Delegado en Andalucía de elEconomista

Mercadona hizo compras a proveedores andaluces por valor más de 3.000 millones de euros e invirtió en sus establecimientos y centros logísticos de la comunidad 140 millones de euros. En un comunicado la compañía circunscribe estos datos en su "compromiso con Andalucía" para "seguir consolidando su crecimiento en esta comunidad autónoma a través de un modelo de negocio cada vez más eficiente y sostenible".

La minería metálica andaluza facturó 4.000 millones de euros en 2021, lo que supone un incremento del 33% respecto al año anterior, según los datos de cierre del ejercicio de las compañías que integran la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER). "El sector ha demostrado su resiliencia tras afrontar con fortaleza los meses más duros de la pandemia y, en 2021, hemos incrementado nuestra facturación demostrando que nuestra actividad es esencial en la transformación global hacia una economía más sostenible", ha manifestado Priscila Moreno Nájera, gerente ejecutiva de AMINER.

VIA Outlets elige Sevilla para consolidar su proyecto Ibérico. La gestora de activos holandesa invertirá 17,5 millones de euros en la ampliación de Sevilla Fashion Outlet, junto al aeropuerto, que pretende convertir en "el espacio de compras premium más excitante de Andalucía", en palabras de su director de negocio en España, David Kervyn. La ampliación, que supondrá una evidente transformación de la actual superficie comercial, supondrá la entrada de 17 nuevos operadores nacionales e internacionales. El proyecto ha sido ideado por L35 Architects, responsables del nuevo Santiago Bernabéu.

Ryanair y sindicatos han acordado en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos, Sercla, seguir negociando las condiciones laborales en los hangares de Sevilla. La convocatoria de huelga que habían planteado los trabajadores queda de momento sin efecto y las partes se emplazan al viernes para seguir hablando. Más que una huelga, lo que se ha logrado en una maratoniana jornada en el Sercla ha sido el cierre de los hangares, una solución drástica que la aeronática estaba dispuesta a aplicar ante el conflicto laboral que vive su filial sevillana Spanish International Aircraft Maintenaince (SIAM) desde hace meses.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir va a autorizar finalmente en el Sistema General de Regulación de la Cuenca un desembalse de 600 hectómetros cúbicos (a los que añadirá otros 20 para cultivos leñosos en otoño) durante esta campaña, lo que supone una dotación de 1.750 metros cúbicos por hectárea. Es un 75% más que la conservadora previsión que se hizo en el mes de febrero, cuando ante la situación de sequía se acordó inicialmente dar 1.000 metros cúbicos por hectárea. Pero sigue siendo poca agua, pues la dotación completa, sin restricciones, alcanza los 6.000 metros cúbicos/hectárea.

Atlantic Copper ha conseguido licencias municipales para su proyecto CirCular, cuyas obras podrán arrancar en septiembre. Un proyecto minero. Minería urbana. La empresa explotará en su planta de Huelva la mina que todos llevamos encima: teléfonos móviles, tabletas y aparatos electrónicos. Se estima que un smartphone está construido con 75 elementos de la tabla periódica. Algunos, de gran valor, como el oro o la plata. Otros de gran poder estratégico, como ha demostrado la actual crisis de precio en las materias primas, como el cobre o el níquel. La empresa del grupo internacional Freeport-McMoRan va a procesar 60.000 toneladas al año de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos (RAEE), con una inversión de 280 millones de euros.

Blue Banana llega a Andalucía con la inauguración de su primera tienda física en Sevilla. Está en la calle Sierpes, 28, en pleno centro. Para celebrar la llegada a Sevilla, hasta el día 15 de mayo, los clientes con compras de más de 100 euros recibirán un obsequio de la firma.

El Consejo de Gobierno ha aprobado la Estrategia para la Transformación Económica de Andalucía (ETEA), Horizonte 2027. Se trata de un instrumento de planificación que recoge las principales orientaciones de la política económica de la Junta, así como afianzar la senda de convergencia con la UE. El documento se marca una serie de objetivos, entre los que figura elevar la inversión en I+D+i hasta el 2% del PIB, aumentar la densidad empresarial hasta 80 empresas por cada 1.000 habitantes y reducir la tasa de paro desde el 21,7% actual hasta el 14%.

El placer de sentir el suave traqueteo acurrucado por el tacto del cuero, las telas más finas y las maderas nobles, mientras por la ventana se suceden olivares, campos de naranjos y sierras. Una agradable espera para disfrutar de ciudades mágicas que ya sedujeron a los viajeros románticos. Unos días en vagones que llevaron en los años 20 a reyes a miembros de la realeza inglesa, y que ahora se adornan con camas de 1.50 sin perder su encanto antiguo, y con un restaurante de lujo a bordo. Es el tren Al Andalus, buque insignia de los servicios turísticos más exclusivos de Renfe, que esta temporada vuelve a circular junto al Transcantábrico, el Transcantábrico Gran Lujo, el Expreso de la Robla y el Costa Verde Exprés, que se estrena este año.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha informado al sector arrocero andaluz sobre 5 actuaciones previstas por el Gobierno de España incluidas en el programa de medidas del nuevo Plan Hidrológico del Guadalquivir para el periodo 2022-2027, con un presupuesto de unos 192 millones de euros, que tiene actualmente en tramitación el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. "Se trata de unas actuaciones muy demandadas por el sector en esta zona, epicentro de la producción de arroz en España, ya que permitirán atajar el problema de salinidad y ahorrar un importante volumen de agua", asegura el Ministerio en una nota.