Andalucía

La guerra en Ucrania provoca un ERTE en Valeo-Martos

  • El conflicto ha agravado el problema de la escasez de componentes
  • Es el principal proveedor automovilístico de Andalucía
  • Tiene 3.000 empleos directos y soporta miles de indirectos en su parque auxiliar
Sevillaicon-related

La compañía Valeo ha acordado un ERTE con el comité de empresa de su planta de Martos (Jaén) "causado por la falta de componentes procedentes de Ucrania", según han explicado los representantes de los trabajadores en una nota. Valeo, con más de 3.000 empleos directos fabrica en Martos sistemas de iluminación para las principales marcas de automoción, es la principal industria de la provincia de Jaén y soporta una potente industria auxiliar en torno al plástico.

El ERTE y la caída de producción en Valeo pueden tener consecuencias en cadena no sólo en sus auxiliares, sino en toda la industria del automóvil a la que abastece.

El ERTE se aplicará durante veinte días laborables como máximo hasta el 31 de mayo de 2022, con el 100% del cobro de las pagas extraordinarias y ausencia total de generación de vacaciones. Valeo complementará el 15% de los conceptos salario base, salario vinculación, puntualidad y asistencia, hasta llegar a un máximo del 85%. Esto, además del 70% de la base de cotización que paga el Servicio de Empleo Público Estatal de Empleo (SEPE), con unos topes máximos establecidos. Ningún trabajador cobrará menos del 60% de su salario base más salario vinculación.

"En todo el sector hay falta de componentes. Primero se ajusta con eventuales y después con ERTE cortos en buenas condiciones. Es el tercero que se hace en año y pico, con afectación de veinte días por trabajador. No se va a parar la fábrica, es medida de flexibilidad para no despedir a nadie porque ralentiza su produccion", ha explicado Rafael Dorante, de FICA-UGT.

El documento emitido por el comité muestra su rechazo a la guerra en Ucrania.

También en la construcción

Por otra parte, la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Jaén ha planteado a las administraciones "una revisión de los precios" en las obras licitadas ante la "inaguantable" escalada que sufren en materias primas y energía. Así lo han indicado este lunes el presidente y el secretario general de la organización, Francisco Chamorro y José Ángel Mesa, a preguntas de los periodistas sobre el posible efecto de la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia.

"Se está notando ya y parece que los proveedores, sobre todo de aluminio que se está fabricando en Ucrania, ya están comentando que va a tener otra subida de otro 30 por ciento. Va a volver a repercutir en otra subida de precios", ha afirmado sobre ese conflicto Chamorro, quien ha añadido que la situación también afecta al encarecimiento de la energía.

En este sentido, ha recordado que el sector ya se ha visto afectado por la crisis de la covid-19 y a primeros de 2021 se detectó "una subida de precios en materias primas muy elevada", sobre la que están "reivindicando qué solución pueden tener estas subidas que repercutieron en las obras que estaban licitadas en el año 2020".

Un escenario que está provocando problemas, según ha explicado Mesa, quien ha puesto dos ejemplos "en Jaén capital sin ir más lejos": la construcción de dos edificios en el Campus de Las Lagunillas de la UJA y del Conservatorio Superior de Música, donde "a lo mejor hay una persona trabajando, cuando debería haber una actividad intensa. "¿Por qué? Porque se está negociando con las distintas administraciones una revisión de los precios porque es inaguantable", ha dicho. El secretario general ha señalado como muestra que "el ladrillo está al doble de precio de lo que se licitó en su momento" y a ello se suma el aumento del precio de gasoil y electricidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky