Delegado en Andalucía de elEconomista

El 13 de Enero de 2021 la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, del inglés European Food Safety Authority) aprobó el uso de las larvas desecadas, enteras o en polvo del Tenebrio Molitor, confirmando que es seguro para la utilización de productos destinados para el consumo humano o animal en la Unión Europea. Un campo en el que ocupa un lugar destacado Aurora Intelligent Nutrition (AIN), empresa miembro del Centro Tecnológica de Andalucía, CTA. "En AIN, estamos a la vanguardia en la ciencia alimentaria. Siempre nos hemos caracterizado por nuestra innovación y nuestra flexibilidad y rapidez de reacción a las exigencias del mercado. Estamos más que preparados y ya estamos ofreciendo productos de un sabor inmejorable con esta nueva materia prima que sabemos que arrasará con las estadísticas" comenta Fernando Moreno, CEO de AIN.

Estepona quiere abrir el casco urbano al Mediterráneo. Un ambicioso proyecto urbanístico que generará una zona de más de 15.000 metros cuadrados peatonales junto al mar, promoviendo un mirador en la céntrica avenida de España, que se complementará con un equipamiento sociocultural y zona comercial. Las obras comenzaron el pasado mes de diciembre. Han concluido ya los trabajos de cimentación, por lo que el proyecto supera el 15% de ejecución.

El grupo de construcción y servicios RUSVEL invertirá este año 1,5 millones de euros en digitalizar procesos, los departamentos de Topografía de sus empresas hacen vuelos fotométricos para escanear y modelar en 3D sus proyectos y maneja una visión verde de la economía. Tiene la innovación en su ADN. Y al mismo tiempo, sus trabajadores son los primeros que cobran cada mes, y el concepto de familia es el motor que mueve los engranajes. Cosas de empresa antigua. De empresa centenaria, con la tercera generación ya a los mandos. No en vano acaba de celebrar sus cien años de actividad "como uno de los grupos empresariales de origen familiar más sólidos y con mayor proyección de crecimiento en Andalucía. Con una facturación en 2021 superior a los 60 millones de euros.

Lidl ha vendido 40.000 litros de su nueva leche fresca de kilómetro 0 'Vaqueros del Sur' en sus 120 tiendas andaluzas. La cadena de supermercados lo califica de "éxito" y destaca "la gran acogida entre los clientes de la región. Este proyecto garantiza un precio mínimo por litro de leche para el ganadero andaluz, asegurando la rentabilidad de las cerca de 100 ganaderías familiares que conforman la cooperativa granadina Alba Ganaderos, que supone alrededor del 25% total de ganaderías andaluzas.

Ryanair anuncia siete nuevas rutas para el aeropuerto de Sevilla y nueve para el de Málaga. Un refuerzo que supone incrementar en un 18% la capacidad de la compañía en la capital andaluza respecto a 2019, y un 14% en Málaga. No sólo recupera los niveles prepandemia, sino que ya está ampliando conexiones, explica Elena Cabrera, country manager de Ryanair para España y Portugal.

Fertiberia reduce actividad en su planta de Palos de la Frontera (Huelva) ante los "exorbitantes" precios de la energía. La producción de urea se detendrá durante dos semanas aproximadamente, si bien la planta mantiene la actividad produciendo amoníaco, que es la principal actividad de la fábrica, indican desde la compañía. En Sevilla, Cementos Portland Valderrivas ha parado sus hornos por el mismo motivo.

La delegación territorial en Sevilla de la Consejería de Empleo ha autorizado a la cooperativa Arrozúa a que tramite un Expediente Temporal de Regulación de Empleo, ERTE. La autoridad laboral considera que hay una causa de fuerza mayor que justifica la suspensión temporal de 16 contratos: la sequía. Es el primer ERTE por fuerza mayor que se autoriza en toda Andalucía motivado por la escasez de precipitaciones. Es una decisión relevante. Desde el sector se da por seguro que habrá muchos más.

La Mesa de la Asamblea Electoral de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) leía decretos y disposiciones formales para dar comienzo a la votación de la candidatura con la que Javier González de Lara se presentaba a su tercer mandato al frente de la patronal andaluza. Se levantó entonces José Luis García Palacios, líder de los empresarios de Huelva, y reclamó que no se votase, sino que "por ahorrar tiempo", se aclamase. Y como un resorte el pleno de la asamblea se puso en pie, aplaudiendo a un emocionado presidente.