Delegado en Andalucía de elEconomista

Terramar ha ampliado el plazo de su oferta para inyectar 200 millones de euros a Abengoa hasta el próximo 30 de junio, según ha informado este miércoles en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La fecha coincide con la del último día de vigencia del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, del que desde hace 15 meses Abengoa espera un rescate de 249 millones de euros, al que a su vez Terramar vincula su aportación.

Varios centenares de trabajadores de Abengoa marchan esta mañana desde San Telmo a la Plaza de España . Exigen a la Sepi el rescate de 249 millones de euros solicitado por la compañía hace ya más de un año. Con ese dinero se activaría un plan para la salvación de una multinacional andaluza con 11.000 trabajadores en todo el mundo, que está abocada a la quiebra y la liquidación si el dinero no llega antes del 30 de junio. "El martes es el día en que se reúne el órgano encargado de aprobar el rescate, y no sabemos nada", dice Laura Rodríguez, portavoz de los comités de empresa. Hace ya muchos días que nadie del Gobierno se pronuncia sobre el tema. La última en hacerlo fue la ministra de Industria, Reyes Maroto, que dijo que había que ser "prudentes".

Recta final de la campaña electoral del 19J. Los seis candidatos a la presidencia de la Junta de Andalucía brindaron en la noche del lunes un segundo debate más intenso, más vivo y más enloquecido que el de la noche del lunes anterior. Reflejo de que la carrera a San Telmo está ya encendida. En un contexto en el que todas las encuestas coinciden en señalar que el candidato popular, Juanma Moreno, se acerca a la mayoría absoluta y abre día a día su ventaja respecto a un PSOE estancado, que no supera el trauma de acudir a unos comicios autonómicos desde la oposición, sin controlar los resortes del poder que ostentó durante 37 años.

El presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, dimitirá este martes, tal como anunció el pasado Jueves Santo y será sustituido por José Manuel Domínguez Martínez, según confirmaron fuentes de la Fundación a Europa Press. Medel, cuyo mandato vencía en otoño, comunicó el pasado 14 de abril que renunciaría a la presidencia de la Fundación "en un corto periodo de tiempo", que permitiese "una transición ordenada".

La sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha acogido este lunes el encuentro de una nutrida representación del tejido empresarial andaluz con Juan Espadas, secretario general del PSOE-A. Miembros del Comité Ejecutivo de la patronal y presidentesde varios de sus Consejos y Comisiones, encabezados por el presidente Javier González de Lara, han trasladado de primera mano al candidato socialista a la Presidencia de la Junta de Andalucía el contenido del documento Propuestas Empresariales ante la nueva legislatura. Espadas ha acudido a la cita acompañado de su principal asesor económico, Gaspar Llanes, y Miguel Ángel Vázquez.

La crisis entre el Gobierno argelino y español, y el bloqueo comercial impuesto por el país africano, pone en peligro 150 millones anuales en exportaciones de empresas andaluzas, según datos facilitados por Extenda. Andalucía es la tercera comunidad en intereses en el mercado argelino por detrás de Cataluña y Valencia. El 40% del gas argelino que entra en Europa lo hace además a través de gaseoductos que atraviesan Andalucía.

Abenewco1, la filial que concentra los principales activos de Abengoa, ha dado 16 días de de plazo a sus acreedores, hasta el próximo día 24, para adherirse a un acuerdo de reestructuración. En una presentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía indica que propone a sus acreedores una nueva operación que le dotará de "liquidez y líneas de afianzamiento suficientes para llevar a cabo su plan de negocio", y confirma la entrada de Terramar como inversor.

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (https://juntadeandalucia.es/eboja/2022/109/index.html) publica hoy las bases reguladoras de dos nuevos programas de políticas activas de empleo que cuentan con un presupuesto en conjunto de 290 millones de euros, y que están destinados tanto a favorecer la contratación indefinida de distintos colectivos, como a la puesta en marcha de proyectos por parte de los ayuntamientos y las entidades locales que den empleo a jóvenes desempleados de entre 18 y 29 años. El anuncio se hace en plena campaña y después de la polémica suscitada la semana pasada cuando la vicepresidenta Yolanda Díaz anunció un plan de empleo de 50 millones para Andalucía. De hecho, esos 50 millones de los que habló Díaz están incluidos en la medida de incentivos a la contratación indefinida. Son líneas de ayudas en los que el ejecutivo andaluz lleva meses trabajando.

Abengoa Abenewco1 (filial de Abengoa que acapara los activos más atractivos de la compañía y que espera un rescate de Sepi a través de sus filiales) ha aprobado por unanimidad de su consejo de administración las proyecciones financieras que sustentan el nuevo Plan de Viabilidad de Abenewco1 actualizado a 2022, "y que acreditan las capacidades técnicas y de negocio de ésta", según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) ha solicitado medidas urgentes para detener la espiral inflacionista. La presidenta de la entidad, Virginia González Lucena, ha asegurado que resulta "fundamental que las Administraciones tomen medidas urgentes para frenar la espiral inflacionista que está provocando los incrementos de costes desde el primer eslabón de la cadena, debido principalmente a las subidas de los precios de los carburantes, electricidad y materias primas, en gran medida provocado por la invasión rusa de Ucrania".