
Cuando los responsables del Ministerio de Trabajo y Economía Social preparaban la visita de Yolanda Díaz al Centro Nacional de Medios de Protección de Sevilla (CNMP) se llevaron la sorpresa de que el libro de honor de la institución lucía aún el escudo con el águila del franquismo. Y la última firma que se había estampado en él era de un alto cargo del régimen anterior, en 1974. En estas casi cinco décadas el centro no ha dejado de trabajar, pero sin reconocimiento, visitas ilustres o focos mediáticos. De hecho, es un gran desconocido incluso en Sevilla. A pesar de que en pandemia ha tenido un papel protagonista: desde su laboratorio de equipos de protección individual se atendieron en 2020 más de 6.000 consultas relacionadas con los EPI. Asimismo, se realizaron más de 3.000 ensayos sobre 953 modelos de EPI con el fin de garantizar la protección del personal sanitario de toda España en los momentos más críticos.
Hoy han vuelto los focos y las visitas ilustres con la presencia de la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que acudió con la promesa de una inversión de 3,8 millones de euros para adaptar el centro a los nuevos tiempos. A la era de Yolanda Díaz.
De hecho la visita estaba prevista para hace más de un año, pero la pandemia y la apretada agenda de Díaz la fueron postergando hasta hoy.
Según ha explicado la vicepresidenta en una atención a medios durante su visita, en este centro se supervisan y certifican herramientas fundamentales para combatir el virus, como los equipos de protección individual (EPI) o las mascarillas.
Orgullo
"Este Instituto fue clave para contar con equipos de protección individual y mascarillas en los momentos más duros de la pandemia. Hubo trabajadores y trabajadoras que estuvieron día y noche trabajando para que eso fuese así. Este Instituto y todo su personal nos hacen sentir orgullosas como país", ha comentado Yolanda Díaz.
"Ha validado casi mil equipos de protección individual contribuyendo a salvar vidas"
En esa línea, ha subrayado que este centro ha contribuido a "salvar vidas, porque, según ha concretado, desde el mismo se "han validado casi mil equipos de protección individual", ofreciendo sus trabajadores una respuesta "no sólo eficiente, sino rapidísima, en escasas 48 horas", teniendo en cuenta además que, en los meses de marzo, abril y mayo de 2020, "el tiempo en la pandemia era clave".
"Han trabajado con denuedo, con entrega, han trabajado día y noche, a veces con muchas dificultades, y a veces poniendo en riesgo también su propia vida", ha remarcado sobre los trabajadores de este centro la vicepresidenta, quien ha puesto de relieve que "estaba deseando hacer esta visita".
Protección
Además, ha reivindicado "el valor de lo público" al hilo de la labor de este instituto que "nadie conocía" y que "se ha convertido en una pieza central del bienestar social y de la protección de nuestro país", según ha destacado.
Acompañada del secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, y del director del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Insst), Carlos Arranz, la ministra ha recorrido el centro, que tiene como misión dar cumplimiento a la normativa de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. "Se trata de la primera visita que realiza en democracia un ministro de Trabajo", ha puesto de relieve Arranz.
Durante la pandemia, el centro proporcionó una asistencia técnica especializada a las administraciones públicas, empresarios, trabajadores y técnicos de prevención, entre otros.
Referente
El instituto está especializado en los diferentes riesgos laborales en el sector agrario y marítimo pesquero. Además de promover la normativa de prevención de riesgos laborales, también imparte formación especializada, brinda asesoramiento técnico a otras administraciones competentes en autorización de productos fitosanitarios y participa en proyectos de investigación y estudio en relación con nuevas tecnologías relacionadas con el sector.
El CNMP se ha constituido, además, en "un referente en prevención dentro de la Unión Europea", según se ha subrayado desde el ministerio que dirige Yolanda Díaz, desde donde han destacado, entre otros, sus aportaciones en materia de prevención de accidentes laborales.
Está especializado en prevención de accidentes agrícolas y en el mar
Recientemente han concluido exitosos proyectos para prevención de los accidentes por vuelco del tractor, un percance que, según indican a las estadísticas, es frecuente entre las personas trabajadoras del campo.
Visita política
Con la visita al CNMP Yolanda Díaz era el acto institucional de su primera visita a Andalucía. Un viaje de alto contenido político.
A primera hora de la mañana concedió una entrevista a Canal Sur en la que anunció que su proyecto político no llega a tiempo para las próximas elecciones andaluzas (que ahora se dan por seguras para el otoño). Más tarde, en una comparecencia pública, aseguró que ella no es nadie para dar consejos a los partidos a la izquierda del PSOE, que concurrirán seguramente por separado a esos comicios autonómicos.
De hecho, la vicepresidenta ha evitado en su agenda andaluza encuentros públicos con los partidos de izquierda (sí los ha habido en privado). En cambio, sí protagoniza un acto para explicar la Reforma Laboral con las secretarias generales de UGT y CCOO, Carmen Castilla y Nuria López, en la Facultad de Derecho. Entrada libre hasta completar aforo.