Andalucía

Aclamado Javier González de Lara

  • Gran respaldo al presidente de la CEA para su tercer mandato
  • La guerra y la recuperación marcan el inicio de la nueva etapa
Sevillaicon-related

La Mesa de la Asamblea Electoral de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) leía decretos y disposiciones formales para dar comienzo a la votación de la candidatura con la que Javier González de Lara se presentaba a su tercer mandato al frente de la patronal andaluza. Se levantó entonces José Luis García Palacios, líder de los empresarios de Huelva, y reclamó que no se votase, sino que "por ahorrar tiempo", se aclamase. Y como un resorte el pleno de la asamblea se puso en pie, aplaudiendo a un emocionado presidente.

Es la segunda vez que la Asamblea aclama a González de Lara. Para su segundo mandato también ocurrió. Sólo se votó su candidatura para el acceso al cargo, en 2014. Aunque era el único que se presentaba, y obtuvo más del 90% de los sufragios emitidos. Una aclamación en la práctica.

En declaraciones a los periodistas -escoltado por presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi; el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva y el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor- el reelegido presidente ha destacado que la suya es "la candidatura de la unidad. No es de la cohesión porque no había que cohesionar nada. Es de unidad".

Respaldo institucional

La toma de posesión se ha realizado inmediatamente después en un salón abarrotado que da idea también del consenso en torno a la figura del patrón de patrones andaluz. Junto a él, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno en la mesa presidencial; con un tercio del Consejo de Gobierno en primera fila (consejeros de Presidencia, Empleo, Transformación Económica y Hacienda); la presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet; las secretarias generales de UGT, Carmen Castilla, y CCOO, Nuria López, también en primera fila; representantes de los grupos parlamentarios de PP, PSOE, C´s y Vox (sólo faltaban Unidas Podemos y los no adscritos); el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; y los alcaldes de Sevilla, Antonio Muñoz, y Málaga, Francisco de la Torre.

"No te tienen ni que votar. Te aclaman. Tienes el consenso, el apoyo, el respaldo y el cariño de todos, y eso sólo se consigue desde la humildad, la serenidad y el trabajo bien hecho", le ha dicho a González de Lara el presidente Moreno.

Juanma Moreno: "Tienes el consenso, el apoyo y el cariño de todos, y eso se consigue con humildad y trabajo"

En su nuevo mandato la CEA contará como vicepresidentes con Javier Sánchez Rojas (CEC) -que también revalida-, José Cano García (Asempal), Pedro Gallardo Barrena (ASAJA-Andalucía) y Antonio Díaz Córdoba (CECO).

Los retos

El revalidado presidente de la patronal andaluza ha avanzado que entre sus retos para el nuevo mandato están "acompañar y liderar al tejido empresarial andaluz en estos tiempos" que ha definido como un "cruce de incertidumbres" tras dos años de pandemia de coronavirus y ahora ante la "invasión atroz" rusa de Ucrania. "No vienen tiempos fáciles y debemos aún experimentar sus efectos", ha alertado.

"Vienen tiempos difíciles y debemos aún experimentar sus efectos"

"Para mí un objetivo básico es consolidar la recuperación, como sustantivo importante, esa recuperación tras dos años de dura pandemia", en los que se ha vivido la "pérdida del 5 % de nuestro tejido empresarial, unas 20.000 empresas por recuperar aún plenamente".

Oportunidades

"Tenemos por delante oportunidades también", ha comentado, mencionando el "impulso de los fondos europeos", como los 'Next Generation'. "Creo que su llegada efectiva puede ser un acicate, esos fondos no son de convergencia, son de transformación" y hagan "más productiva la empresa andaluza", ha afirmado.

González de Lara ha concluido su intervención destacando que "legislar a favor de la empresa es hacerlo a favor del desarrollo en Andalucía", y asegurando que bajo su mandato la CEA seguirá "apostando por el diálogo social" y la "lealtad institucional".

Guerra en Ucrania

Después del Brexit y la pandemia, el primer reto llega con la guerra en Ucrania. González de Lara ha señalado que la afección hacia la empresa andaluza del conflicto "va a ser enorme", porque la economía regional "lógicamente depende muchísimo de todo lo que son los coste en general, y fundamentalmente los costes energéticos".

Ha explicado que "el conflicto bélico va a tener un afección transversal y es imposible que nadie se pueda salir de esa situación", al tiempo que ha añadido que "la globalización es eso, que hasta para lo malo podemos vernos afectados desde el punto de vista económico y social".

Y, ha añadido, "lógicamente la economía andaluza depende muchísimo de todo lo que son los coste en general, y fundamentalmente los costes energéticos, que han provocado, igual que el encarecimiento de las materias primas, una inflación que es la que nos preocupa enormemente. Eso es un serio problema y necesitamos estar muy atentos a la evolución de estos temas", ha insistido González de Lara, quien ha agregado que "el contexto es el diálogo social y en este ámbito se puede hablar de muchas medidas correctoras, y, sobre todo, paliativas, para hacer más viable la evolución de estos acontecimientos", que, concluye, son "absolutamente imprevisibles".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky