Andalucía

Estepona se abre al Mediterráneo con una remodelación urbanística

  • Finalizan los trabajos de cimentación en la Avenida de España
  • Se crea una zona cultural y comercial que une la ciudad con el mar
  • Enlaza con el 'Jardín de la Costa del Sol', con 130 calles peatonalizadas
Sevillaicon-related

Estepona quiere abrir el casco urbano al Mediterráneo. Un ambicioso proyecto urbanístico que generará una zona de más de 15.000 metros cuadrados peatonales junto al mar, promoviendo un mirador en la céntrica avenida de España, que se complementará con un equipamiento sociocultural y zona comercial. Las obras comenzaron el pasado mes de diciembre. Han concluido ya los trabajos de cimentación, por lo que el proyecto supera el 15% de ejecución.

La remodelación integral contará con una inversión de más de 1,5 millones de euros cofinanciados con la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) 'Estepona, Jardín de la Costa del Sol' del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). 

Así, han finalizado ya los trabajos de estructura que corresponden a los locales comerciales, así como el pilotaje de la torre central. También se están preparando las explanaciones en la zona donde se construirá el futuro conservatorio de música. Próximamente, se espera acometer el aparcamiento previsto en la cota inferior de la avenida de España, lo que significará el comienzo de la construcción de la planta peatonal junto al barrio de Pescadores. Asimismo, ya se ha procedido a la ocupación de la zona del paseo marítimo afectada por las obras.

Transformación urbana

Una vez ejecutado el proyecto supondrá la transformación urbana más importante que se ha llevado a cabo en Estepona en los últimos años por propiciar  la unión de la ciudad con el mar y que complementará la remodelación de casco antiguo a través del proyecto 'Estepona, Jardín de la Costa del Sol' y la conexión de la costa a través del corredor litoral.

El nuevo complejo sociocultural dispondrá de varios elementos de interés como un conservatorio de música, un espacio expositivo de primer nivel con grandes ventanales abiertos al mar y una singular biblioteca en vertical, con un mirador donde los visitantes podrán disfrutar de una visión de 360 grados de la ciudad.

Salvador Moreno Peralta

El proyecto cuya finalización está prevista para los primeros meses de 2023, ha sido elaborado por el arquitecto y urbanista Salvador Moreno Peralta, Premio Nacional de Urbanismo, e incluye, también, la urbanización del entorno. De esta forma, integrará este enclave privilegiado de la ciudad con el remodelado centro urbano poniendo en valor uno de los principales ejes del municipio y posibilitando la apertura de la ciudad al mar, generando, asimismo, un nuevo foco de atracción turística.

También, se creará una gran zona peatonal abierta en este tramo frente a la barriada de Pescadores, con plazas públicas y parques escalonados entre la avenida y el actual paseo marítimo, conectando con el puerto desde la playa de La Rada y a través de los jardines de El Faro. Todo ello con un continuo balcón hacia el mar y la inmediata playa de La Rada.

Gran desnivel

El proyecto se desarrollará, básicamente, bajo la rasante de la avenida de España, aprovechando el gran desnivel hasta el paseo marítimo y la playa, conectando así la ciudad con el mar y situando en este emplazamiento los locales comerciales y de restauración. Sobre la cubierta de la edificación, que estará a nivel de la avenida, se generará una gran zona peatonal abierta, que tendrá como referente una torre-mirador sobre el mar Mediterráneo. El hecho de encontrarse esta zona peatonal sobreelevada confiere una especial prestancia, ya que es uno de los elementos que determina la calidad del área donde se enclava, proporcionando un paseo como balcón al mar.

Este proyecto será una de las principales iniciativas que se impulsen durante este mandato en la ciudad y forma parte del plan de inversiones productivas del Ayuntamiento de Estepona para generar empleo y dinamizar la economía local. 

Esta gran zona peatonal se conectará con el proyecto 'Estepona, Jardín de la Costa del Sol', que ha logrado la restricción del tráfico rodado en más de 18 kilómetros lineales correspondientes a 130 vías, que han sido renovadas en la totalidad de sus infraestructuras y servicios; así como embellecidas, resaltando su tipismo andaluz. Este proyecto ha supuesto un nuevo modelo de ciudad, sostenible y que apuesta por la calidad de vida, que se ve reforzado y potenciado con esta nueva actuación urbana junto al puerto de Estepona.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments