Click&Boat, plataforma líder en alquiler de embarcaciones, prevé superar los 200 millones de euros de ingresos en 2025. Fundada en 2014 por Edouard Gorioux y Jérémy Bismuth, la empresa ha superado ya el millón de reservas acumuladas en todo el mundo. En 2024 alcanzó los 26,7 millones de euros de facturación, lo que supuso un crecimiento del 41,86% respecto a 2023. Con un ritmo anual del 30%, la compañía estima rebasar los 250 millones en 2026.

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, especialmente las medidas tomadas bajo la administración Trump, han tenido un impacto directo sobre el comercio internacional, generando una oleada de incertidumbre que afecta tanto a productores como a transportistas. Antonio Arranz, CEO de DHL Express México, explicó: “Cuando baja la tarifa, se acelera el volumen; cuando vuelve a subir, se frena. La incertidumbre es muy fuerte y obliga a retrabajar sistemas constantemente”.

VTC

Uber presenta en España "Uber Senior" y "Simple Mode", dos servicios diseñados para que las personas mayores utilicen la aplicación de forma más sencilla, segura y autónoma. La compañía lanza esta iniciativa junto a la fundación Adopta Un Abuelo, con la que colabora para reducir la brecha digital en este colectivo.

Marítimo

Durante siglos, la mar —femenina en su gramática, masculina en su historia— ha sido territorio casi exclusivo de hombres. Esa desigualdad aún se refleja con fuerza: las mujeres representan solo el 18,7% del total de trabajadores del sector marítimo a nivel mundial, según el informe Women in Maritime Survey 2024 elaborado por la OMI y WISTA International. En ámbitos como la marinería profesional, el porcentaje es incluso menor: apenas un 1% de la gente de mar empleada en las organizaciones encuestadas son mujeres. Aunque los datos están empezando a mejorar, el mar sigue siendo un bastión masculino en la economía global.

Marítimo

Durante más de una década, el transporte marítimo de contenedores estuvo dominado por una carrera hacia el gigantismo. Los mega-portacontenedores, con capacidades superiores a los 17.000 TEU, se convirtieron en el símbolo de la eficiencia a gran escala, especialmente en rutas como Asia-Europa. Sin embargo, los datos más recientes de Clarksons Research y la UNCTAD indican un cambio de paradigma: los buques medianos están cobrando un protagonismo inesperado en un mercado global cada vez más volátil y fragmentado.

España afronta el verano de 2025 con el mayor despliegue logístico y operativo en materia de transporte de los últimos años. Con previsiones que superan los 100 millones de desplazamientos de largo recorrido en carretera y cifras récord de plazas ofertadas por ferrocarril, avión y ferry, las administraciones públicas han activado un conjunto de medidas extraordinarias centradas en la gestión del tráfico, el refuerzo del transporte público, el impulso de la movilidad ferroviaria y marítima, el incremento de la conectividad aérea y el control de accesos en zonas turísticas y naturales. Todas ellas responden a una prioridad clara: garantizar una movilidad segura, eficiente y sostenible durante la temporada alta, que se prolongará desde finales de junio hasta mediados de septiembre. Especial atención tienen las zonas más turísticas, donde se despliegan nuevas propuestas de transporte público.

El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado un nuevo anteproyecto de modificación de la Ordenanza Reguladora del Taxi (ORT) que, entre otras reformas, establece una exigencia mínima de 150 servicios anuales a personas con movilidad reducida (PMR) para cada vehículo Eurotaxi. Lo que, sobre el papel, podría parecer un intento de garantizar el derecho a la movilidad de este colectivo, esconde en la práctica una medida que podría dejarlo aún más desatendido. Porque lejos de reforzar la cobertura, la cifra resulta tan baja que puede acabar desprotegiendo de forma cruda y sistemática a miles de personas.

Un día en...

Hace dieciocho años, una madre se presentó en la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) con una petición urgente: no podía acompañar a su hijo con discapacidad intelectual al colegio y necesitaba ayuda. Aquella demanda puntual desencadenó la creación de un servicio pionero, que hoy permite a decenas de personas aprender a usar el autobús por sí mismas, integrarse en la ciudad con mayor autonomía y, en muchos casos, acceder a oportunidades de formación o empleo.

Perfil

BlaBlaCar cerró 2023 con una facturación global de 253 millones de euros, un crecimiento del 29% respecto al año anterior. Y todo apunta a que 2024 será aún mejor. “La empresa sigue en fase de expansión en todos sus mercados”, señala Florent Bannwarth, director de BlaBlaCar para España y Portugal. España, segundo país más importante del grupo tras Francia, representa actualmente cerca del 10% de la actividad global.

VTC

Las principales plataformas de vehículos de transporte con conductor (VTC) en España están incorporando servicios específicos para personas con movilidad reducida, en un movimiento que aúna compromiso social y cumplimiento normativo. Tanto Cabify como Uber han comenzado a desplegar flotas de vehículos adaptados en Madrid y Andalucía, con modelos de servicio diferenciados pero objetivos similares: garantizar que el transporte urbano sea verdaderamente accesible para todos.