Delegado en Andalucía de elEconomista
CONSUMO

El ingeniero industrial Julio Estalella trabajó entre 1992 y 2019 en Abengoa, empresa donde también había desarrollado su carrera profesional su padre. En 2019 fue incluido en un ERE de la multinacional en crisis. Tocaba empezar de cero. Y una idea le rondaba desde tiempo atrás: había visto en la tele un programa sobre cómo se elaboran salsas picantes. "Pensé que añadiendo nuestro magnífico vinagre de Jerez saldrían aún mejor", explica. El año pasado, el primero completo en producción, Salsas Quietud ya facturó 120.000 euros y la previsión es doblar esa cifra este año, con salsas con personalidad andaluza.

El magistrado Francisco Javier Carretero Espinosa de los Monteros, sustituto en el Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla (Sección 3ª) ha acordado la apertura de la fase de convenio del concurso de acreedores de Abengoa, y ordena la tramitación escrita de un convenio para intentar la salvación de la multinacional sevillana. Las propuestas de convenio deben presentarse antes del 1 de julio (el día después de que acabe el plazo de rescate de la SEPI) y los escritos de adhesión u oposición a las propuestas, según figura en el auto, habrán de ser formalizados antes del día 1 de septiembre.

Siete días por ciudades andaluzas llenas de magia y misterios en vagones diseñados para reyes y que han sido escenario de películas a partir de 3.895 euros

La silueta de Torre Sevilla se ha incorporado ya al paisaje urbano de Sevilla por encima de polémicas y discusiones que precedieron a su inauguración en 2015. El edificio más alto de Andalucía es un motor económico para toda la ciudad, con más de 4.000 trabajadores que acuden a diario tanto a la torre como a todo el complejo de 240.000 metros cuadrados que lo rodea, y que comprende un centro comercial, el centro cultural CaixaForum y el Parque Magallanes. Las cifras de todo el complejo son importantes.

Economía

La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado hoy tras el Consejo de Gobierno un Plan de Empleo para la comunidad de Andalucía dotado con 50 millones de euros para parados mayores de 45 años y de larga duración. Un dinero que se suma a otros 50 millones incluidos en los presupuestos de 2021 y que se van a aplicar, todo junto, a un plan de incentivos a la contratación. Esos primeros 50 millones procedían de una vieja promesa: el 23 de de julio de 2018 el presidente Pedro Sánchez se los ofreció a Susana Díaz. Un compromiso en los meses previos a las pasadas autonómicas de 2018 y que fue usado por la entonces lideresa como munición electoral. El dinero no llegó hasta tres años después y se va a gastar ahora junto a los nuevos 50 millones, que estaban incluidos en los presupuestos para 2022 aprobados el 28 de diciembre pasado.

El 30 de junio finaliza el plazo para que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) rescate con 249 millones de euros o deje caer a Abengoa. Una decisión que toma el Consejo Gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas de Sepi, pero que en última instancia pasa por Consejo de Ministros. Lo que añade un factor de oportunidad política a los criterios técnicos y financieros en torno a la operación. Más aún con las elecciones andaluzas ya lanzadas para votar el 19J. El deseo del Gobierno de cerrar el rescate antes de los comicios es evidente. La ministra de Industria Reyes Maroto ha vuelto a poner el tema sobre la mesa al recordar que ya estuvo a punto de rescatar a la multinacional en 2020, "pero no fue posible en ese momento porque la Junta se quedó de perfil (...) Si hoy estamos hablando de si la Sepi necesita salvar a Abengoa quiero pensar por qué no tuvimos el apoyo de la Junta, por qué estamos ahora todavía en una situación de incertidumbre de los trabajadores y las familias de Abengoa, que viven una situación preocupante".

El Juzgado de lo Social número 3 de Córdoba ha estimado la demanda presentada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y ha declarado que la relación entre la empresa Glovo App 23 (Glovo) y 222 repartidores de la capital es de naturaleza laboral, según la sentencia dictada el día 19 de mayo y contra la que cabe interponer recurso de suplicación ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) con sede en Sevilla.

El puerto de Algeciras se mantiene como el más eficiente de Europa y el décimo a nivel mundial según el segundo informe del The World Bank y S&P Global , que ya situó en estas posiciones de privilegio al puerto andaluz. El presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, Gerardo Landaluce, ha calificado de "motivadores" los nuevos datos, "que confirma al área del Estrecho de Gibraltar como una de las zonas con mejor desempeño portuario del mundo en un año protagonizado por la congestión portuaria y la interrupción de las cadenas de suministro".

"La clave de la supervivencia de una empresa es que cada generación aporte, crea y crezca. En un mundo tan competitivo no se puede permanecer estático. Eso es la muerte". Nueve generaciones de aceituneros y más de cien años produciendo aceites de oliva en su almazara avalan las palabras de Francisco Vañó, de Aceites Castillo de Canena. Una de las empresas más innovadores del sector, a pesar de que sus orígenes se remontan a 1780 nada menos. Más de 150 directivos y profesionales de empresas andaluzas han acudido al encuentro 'Empresas Centenarias Andalucía 2022', celebrado en Sevilla. Es la primera vez que se organiza en Andalucía un evento de estas características, con el objetivo de poner en valor la solidez, experiencia y competitividad de estas compañías, y conocer las claves y estrategias que les han permitido perdurar en el tiempo, superando dificultades y alcanzando retos.

Ayesa ha alcanzado una cifra de negocio consolidada de 282 millones de euros al cierre de 2021, lo que representa un 11% más respecto al ejercicio anterior. Esta marca supone volver a un crecimiento de doble dígito y el mayor alza experimentado por la empresa en los últimos cinco años, explica la compañía en un comunicado. En cualquier caso, las ventas proforma del grupo –incorporando a la firma tecnológica M2C y la ingeniería irlandesa ByrneLooby, adquiridas en el primer cuatrimestre de este año- ya superan los 322 millones de euros.