Movilidad

En España hay más de 1.124.000 ascensores instalados, lo que nos convierte en el país con mayor densidad de estos aparatos en Europa. A pesar de ello, la accesibilidad universal sigue siendo una promesa pendiente. Medio millón de personas, muchas mayores o con discapacidad, viven en edificios sin ascensor

Ferroviario

Desde la liberalización del sector ferroviario en España, la formación de nuevos maquinistas se ha disparado. En pocos años se ha pasado de un monopolio ferroviario estatal a más de 35 empresas operando trenes de pasajeros y mercancías en el país. Junto a este auge de operadores, proliferaron también los centros de formación de maquinistas, que han pasado de uno único homologado a 18 en la actualidad. Cientos de aspirantes invierten cada año cerca de 25.000 euros en obtener la licencia y el diploma de maquinista, atraídos por las oportunidades de empleo en un sector en expansión. Sin embargo, esta explosión formativa ha desatado un encendido debate: ¿se están formando más maquinistas de los que realmente hacen falta, o por el contrario faltan profesionales para cubrir la demanda?

Movilidad

"Nos han convertido en un territorio de sacrificio. Siempre que hay que recortar, se recorta por los mismos". La frase es de Tomás Guitarte, diputado y portavoz de Teruel Existe, pero podría firmarla cualquiera de los representantes que, desde Cuenca, Soria o Guadalajara, denuncian la demolición silenciosa del transporte público en la España vaciada.

TRANSPORTE

Cabify ha lanzado en España Cabify Access, una nueva categoría pensada exclusivamente para personas usuarias de silla de ruedas. El servicio, ya disponible en Madrid y Sevilla, permite que en un mismo trayecto puedan viajar hasta cinco personas —una de ellas en silla de ruedas— sin coste adicional respecto a otras modalidades de transporte ofrecidas por la plataforma.

Movilidad

La escena se repite ciudad tras ciudad: flotas de patinetes eléctricos retiradas de la vía pública, concesiones anuladas, normativas cada vez más restrictivas. Lo que hasta hace apenas tres años era un modelo de movilidad urbana en expansión hoy parece vivir un repliegue. Mientras algunas ciudades europeas apuestan por regular e integrar los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), en España muchas capitales autonómicas están optando por su eliminación. ¿Qué está ocurriendo?

Un día en...

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se convierte en el primero del mundo en operar todas sus pasarelas de embarque de forma remota. Detrás de este avance está TK Elevator, multinacional especializada en soluciones de movilidad, que ha desarrollado esta tecnología desde su sede de Asturias. El sistema supone un salto en eficiencia, sostenibilidad y accesibilidad, y marca un hito global en la gestión de infraestructuras aeroportuarias.

Logística

Singular Logistics, una ingeniería especializada en soluciones de automatización intralogística, ha desarrollado una tecnología propia que permite el transporte automatizado de materiales mediante una estructura suspendida a tres metros de altura. La propuesta, completamente diseñada y patentada por la compañía, está pensada para liberar el suelo de las instalaciones industriales, optimizando el espacio disponible para tareas productivas

VTC

La plataforma de movilidad Cabify ha decidido dar un paso firme en el terreno de la movilidad inclusiva. A lo largo de 2025, y a través de su filial Vecttor, encargada de la gestión de su flota, incorporará 160 vehículos eléctricos adaptados para personas usuarias de silla de ruedas y lanzará una nueva categoría dentro de su aplicación, diseñada específicamente para este colectivo

TRANSPORTES

En un contexto de creciente demanda de transporte aéreo y con un envejecimiento progresivo de las plantillas, la escasez de pilotos se ha convertido en un problema crítico para la aviación en España. En concreto, en 2023 solo se expidieron 243 licencias por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.