Motor

Industria busca la fórmula para salvar a las pymes en el Perte de automoción

  • "En las próximas semanas" estará disponible la convocatoria

A la espera de que el Gobierno publique la convocatoria de ayudas para optar a la presentación de proyectos, las pequeñas y medianas empresas tienen un papel determinante desde que se publicó la orden de bases. Dicha orden establece que los beneficiaros de estas ayudas -un total de 2.975 millones de euros, de los que 1.425 millones son en forma de préstamo y 1.550 millones son en forma de subvenciones- han de presentarse mediante agrupaciones de empresas. Así, tiene que tener, como mínimo, cinco empresas tractoras, generar impacto en dos comunidades autónomas distintas, que participen un 40% de pymes y que cuente con el apoyo de una entidad proveedora de conocimiento. El objetivo es que estas ayudas tengan impacto en toda la cadena de valor del sector de la automoción. Ahora bien, la orden de bases estipula que "las pymes con las que colaboran (las grandes empresas) corren con un mínimo del 30% del total de los gastos subvencionables". Según ha podido saber este periódico de fuentes del sector, los fabricantes tienen problemas para formar estas agrupaciones y poder beneficiarse de las ayudas por lo que se les exige a las pymes.

Las mismas fuentes aseguran a elEconomista que el Ministerio de Industria busca la fórmula para solventar esta situación. Y es que a tenor de lo dispuesto en dicha orden, esta situación obliga a que los fabricantes integren más pymes o que estas inviertan más dinero en unos planes millonarios. Pero aquí surge otro problema: la interlocución entre unos y otros. Y es que la Administración tampoco ha provisto de un medio de encuentro entre los fabricantes y las pymes. De esta forma, las pymes no tienen forma de relacionarse con los fabricantes y ver si pueden estar interesados en la formación de una agrupación de empresas para presentar su interés en el proyecto. Así, la patronal de proveedores de automoción (Sernauto) ha puesto en marcha una organización para poner en contacto a unos y a otros, con el objetivo de que el alcance del Perte sea mayor.

No es el único, pues las pymes también se ven obligadas a cumplir con los requisitos que les imponen los fabricantes. Y es que al ser los líderes de los proyectos tractores, los fabricantes recurrirán a los proveedores con los que ya trabajan, lo que dificulta aún más el acceso de las pymes.

Hasta la fecha, 132 entidades de 12 comunidades autónomas distintas han presentado su interés en participar en la convocatoria y se han recibido más de 90 ideas para participar en otro tipo de proyectos primarios, según ha reconocido a este periódico Cecilia Medina, responsable de I+D+i y Formación de Sernauto.

Ayer el secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco, se mostró convencido de que "se llegará a la mejor de las posiciones posibles para atraer proyectos", al tiempo que volvió a recordar que se trata de una "oportunidad única".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

XC
A Favor
En Contra

VIVA ETA.

Puntuación 0
#1
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Haber casi el 100% de fabricantes abandonara España entre 5 a 10 años como mucho, de hecho la mayor parte antes de de 3 años, simplemente TAN SOLO con el coste de la electricidad en España hace que sea mas barato fabricar en cualquier otro lugar del MUNDO.....

Puntuación 4
#2