídrica de la compañía.

Según los tiempos que maneja la empresa alrededor de junio se comenzará la construcción de la planta que albergará el proyecto y el mismo podría comenzar a funcionar durante 2025.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky