
Mercadona hizo compras a proveedores andaluces por valor más de 3.000 millones de euros e invirtió en sus establecimientos y centros logísticos de la comunidad 140 millones de euros. En un comunicado la compañía circunscribe estos datos en su "compromiso con Andalucía" para "seguir consolidando su crecimiento en esta comunidad autónoma a través de un modelo de negocio cada vez más eficiente y sostenible".
Mercadona realizó en 2021 compras por valor de 3.099 millones de euros en Andalucía, donde colabora con 186 proveedores y 2.191 proveedores no comerciales y de servicios. Cifras con las que la compañía se proclama como "uno de los principales motores económicos de la región".
Además, según indica, cerró el pasado ejercicio consolidando una plantilla de 19.384 personas "con empleo estable y de calidad" en la comunidad autónoma.
Inversiones
La inversión de la compañía en Andalucía, por valor de 140 millones de euros, fue destinada tanto a la ampliación y optimización de sus tres bloques logísticos, ubicados en Guadix (Granada), Antequera (Málaga) y Huévar del Aljarafe (Sevilla), como a la apertura de 13 nuevas tiendas (cerró otras 11 porque no se ajustaban a sus nuevos estándares de calidad) y la reforma de 16 supermercados para adaptarlos a su modelo de tienda más eficiente.
Mercadona contaba al cierre del pasado año con una red de 350 tiendas en Andalucía, de las que 230 ya eran eficientes, un modelo de tienda que contempla mejoras de aislamiento, iluminación LED y gestión inteligente del consumo energético, entre otras medidas. También incorpora unos sistemas de refrigeración más sostenibles, que reducen el uso de gases fluorados y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Eficiencia energética
El pasado 2021, la compañía incorporó en sus procesos importantes mejoras que le han permitido, en un solo ejercicio, reducir su huella de carbono en Andalucía en 5.300 toneladas de emisiones de CO2 respecto a 2020. Gracias a estos avances, Mercadona ha mejorado su impacto ambiental en esta comunidad, logrando minimizar tanto las emisiones directas de gases de efecto invernadero en los supermercados y en la red logística, como las emisiones indirectas, derivadas de la compra y consumo de energía eléctrica de su red de tiendas, red logística y oficinas.
La huella de carbono de Mercadona en 2021, que ya ha sido calculada y está pendiente de certificación definitiva por el organismo oficial de acreditación AENOR, sigue el estándar ISO 14064. Estos criterios y estándares son idénticos a la certificación que la compañía ya obtuvo en el ejercicio anterior, en 2020.
Y en el marco del compromiso que mantiene con la sociedad andaluza, la compañía donó 3.574 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad a los Bancos de Alimentos, 98 comedores sociales con los que colabora en la región y otras entidades benéficas de todas las provincias andaluzas.