Actualidad

La CEA traslada sus propuestas a la izquierda, con Espadas y Por Andalucía

  • El candidato socialista plantea un plan con 1.200 millones europeos
  • La patronal se reúne también con la coalición liderada por Inma Nieto
  • La ronda la abrió Juanma Moreno en un acto multitudinario con Feijóo
Javier González de Lara y Juan Espadas.

La sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha acogido este lunes el encuentro de una nutrida representación del tejido empresarial andaluz con Juan Espadas, secretario general del PSOE-A. Miembros del Comité Ejecutivo de la patronal y presidentes

de varios de sus Consejos y Comisiones, encabezados por el presidente Javier González de Lara, han trasladado de primera mano al candidato socialista a la Presidencia de la Junta de Andalucía el contenido del documento Propuestas Empresariales ante la nueva legislatura. Espadas ha acudido a la cita acompañado de su principal asesor económico, Gaspar Llanes, y Miguel Ángel Vázquez.

Espadas ha explicado a los miembros de la CEA que "la prioridad número uno es diseñar un programa de recuperación de Andalucía con 1.2000 millones de euros en el nuevo marco europeo, que tiene fondos ya asignados pero que va a ritmo más bajo de ejecución que en otros territorios y que aún tiene sin definir los proyectos estratégicos. Ahí vamos tarde en lo que debería haber sido trabajo compartido entre Junta, Ayuntamientos, empresarios … deberían haberle echado muchísimas más horas", ha señalado en crítica a Juanma Moreno.

Para CEA, el mayor reto al que se enfrentará Andalucía tras las elecciones del 19 de junio será erigirse como "un referente para los inversores, que han de identificarla como una tierra de estabilidad, a favor de la actividad empresarial y de la vocación emprendedora". Así lo ha explicado su presidente, quien subraya para el logro de tal objetivo "el imprescindible diálogo entre los sectores público y privado; el esfuerzo constante por una simplificación administrativa, audaz y decidida; el mantenimiento de la estabilidad política, institucional y jurídica, como germen de la confianza que requiere el inversor, y una fiscalidad justa, equitativa para los andaluces".

Según han trasladado los empresarios andaluces a Juan Espadas, la consolidación de Andalucía como un espacio atractivo para vivir, trabajar e invertir pasa por cuatro grandes desafíos: mejorar la competitividad y apoyar la internacionalización; apostar por la sostenibilidad y el hidrógeno verde; la Ley de Economía Circular y la reducción de trabas administrativas; atraer y generar nuevas inversiones, con una reducción de la presión fiscal y apoyo a los autónomos y a la innovación; y mejorar la calidad institucional y el marco regulatorio.

González de Lara ha destacado el talante de Espadas como hombre de diálogo y consenso, "que siempre construye puentes con el empresariado" y le ha pedido "altura de miras y que ponga a los empresarios "en el centro de la toma de decisiones".

Turno de Inmaculada Nieto

La patronal sigue estos días su ronda de contactos con otras formaciones políticas. Turno para 'Por Andalucía' y su candidata Inmaculada Nieto. La coalición (de la que forman parte entre otros Podemos, Izquierda Unida y Más Andalucía) mantiene postulados económicos en las antípodas de la CEA y sus propuestas de libertad de empresa, reducción de trabas y bajada de impuestos.

Las encuestas colocan a Por Andalucía como formación minoritaria en la cámara, con un máximo de 10 escaños. Pero sería pieza imprescindible de un hipotético gobierno de izquierdas apoyando a Juan Espadas.

En su programa figuran enunciados como:

"Regular el acceso a la tierra y su función social. Aprobar un plan de uso social de la tierra que contemple la creación de un banco de tierras públicas, medidas para la cesión y explotación en transición por abandono o jubilación del titular y paralización de la venta de suelo público andaluz de carácter rústico de interés agrícola y forestal"

"Prohibir el cambio del uso de suelo de secano y forestal para su utilización de explotaciones agrícolas y ganaderas de carácter superintensivo"

"Planificar con colaboración con los sectores productivos las especies, el número de hectáreas, y las características de dichos productos" para evitar excedentes y que bajen los precios agrícolas.

"Remitir a la Mesa del Congreso de los Diputados una Ley que aborde el cultivo, consumo y comercio del cannabis".

"Derogar los decretos/leyes de simplificación de 2020 y 2021 por sus efectos negativos en cuanto al pequeño y mediano comercio".

"Impulsar alternativas públicas donde no existen a día de hoy, así como rechazar la financiación a la educación concertada de ciclos medios y formativos, y disminuyendo progresivamente la financiación de la educación privada y concertada".

"Desarrollar en Andalucía y en su máximo exponente la futura Ley de Vivienda del Gobierno central, implementando prioritariamente la necesaria regulación del límite de precio de los alquileres, la declaración de zonas de mercado residencial tensionado y el impulso de la vivienda protegida en alquiler a precio limitado. Establecer el marco normativo pertinente para que el suelo y la vivienda se utilicen de acuerdo con el interés general y garantizando su función social".

Estos encuentros se iniciaron antes incluso de la campaña con el candidato popular, Juanma Moreno, que acudió acompañado de Alberto Núñez Feijóo y medio Consejo de Gobierno de la Junta. Fue un acto importante, abierto a los medios, con auditorio a reventar de empresarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky