Transportes y Turismo

Singular Logistics se consolida con su sistema de logística en altura

  • La compañía ha desplegado su tecnología en una docena de clientes y prevé cerrar otros 10 a 12 nuevos contratos en 2025, con un retorno de inversión medio de entre dos y tres años y una reducción significativa de emisiones.
Josep Ventura, Director de Operaciones de Singular Logistics.
Madridicon-related

Singular Logistics, una ingeniería especializada en soluciones de automatización intralogística, ha desarrollado una tecnología propia que permite el transporte automatizado de materiales mediante una estructura suspendida a tres metros de altura. La propuesta, completamente diseñada y patentada por la compañía, está pensada para liberar el suelo de las instalaciones industriales, optimizando el espacio disponible para tareas productivas

El sistema, denominado Flexitrack, se basa en una estructura fija sobre la que se desplaza una flota de carros autopropulsados y autoguiados, capaces de mover cajas y palets desde cualquier punto de origen a su destino. Cada carro incorpora elevadores que permiten entregar o recoger las cargas a nivel del operario. Esta arquitectura evita colisiones, adapta los recorridos a las condiciones de la planta y permite operar con seguridad hasta los 1.500 kg de carga.

"El suelo es un bien escaso, caro y muchas veces irregular. Nuestra solución resuelve esa limitación", explica Josep Ventura, director de operaciones de la compañía. Según detalla, la tecnología permite sortear obstáculos, desniveles y zonas de paso sin necesidad de alterar la disposición de la planta. El software, también desarrollado internamente, actúa como un gestor de flota, asignando a cada carro la tarea más cercana.

Singular Logistics ha trabajado durante ocho años en el desarrollo del producto, incluyendo la fase de pruebas en sus propias instalaciones. En los últimos tres años ha comenzado su despliegue comercial, con una docena de clientes activos y unos 40 más con los que mantiene negociaciones avanzadas. De estos, entre 10 y 12 podrían convertirse en nuevos contratos antes de que termine el año, lo que duplicaría el número actual de implantaciones.

La tecnología se ha implementado con éxito en sectores como automoción, farmacéutico, electrónica, manufactura de bienes de consumo, metalurgia y textil. Además de la eficiencia operativa, uno de los argumentos de peso para su adopción es la amortización. Ventura estima que el retorno de la inversión se sitúa entre los dos y tres años, especialmente en entornos con alta rotación de materiales o funcionamiento en varios turnos.

Otra de las ventajas destacadas por la compañía es su contribución a la sostenibilidad. Al sustituir vehículos tradicionales por carros automáticos dotados de motores de alto rendimiento, el sistema permite reducir significativamente el consumo energético y las emisiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky