Delegado en Andalucía de elEconomista

El Cádiz Club de Fútbol ha adquirido los terrenos de Delphi en Puerto Real. La operación, explica la entidad, se ha realizado a través de un fondo de inversión impulsado desde el club "gracias al programa LaLiga Impulso, que insta a realizar inversiones en el ámbito de infraestructuras, con la intención de dotar al fútbol español de instalaciones de primer nivel".

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado hoy bonificaciones y exenciones fiscales para pescadores, agricultores y ganaderos afectados por la escalada de costes y los disparatados precios de la energía y el combustible que están soportando desde hace meses, en una situación que se ha agravado desde el inicio de la guerra en Ucrania.

El director de la factoría de Renault de Sevilla, Javier Bernáldez, ha anunciado que la compañía fabricará en exclusiva mundial en Sevilla la reductora del nuevo Megane eléctrico y la caja de cambios híbrida del futuro Renault Austral, que será presentado este verano. Bernáldez ha recogido hoy el premio 'Andalucía hacia el futuro', concedido por Europa Press y la Fundación Cajasol en la categoría 'Economía Verde'.

Atalaya Mining comenzará próximamente la construcción de una gran planta fotovoltaica que suministrará energía limpia a la operación minera de Riotinto. La compañía confirma en un comunicado que ha recibido la autorización administrativa previa y la de construcción de parte de la Junta de Andalucía. El emplazamiento de la nueva planta abarca unas 60 hectáreas de suelos mineros históricos propiedad de la compañía, convenientemente restaurados.

Las nuevas viviendas de uso turístico de Sevilla tendrán a efectos urbanísticos la consideración de hospedajes sin uso residencial, y se someterán a requisitos similares a los que cumplen hoteles, hostales, pensiones y apartamentos turísticos. Se ha aprobado en el Pleno municipal. La modificación en la normativa no tendrá efectos retroactivos, de modo que las nuevas condiciones no afectarán a la oferta actual de viviendas, más de 6.000 con unas 30.000 camas, que ya funcionan como alojamientos turísticos. Más dificultades pueden tener los que quieran explotar una vivienda turística con todos los requisitos legales a partir de ahora, pues la Asociación de Viviendas Turísticas considera que se trata de un intento para bloquear la apertura de más oferta.

"Los retos ahora son las personas y la biodiversidad", aseguró hace unos días Rafael Benjumea, presidente de la Unión Española Fotovoltaica, UNEF, delante de dos centenares de ejecutivos y técnicos de empresas del sector en Andalucía, congregados para asistir a las jornadas Mejores prácticas de sostenibilidad en el desarrollo de plantas solares. La fotovoltaica bate récords en la Comunidad: entre los años 2019 y 2021 en Andalucía se han puesto en marcha 2.569 MW fotovoltaicos, lo que representa un incremento de la potencia renovable instalada de más del 46% con respecto al cierre de 2018. Y lo que viene multiplica casi por siete lo de los tres últimos años. Actualmente se tramitan casi 800 proyectos más con una potencia de 18.400 MW. Un crecimiento enorme que está empezando a chirriar en algunas comarcas -con contestación de ecologistas, agricultores y políticos-, y que ha llevado al consejero de Hacienda, Juan Bravo, a pedir al sector que junto a la parte técnica de sus proyectos, trabaje también "el relato".

Cosentino, compañía andaluza líder mundial en la producción y distribución de superficies innovadoras y sostenibles para la arquitectura y el diseño, ha sido distinguida esta mañana con el Premio Nacional de Innovación, que concede el Ministerio de Ciencia e Innovación, en la categoría de "Gran Empresa" por desarrollar un modelo estratégico de gestión de la I+D+I que pone la innovación en el centro de su cadena de valor.

Delegados de UGT y CCOO han ratificado en una asamblea el preacuerdo logrado por ambos sindicatos para el convenio de limpieza en Sevilla con una subida salarial de hasta un 7,4%. En España, los convenios firmados durante los dos primeros meses del año han cerrado con una subida salarial media de un 2,59%. Del total de los 19 registrados entre enero y febrero en el Ministerio de Trabajo, 13 fueron de ámbito empresarial con un incremento muy superior, del 3,49%, y los seis restantes, sectoriales, han registrado una subida del 2%. Lejos, pues, del IPC del mes, un 7,4%, pero también del de enero, un 6,1%.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha insistido en Sevilla en que el Gobierno no va a dialogar con los convocantes de la huelga de transportistas al entender que se trata de una organización minoritaria y poco representativa del sector, y que no hacen una huelga sino un "boicot". El ejecutivo, ha explicado, mantiene diálogo permanente con las principales patronales del transporte. Pero no con los huelguistas, que "están sirviendo a los intereses de la ultraderecha y de Putin", ha repetido ante varias preguntas de periodistas y empresarios en un desayuno informativo. Y hasta el día 29 el Gobierno no va a anunciar medidas para responder a la grave crisis de precios de la energía que tiene a la economía contra las cuerdas. Doce días días aún de espera mientras el desabastecimiento está ya paralizando parte de la actividad económica y amenaza con extenderse.

Iberdrola comenzará a producir hidrógeno verde a gran escala en Huelva a finales de 2023 o principios de 2024 en una primera fase, y tendrá completo su proyecto en colaboración con Fertiberia en 2026. Antonio Fernández, delegado de Iberdrola en Andalucía, ofrece un dato que da idea de a lo que se refiere cuando se habla de producción a gran escala: Actualmente la compañía ya opera en Puertollano (Ciudad Real) uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrolisis del mundo, con 20 MW. El que va a montar en Huelva tendrá 200 MW. Diez veces más. En torno a esta instalación se está constituyendo un cluster del hidrógeno verde que ya ha interesado a 80 empresas e instituciones, y que ha sido presentado hoy en Sevilla a los socios de la Corporación Tecnológica de Andalucía, CTA.