Delegado en Andalucía de elEconomista

La vicepresidenta de Airbus y directora de Tecnología, Innovación y Desarrollo de Airbus Defence and Space, Belén García Molano, ha participado este miércoles en un encuentro presencial en Sevilla con empresas innovadoras organizado por la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), donde ha reclamado más cooperación al ecosistema público-privado del sector aeroespacial para conseguir el objetivo de desarrollar el primer avión cero emisiones para 2035".

Los trabajadores de Abengoa, convocados por los comités de empresa de Abengoa Agua, Abengoa Energía, Solúcar, Inabensa y Abenewco1 CPA (sociedades instrumentales adscritas a Abenewco1, filial que concentra los activos operativos más valiosos de la compañía) iniciaron ayer un calendario de movilizaciones para presionar a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) a que apruebe el rescate de 249 millones de euros de la multinacional andaluza. "Llevamos más de un año esperando y a falta de menos de un mes para que expire el plazo aún no sabemos nada. Si no hay rescate la empresa va a liquidación. Es insoportable para 11.000 familias de la plantilla", indica Laura Rodríguez, del comité de Abengoa Energía.

Asaja y Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía estiman que el campo andaluz perderá 500 millones de euros con las propuestas del ministro Luis Planas para la aplicación nacional de la nueva Política Agraria Común (PAC). Las pérdidas serán generalizadas y afectarán a buena parte de los agricultores. Según la patronal y la federación de cooperativas, si el Ministerio de Agricultura no rectifica, la nueva PAC provocará que 750.000 hectáreas de secano pierdan el 30% de sus ayudas actuales, 700.000 hectáreas de olivar sufran una merma de más del 25% de las ayudas percibidas en el periodo actual y todo el regadío andaluz vea reducidas entre un 30 y un 40% sus ayudas.

Abengoa anuncia que ha superado satisfactoriamente todas las pruebas contractuales de la desaladora de Agadir (Marruecos), la mayor planta diseñada y concebida para uso combinado de agua potable y regadío en todo el mundo. Falta ahora el papeleo que lleve a poner en fase de operación comercial la planta, que desde principios de año ya produce agua desalada. A 23 días de que se cumplan los plazos del rescate y con un ambiente social muy caldeado (mañana miércoles se moviliza la plantilla, que ha escrito a la Sepi exigiendo ya una solución) la compañía aprovecha para sacar pecho.

Javier Fernández de Retana, responsable de la cadena de suministro de TEDAE (Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio) ha solicitado al Gobierno más ayudas para digitalizar a las pequeñas y medianas empresas del sector. "La crisis ha tenido un efecto dramático en estas empresas, porque tienen que invertir en computación, en la nube, en inteligencia artificial … Pero la mayoría siguen perdiendo dinero. Estamos hablando con las instituciones para pedir más ayudas. Somos un sector que necesita fondos especiales, ninguno necesita tanta inversión digital como el aeronáutico", ha dicho el también directivo de la TR1 Aernnova en una mesa redonda sobre la cadena de suministro en los Encuentros de negocios internacionales de la industria aeroespacial y de defensa, dentro del Aerospace & Defense Meetings Sevilla - ADM Sevilla, el mayor encuentro nacional de esta industria, que reúne a más de 300 empresas y 1.000 profesionales en la capital hispalense, representantes de un sector que supone el 6% del PIB nacional y que ocupa a más de 45.000 personas en toda España.

Previsible el primer debate a seis en la campaña de las andaluzas celebrado en TVE. La primera vez que los candidatos se veían las caras. Juanma Moreno se presentaba como "el hombre de moda esta noche, la diana de todos, es evidente que voy a recibir todos los palos". Y estuvo en el papel de presidente hasta en la puesta en escena con corbata (verde andaluz, el único que usaba esta prenda). Lo que le colocaba como el enemigo a abatir por el resto de los candidatos (salvo Marín), que no lograron sacarlo de su tono moderado y presidencialista, pero que criticaron duramente su gestión. Se fue Moreno sin daños más serios que los que se llevaron los demás en el rifirrafe, pues hubo para todos. Defendió bien su discurso, usó gráficos para que se visualizasen las cifras con sus logros  y fue capaz de llevar el agua a su molino en los temas centrales, como el 7% del PIB invertido en sanidad y el 5% en Educación, ante unos rivales muy ajustados a los argumentarios, sin capacidad de sorprender. Su objetivo era no cometer errores, no suscitar rechazo, y cumplió.

Oleícola Jaén ha comenzado la construcción de su nueva almazara en término de Baeza. Un proyecto de seis millones de euros que en un futuro comprenderá un complejo dedicado no sólo a la producción de aceites, sino también al oleoturismo y al ocio. La empresa familiar de los Morillo celebra este año su 40 aniversario, destaca el director de Calidad y Compras, Remigio Morillo. En esta última campaña, ha producido 5 millones de kilos de aceites (orujos incluidos). El grupo tiene una facturación de 20 millones de euros y 40 empleados.

La campaña de las elecciones andaluzas ha arrancado con Juanma Moreno (PP) como claro favorito a la reelección según todas las encuestas. Moreno esgrime como méritos que gobierna la comunidad que más empleo crea, una tasa por debajo del 20% (pese a que sigue aún en el furgón de cola) y que ha bajado impuestos y eliminado trabas a las empresas. Por primera vez el PSOE llega a unas andaluzas desde la oposición y sin que los sondeos le den opciones de gobernar. Vox, con Macarena Olona, aspira a entrar un gobierno con el PP.

La Junta de Andalucía ha lanzado la primera emisión de deuda pública de 2022, por un importe de 500 millones de euros, a un plazo de 10 años, y cuyo desembolso se realizará el próximo 10 de junio. La emisión fue confiada a las entidades Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Crédit Agricole CIB, HSBC y Banco Sabadell.

EMPRENDIMIENTO

Hasta hace tres años, los titulares en torno a la Fundación Pública Andalucía Emprende solían ser del siguiente tenor: "Un alcalde del PSOE pidió no ir a trabajar para hacer campaña pero seguir cobrando de la Junta". "Funcionarios de la Junta corroboran el enchufismo en Andalucía Emprende". "Un 'chiringuito' para el emprendimiento en Andalucía". Hoy el titular es que Andalucía Emprende recibe en la ONU un reconocimiento internacional por su programa 'Reinicia'. Hace un mes la fundación era también noticia por su presencia destacada en el certamen Compass en Arabia Saudí. Del escándalo al aplauso internacional en tres años y medio.