Delegado en Andalucía de elEconomista

Aernnova (a través de su filial Intec-Air) y M&M han anunciado un acuerdo estratégico "para potenciar la actividad aeronáutica en la Bahía de Cádiz y la provincia y mejorar el posicionamiento para acceder a oportunidades en el mercado , tanto nacional como internacional". Las compañías implicadas en la alianza no han señalado proyectos concretos en los que cooperarán, más allá de insistir en que el acuerdo "permitirá a ambas empresas participar de forma conjunta, con un amplio abanico de capacidades industriales, en los procesos de adjudicación de paquetes de trabajo del sector aeronáutico". El movimiento está precedido por el inicio de la reorganización de recursos de Airbus en la zona

Agro

Tres meses y alrededor de 200 litros por metro cuadrado después, la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir vuelve a reunirse el día 11. El campo andaluz espera que las lluvias caídas durante marzo y abril sirvan para que el organismo de cuenca abra la mano respecto a las estimaciones en un contexto muy pesimista que se hicieron en febrero pasado, y amplíe las dotaciones de riego establecidas inicialmente.

Empresas

Lantania crece en Andalucía con la compra de la constructora ferroviaria española DSV. El Grupo de infraestructuras, agua y energía mejora su posición en el campo de las obras ferroviarias en una operación que se suma a la adquisición de la polaca Balzola Polska. Ambas se integran en el Grupo Lantania manteniendo su marca actual y sus respectivos equipos al frente.

ENTREVISTA

La Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) cumplió su 30º aniversario en 2021. En la actualidad está formada por quince entidades: Acerinox, Air Liquide, APM Terminals, Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Cepsa, Cepsa Química, Endesa, Evos, Exolum, Indorama, Linde Gas España, Naturgy, Repsol, Repsol Butano y Viesgo. Los ingresos acumulados de las empresas de la AGI fueron de 6.199,2 millones de euros, situándose el VAB en los 1.409 millones de euros y el EBITDA en los 807,3 millones de euros. La suma de empleos directos y de las empresas auxiliares de mantenimiento y otros servicios en la AGI se sitúa en los 9.045 trabajadores. En términos de Valor Añadido Bruto, aportan 2.282,9 millones de euros. Antonio Moreno, muchos años directivo de Acerinox, es su presidente de honor.

Las proyecciones macroeconómicas del XXVII Informe Loyola Economic Outlook (LEO) presentadas hoy por el profesor Olexandr Nekhay, del Departamento de Economía de la Universidad Loyola, y el secretario general de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Luis Fernández-Palacios, señalan un escenario a la baja del crecimiento económico en Andalucía durante los próximos meses, que se situaría en el 3,5% en 2022 y del 1,6% en 2023. Nubarrones sobre la economía en la línea del tijeretazo que hoy el Gobierno central ha dado a los datos con los que elaboró los Presupuestos, y pasa del 7% al 4,3 su previsión de crecimiento nacional.

En la medianoche del sábado al domingo se encienden las luces y comienza la fiesta. La Feria de Abril de Sevilla. Siete días de baile y jarana, de ver y dejarse ver, de alarde y de diversión. Y también un formidable negocio que el Ayuntamiento estima en 900 millones de euros. Este año, la feria celebra su 175 aniversario, y vuelve tras dos años de parón covid.

Ayesa ha adquirido M2C, consultora tecnológica española especializada en gestión del dato y automatización de procesos. Fundada en 2004, M2C ofrece soluciones tecnológicas avanzadas en los campos de big data, analítica de datos, inteligencia artificial y robotización de procesos para los sectores de seguros, banca y telecomunicaciones. Actualmente tiene una plantilla de 255 empleados.

Grupo Cosentino logró aumentar en 2021 su cifra de negocio un 30% hasta los 1.401 millones de euros (1.078 millones en 2020); el Ebitda se situó en los 275 millones, incluyendo la aplicación de la NIIF16, un 29% superior al año anterior; y el Beneficio Neto del Grupo experimentó un incremento del 59% para situarse en los 104 millones. En paralelo, Cosentino continuó con su ambicioso plan inversor, con 105 millones durante 2021, e incremetó plantilla con la creación de 685 nuevos puestos de trabajo, el 70% de ellos en España ubicados en su mayoría en el Parque Industrial y sede central de Cantoria, para alcanzar una plantilla total a cierre de año de 5.425 empleados.

Deuser Tech Group tiene prevista en Córdoba una inversión de 24,28 millones de euros en un centro dedicado al desarrollo de tecnologías de automatización industrial, con el que favorecer la digitalización y la innovación industrial. La Junta de Andalucía ha incluido el proyecto en su Unidad Aceleradora para agilizar la burocracia.