Infraestructuras y Servicios

Terramar prorroga hasta el 30 de junio el plazo para entrar con 200 millones en Abengoa

  • El fondo americano mantenía en principio su oferta hasta hoy
  • Se sigue a la espera del rescate de 249 millones de la Sepi
  • Los próximos 15 días decidirán la salvación o quiebra de la multinacional andaluza
Protesta de los trabajadores de Abengoa. Foto: Fernando Ruso

Terramar ha ampliado el plazo de su oferta para inyectar 200 millones de euros a Abengoa hasta el próximo 30 de junio, según ha informado este miércoles en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La fecha coincide con la del último día de vigencia del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, del que desde hace 15 meses Abengoa espera un rescate de 249 millones de euros, al que a su vez Terramar vincula su aportación.

La aportación de Terramar encajaría dentro de los planes de viabilidad de la filial Abenewco1, que concentra los principales activos de Abengoa. Del total, 60 millones se emplearían para la compra de acciones de la filial, que pasaría a controlar con un 70% del capital. Los otros 140 millones se encajarían a través de préstamos. Los planes contemplan además otros 300 millones en avales para garantizar la viabilidad de la filial, que quedaría desvinculada de la cotizada Abengoa, actualmente en fase de convenio de concurso de acreedores.

Una vez ampliado el plazo, la condición del fondo americano Terramar para entrar en Abengoa con los 200 millones comprometidos es que se produzca el rescate a seis filiales operativas de Abenewco1 (la matriz está en concurso y Abenewco1 tenía deudas que impedían que pudiera percibir ayudas).

Clemente González, presidente de Abengoa, es contrario a la entrada de Terramar, pues la reestructuración del capital que supone la operación con el fondo americano diluiría las acciones de los pequeños accionistas a los que él representa a través de la sindicatura Abengoa Shares.

Quince días vitales

Los próximos quince días son vitales para el futuro de Abengoa.

El presidente de Abenewco1, Juan Pablo López Bravo, señaló días atrás que la verdadera línea roja temporal para el rescate es el próximo domingo 19 (jornada electoral en Andalucía, por otra parte), pues si la Sepi no se ha pronunciado para esa fecha no habrá tiempo de formalizar los acuerdos con los acreedores que evitarían la quiebra y posterior liquidación a final de mes.

El lunes 20 expira la ampliación de plazo conseguida el día 11 para diversos instrumentos de deuda y contratos de financiación y liquidez (New Money2 y Reinstated Debt) "sujeto a determinadas condiciones".

El día 21 se reúne de nuevo el órgano de la Sepi que controla el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas. Los trabajadores de Abengoa se van a manifestar en la puerta del organismo estatal en Madrid.

Las piezas del puzzle de Abengoa sólo encajarían si hay rescate de la Sepi

El día 24 cumple el plazo dado por Abenewco1 a sus acreedores para que se adhieran a su nuevo plan de reestructuración, que según comunicó la filial a la CNMV incluye el rescate, la entrada de Terramar, los avales y su separación de la matriz (actualmente Abengoa es propietaria de Abenewco2, que a su vez posee Abenewco2bis, que a su vez es dueña de Abenewco1, pero en el consejo de esta última filial los miembros de la matriz no tienen mayoría).

El día 30 es el último día en el que está en vigor el fondo de rescate.

Y el 1 de julio la matriz Abengoa tiene que presentar al juzgado una propuesta de convenio pactada con los acreedores de su concurso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky