Andalucía

Cooperativas que innovan en impresión 3D, videojuegos o macroalgas

  • Los premios AndalucíaES ponen el foco en el talento y la innovación de la Economía Social
  • La Junta implica a nueve consejerías en un plan estratégico para el sector
Foto de familia de los galardonados en los Premios AndalucíaES con las autoridades. /Fernando Ruso
Sevillaicon-related

Createc 3D nació en el año 2013, y es el único laboratorio de experimentación y fabricación digital en Granada. Un espacio creativo y de formación para empresas y particulares donde incluso los más pequeños, niños a partir de seis años, pueden experimentar con la electrónica, la robótica o la fabricación de drones. Mechanic Games es un estudio de Diseño y Desarrollo de Videojuegos de la provincia de Huelva fundado por tres jóvenes universitarios. La empresa crea videojuegos y aplicaciones y prestan servicios de gamificación, experiencia de usuario, y realidad virtual/aumentada a otras empresas y entidades. Futuralga es una start up nacida en Jerez, pionera mundial en la fabricación de envases 100% sostenibles, biodegradables y compostables, para el sector agroalimentario, a partir de las macroalgas recolectadas de las orillas de las playas (conocidas como arribazones), apostando por una propuesta totalmente innovadora basada en los principios de la Bioeconomía Circular. Son tres ejemplos que rompen tópicos. Las tres son cooperativas, una forma de empresa que no siempre se asocia con la innovación.

Createc 3D, Mechanic Games y Futuralga han sido galardonadas en la primera edición de los Premios Andalucía ES, una iniciativa de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo que ha puesto el foco en una forma de crear empleo y riqueza que en Andalucía aporta el 14% del Producto Interior Bruto de la región y emplea directamente al 6% de la fuerza laboral andaluza. En sectores como el agroalimentario, las cooperativas son primera potencia y están en la punta de lanza de la aplicación de nuevos desarrollos en hortofrutícola o frutos rojos, lo que las convierte en puntales de la pujante actividad exportadora andaluza. Pero que también está representado en empresas tecnológicas y starts up.

PIMESA

La consejera de Empleo, Rocío Blanco, destacó el talento y el valor del capital humano de las cooperativas durante la entrega de los Premios AndalucíaES. Y aprovechó el evento para anunciar un plan estratégico hasta 2025, el Plan de Impulso y Modernización de la Economía Social Andaluza (PIMESA), en cuya elaboración han estado implicadas nueve consejerías y diez direcciones generales de la Junta de Andalucía, representantes de las organizaciones que agrupan a estas empresas y grupos de expertos.

Este plan parte de un diagnóstico preciso de cuáles son los problemas de la Economía Social, sus necesidades y los retos que tiene que afrontar, e incluirá programas de actuación concretos para respaldar al sector. A partir de ahí se apuesta por el aumento del reconocimiento del sector por la sociedad; la mejora del sistema de ayudas; el aumento del tamaño de las empresas y actuaciones que mejoren la competitividad en el acceso de empresas de Economía Social a contratos públicos.

El plan contempla nuevas ayudas que complementen a las actuales y que se centren en la vertebración del sector, en respaldar el relevo generacional o para facilitar la incorporación de jóvenes y la transformación digital. También se pretenden diseñar medidas que mejoren la visibilización y el peso del sector en la sociedad, como medidas educativas o la creación de una Cátedra de Economía Social, así como nuevos instrumentos de cara a facilitar financiación como microcréditos, apoyo a la internacionalización, o incluso la creación de una "marca Andalucía" de Economía Social.

Más galardonados

Los premios AndalucíaES también reconocen la labor de UNEI, que trabaja en la inserción laboral de personas con problemas de salud mental y otras discapacidades. Participada por Ilunion y FAISEM, emplea a más de mil personas, el 80% con discapacidad y, en concreto, más de quinientas con enfermedades mentales. Y a AMECOOP-Andalucía, asociación de mujeres cooperativistas que con 77 empresas socias, da asesoramiento para el autoempleo, realizan programas formativos y de sensibilización social. Destacan sus proyectos dirigidos a facilitar la intermediación laboral entre el tejido social y empresarial y a mejorar la empleabilidad de las mujeres desempleadas, con especial incidencia en las víctimas de violencia de género. Valores como la inclusión y la igualdad propios del cooperativismo.

En el acto de entrega de premios también ha participado el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, quien ha destacado el gran peso en la economía regional de las empresas de Economía Social y que ha mostrado durante la pandemia su valor para sostener sectores esenciales y no perder empleo en tiempos de crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky