Aéreo

El mercado de la aviación ejecutiva, centrado en los vuelos en jets privados, vivió un fuerte impulso durante la pandemia de Covid-19, tras el desplome inicial de 2020. "El negocio del alquiler de jets privados está ahora mismo en un momento de estabilización después de una gran subida durante la pandemia", explica el director general de LunaJet, compañía especializada en vuelos privados.

LOGÍSTICA

Con la culminación de la campaña de Black Friday y Navidad, el mercado del comercio electrónico ha registrado cifras históricas, con aproximadamente 117 millones de envíos. Sin embargo, este fenómeno también trae consigo un incremento significativo en las devoluciones de productos. De acuerdo con datos de UNO, el 40% de los compradores online devolvió al menos un artículo en las semanas posteriores a estas fechas clave. Las categorías más afectadas por estas devoluciones incluyen moda, calzado y complementos (62%), electrónica (25%) e informática (16%).

MOVILIDAD

El servicio de Eurotaxi, vital para garantizar la movilidad de las personas con discapacidad en Madrid, se encuentra en una situación crítica. A pesar de su importancia, los testimonios recogidos por elEconomista.es revelan una preocupante falta de acción por parte de las administraciones, mientras las plataformas de movilidad continúan generando controversia. "Estamos en una crisis fuerte", afirma Javier Font, presidente de FAMMA-Cocemfe Madrid

Aviación

Desde el 1 de enero de 2025, la aviación comercial en la Unión Europea enfrenta un nuevo desafío: el Reglamento (UE) 2023/2405, conocido como ReFuelEU Aviation, establece que las aerolíneas deben incorporar un mínimo del 2% de Combustible de Aviación Sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) en sus operaciones. Esta cuota aumentará progresivamente hasta alcanzar el 6% en 2030 y llegar al 70% en 2050. La medida busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector y contribuir a los objetivos climáticos de la UE. Sin embargo, la implementación de esta normativa plantea preguntas críticas sobre la disponibilidad de SAF, su impacto económico y la capacidad del sector para adaptarse a este cambio.

MOVILIDAD

Crisalion Mobility es una de las apuestas más ambiciosas en el sector de la movilidad aérea avanzada en España, de hecho, la compañía planea una ronda de inversión que puede superar los 100 millones de euros para 2026. Su origen se remonta a 2016 con la fundación de Umiles, una empresa de drones especializada en seguridad y entretenimiento. Fue pionera en coreografías con drones a través de su filial Umiles Entertainment, además de desarrollar soluciones en colaboración con empresas como Prosegur.

LOGÍSTICA

Paco Conejo, recientemente nombrado director general del sur de Europa para UPS, representa el modelo de crecimiento interno que caracteriza a la multinacional logística. Con 40 años de experiencia en la compañía, ha recorrido todos los escalones, desde descargar camiones en Madrid en 1984 hasta ocupar su puesto actual. "Empecé descargando camiones y fui conductor durante cuatro años. Esas experiencias me dieron una visión integral del negocio", explica el directivo

VTC

El primer reglamento de VTC de Madrid establece que el 10% de los vehículos destinados a este fin debían estar adaptados para personas con movilidad reducida a partir de enero. algo que está muy lejos de ser una realidad aunque Cabify, una de las principales empresas de movilidad en España, refuerza su compromiso con la accesibilidad universal con el objetivo de transformar su compañía en inclusiva y accesible. Recientemente, la compañía ha dado un paso significativo al incorporar 50 furgonetas adaptadas de la marca Mercedes, 100% eléctricas, en Madrid, demostrando su apuesta por la movilidad inclusiva. David Pérez, VP of Stakeholder Relations apunta que, “Cabify lidera una revolución en el transporte accesible. Las ciudades deben evolucionar integrando una visión inclusiva, y en Cabify tenemos el compromiso de hacerlas mejores lugares para vivir mediante una movilidad accesible para todos”, afirma Pérez.

Movilidad

El sector de la movilidad y el transporte en España encara el año 2025 vaticinado un frenazo en el crecimiento. Para el año recién estrenado, las previsiones apuntan a una reducción del crecimiento del PIB respecto a este año, en torno al 2,3%, y una inflación del 2%. La creación de empleo se moderará y también se reducirá el superávit exterior.

Un día en...

Desde sus inicios en 1996 como un proyecto de máster entre tres estudiantes del IESE Business School, Logisfashion se ha consolidado como uno de los principales referentes en la logística del sector moda y lifestyle. En 2024, la compañía alcanzó un crecimiento del 16% en España, con una facturación de 107 millones de euros, destacando su capacidad para adaptarse a las necesidades de un mercado cada vez más dinámico. La compañía nació con un enfoque claro: responder a la carencia de operadores especializados en España en la industria textil y del calzado, un segmento en el que otros países europeos ya contaban con soluciones avanzadas.

Aéreo

La integración de drones y aerotaxis en entornos urbanos representa una de las transformaciones más prometedoras en el ámbito de la movilidad. Sin embargo, también supone enfrentar importantes desafíos, particularmente en lo relacionado con la regulación y las infraestructuras necesarias para su implementación. Mientras que la mayoría del sector apunta a que la tecnología puede estar madura para 2030 desde compañías como Crisalion Mobility aseguran que para 2026 se podrá ver los primeros vuelos de aerotaxi en Europa.