Delegado en Andalucía de elEconomista

Minas de Alquife, la mayor mina de hierro a cielo abierto de Europa, explota la antigua mina del Marquesado, en producción hasta finales del siglo pasado para obtener mineral de hierro y de la que ya han empezado los primeros trabajos de aprovechamiento. La extracción se realizará a cielo abierto, a partir de las cortas existentes y el aprovechamiento de los residuos de tratamiento que los anteriores propietarios no explotaron, con 200 millones de inversión y la creación de 1.407 puestos de trabajo, ha informado la Junta de Andalucía.

El Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades han puesto en marcha una iniciativa que pretende buscar soluciones tecnológicas e innovadoras para afrontar los grandes retos de la Industria 5.0 en Andalucía y avanzar en su desarrollo futuro. Se trata del proyecto 'Reto Tecnológico' que persigue identificar problemáticas reales en el sector industrial andaluz con la participación de sus principales empresas, al mismo tiempo que pretende movilizar startups y empresas TIC en la promoción de respuestas basadas en la tecnología e innovación y que contribuyan a mejorar la productividad y competitividad de la Industria 5.0.

Createc 3D nació en el año 2013, y es el único laboratorio de experimentación y fabricación digital en Granada. Un espacio creativo y de formación para empresas y particulares donde incluso los más pequeños, niños a partir de seis años, pueden experimentar con la electrónica, la robótica o la fabricación de drones. Mechanic Games es un estudio de Diseño y Desarrollo de Videojuegos de la provincia de Huelva fundado por tres jóvenes universitarios. La empresa crea videojuegos y aplicaciones y prestan servicios de gamificación, experiencia de usuario, y realidad virtual/aumentada a otras empresas y entidades. Futuralga es una start up nacida en Jerez, pionera mundial en la fabricación de envases 100% sostenibles, biodegradables y compostables, para el sector agroalimentario, a partir de las macroalgas recolectadas de las orillas de las playas (conocidas como arribazones), apostando por una propuesta totalmente innovadora basada en los principios de la Bioeconomía Circular. Son tres ejemplos que rompen tópicos. Las tres son cooperativas, una forma de empresa que no siempre se asocia con la innovación.

Comienza la temporada de cruceros en el Puerto de Sevilla con la llegada del crucero Hamburg, de la naviera Hamburg Sud, que hará la primera escala del año en el Muelle de las Delicias. La embarcación, que ya ha visitado la ciudad en anteriores ocasiones, atracará en torno a las 10,00 horas procedente de Portimão (Portugal) y tiene previsto permanecer en la capital hasta su partida a las 20,30 horas rumbo a Cádiz, según ha informado la Autoridad Portuaria. Por el momento, Sevilla ha registrado más de 40 solicitudes de escalas entre los meses de marzo y noviembre de 2022. Se trata de una previsión inicial que quedará confirmada a medida que se acerque la fecha de llegada de los cruceros a la ciudad, "ya que en estos momentos y debido a las consecuencias de la pandemia el calendario inicial puede sufrir variaciones por cambios de rutas de las navieras", ha precisado la Autoridad Portuaria.

La compañía Valeo ha acordado un ERTE con el comité de empresa de su planta de Martos (Jaén) "causado por la falta de componentes procedentes de Ucrania", según han explicado los representantes de los trabajadores en una nota. Valeo, con más de 3.000 empleos directos fabrica en Martos sistemas de iluminación para las principales marcas de automoción, es la principal industria de la provincia de Jaén y soporta una potente industria auxiliar en torno al plástico.

Los agricultores de la comarca jienense de Segura se asoman aún incrédulos a la lámina de la presa de Siles, inaugurada en octubre de 2015, después de 23 años de trámites administrativos y obras. Seis años y medio después de que se llenase el embalse -con capacidad para 30 hectómetros cúbicos y que podría dar agua a más de 3.500 hectáreas-, aún no han podido aprovechar ni un litro para regar. Hicieron el embalse, pero no las conducciones. Y sus olivas tienen sed. No se trata ni mucho menos de un caso aislado. Hay muchos ejemplos de obras hidráulicas pendientes desde hace décadas sin hacer, que se han quedado a medias o, peor aún, que estando hechas no se han puesto en servicio. En la espera ha llegado otra sequía, y los deberes no estaban hechos. Vuelven las restricciones de riego (la cifra que se baraja a día de hoy es de la sexta parte de la dotación concedida a los regantes) y la ruina de miles de agricultores.

Naturgy tiene actualmente tres instalaciones eólicas en funcionamiento en Andalucía, que suman una potencia total instalada de 81,1 MW. En 2021 produjeron un 7,5% más que en 2020, más de 188 GWh de energía renovable, que equivale al consumo eléctrico anual de 54.000 hogares.

Cuando los responsables del Ministerio de Trabajo y Economía Social preparaban la visita de Yolanda Díaz al Centro Nacional de Medios de Protección de Sevilla (CNMP) se llevaron la sorpresa de que el libro de honor de la institución lucía aún el escudo con el águila del franquismo. Y la última firma que se había estampado en él era de un alto cargo del régimen anterior, en 1974. En estas casi cinco décadas el centro no ha dejado de trabajar, pero sin reconocimiento, visitas ilustres o focos mediáticos. De hecho, es un gran desconocido incluso en Sevilla. A pesar de que en pandemia ha tenido un papel protagonista: desde su laboratorio de equipos de protección individual se atendieron en 2020 más de 6.000 consultas relacionadas con los EPI. Asimismo, se realizaron más de 3.000 ensayos sobre 953 modelos de EPI con el fin de garantizar la protección del personal sanitario de toda España en los momentos más críticos.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha afirmado que las actuaciones para la remodelación del aeropuerto de Sevilla son las más importantes que ha llevado a cabo Aena en sus instalaciones en los últimos 30 años y consagran al aeropuerto de Sevilla como motor económico de la región. Durante el acto de inauguración de la remodelación del aeropuerto de Sevilla, Raquel Sánchez ha asegurado que la obra de ampliación y reforma de la zona sur del edificio terminal del Aeropuerto de Sevilla forman parte de un conjunto de actuaciones que ha contado con un presupuesto global de 26 millones de euros.