Salud Bienestar

ReHand lanza una ronda de 300.000 euros a través de crowdfunding

  • Tiene ya cubiertos casi 200.000 euros con 37 días aún por delante
  • Su tecnología apoya digitalmente la rehabilitación de traumatismos y lesiones óseas
  • Trabajan ya con un centenar de clínicas y hospitales en España y Chile, Colombia, México, Italia y Alemania
Jes?s Blanquero, CEO de Rehand.

ReHand, startup andaluza del sector salud, tiene en marcha una ronda de inversión para conseguir 300.000 euros que le permitan dar otro salto en su crecimiento en Europa y Latinoamérica como compañía especializada en digitalización de la rehabilitación de traumatismos y lesiones óseas, musculares o neurológicas. Se ha optado para esta ronda por un modelo de micromecenazgo a través de crowdfunding. Actualmente, y a falta de 37 días para cerrar la ronda, se ha cubierto el 65% del capital previsto por parte de 77 inversores.

La ronda de inversión que está en marcha, con aportaciones mínimas de 500 euros, es dirigida por Capital Cell con el objetivo de escalar los óptimos resultados conseguidos en España a otros países e ir más allá de los casi 100 clínicas y hospitales que tienen como clientes, haciendo especial hincapié en mercados que regulan estas herramientas digitales como Alemania.

Fundada en Sevilla en el año 2016 por Jesús Blanquero, Alejandro Suero y José Manuel López, comenzaron a despuntar siendo conocidos como Healthinn, colaborando de forma cercana con el Sistema Sanitario Público Andaluz. Tras su etapa embrionaria en Andalucía Open Future, han acelerado su desarrollo gracias a entidades referentes como el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT Health), teniendo su sede durante los últimos tres años en el Centro de Recursos Empresariales Avanzados (CREA) del Ayuntamiento de Sevilla.

Ingeniería y clínica

Jesús Blanquero, CEO de ReHand, explica que la compañía "nació de la práctica clínica, porque observamos que existía un amplio margen de mejora en los procesos asistenciales de los servicios de rehabilitación, que podía ser abordado a través de tecnologías móviles. A partir de aquí, creamos un equipo de investigación y unimos perfiles complementarios del ámbito clínico y de la ingeniería informática. El margen de mejora era tan amplio que debíamos empezar por alguna parte. Decidimos enfocarnos inicialmente en la rehabilitación de muñeca, mano y dedos, por su frecuencia, por su impacto en la actividad cotidiana de gran número de personas, y para demostrar que podíamos impactar en la reducción de costes asistenciales".

ReHand logró ser la primera solución digital vía Tablet para la rehabilitación de muñeca, mano y dedos, que representan el 29% de las lesiones que llegan a los servicios de urgencias hospitalarias. Sumando los países de la Unión Europea, al año se producen unas 7 millones de lesiones en este segmento. Blanquero recuerda que "los primeros fondos para apoyar nuestra investigación y desarrollo los conseguimos a través de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía".

Eso permitió realizar un ensayo clínico multicéntrico con más de 600 pacientes, donde participaron hospitales de referencia como los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío. Y la calidad de los resultados fue acreditada en publicaciones de revistas científicas internacionales, y en congresos científicos dentro y fuera de España: los pacientes tratados con ReHand tienen una recuperación clínica más rápida, lo que propicia reducir las consultas, sesiones y tasas de derivación, generando un ahorro estimado de más de 600 euros por paciente solo en incapacidades.

Inversores

En 2020, ReHand logró materializar su primera ronda de inversión, por un total de 290.000 euros, aportados por los fondos Capitán, de Sevilla; Fundalogy, de Fundación Unicaja; y Ship2B, de Barcelona, que es de los más relevantes en Europa para iniciativas con impacto social. Además de conseguir el encaje comercial de ReHand con hospitales y mutualidades de diferentes países como clientes, el equipo ha creado un segundo producto, al que denoniman RehBody.

A través de algoritmos de inteligencia artificial de visión computerizada aplicados a la cámara frontal de dispositivos comunes 'smartphones' y ordenadores, permite a los pacientes realizar su programa de ejercicios delante de la pantalla de su dispositivo, y a los médicos les da la opción de prescribir, guiar y monitorizar a sus pacientes. El terapeuta virtual va indicando a los pacientes la forma de realizar correctamente cada ejercicio, y los datos que recoge son muy útiles para los clínicos que monitorizan a ese paciente.

"Estamos trabajando con casi un centenar de clínicas y hospitales, fundamentalmente de España, pero también de otros países como Chile, Colombia, México, Italia, Alemania. La actual ronda abierta para captar un total de 300.000 euros va destinada a intensificar nuestra comercialización dentro y fuera de España, y a integrarnos en el modelo de prescripción reembolsada. En este caso, en lugar de prescribir un fármaco, los médicos prescriben el uso de nuestra aplicación, y el coste es reembolsado por el sistema sanitario. No tiene coste para los pacientes", detalla Jesús Blanquero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky