
Crisalion Mobility es una de las apuestas más ambiciosas en el sector de la movilidad aérea avanzada en España, de hecho, la compañía planea una ronda de inversión que puede superar los 100 millones de euros para 2026. Su origen se remonta a 2016 con la fundación de Umiles, una empresa de drones especializada en seguridad y entretenimiento. Fue pionera en coreografías con drones a través de su filial Umiles Entertainment, además de desarrollar soluciones en colaboración con empresas como Prosegur.
En paralelo, Tecnalia, el centro de investigación tecnológica más grande de España y el tercero de Europa, trabajaba en un innovador proyecto de aerotaxi. En la intersección de ambas trayectorias, Crisalion Mobility nació bajo el nombre inicial de UMILES Next, convirtiéndose en la compañía encargada de transformar este concepto en una realidad comercial.
Gracias a su trayectoria en innovación, Crisalion consiguió el respaldo del Grupo Ibérica, que financió el desarrollo inicial y adquirió la patente del aerotaxi de Tecnalia. Con el tiempo, Tecnalia pasó de ser solo un proveedor estratégico a convertirse en accionista de la empresa, reforzando su confianza en el proyecto. La compañía pasó por varias fases de evolución hasta adoptar su actual denominación, consolidándose como una de las empresas más prometedoras del sector.
Hoy, Crisalion cuenta con más de 80 profesionales de diversas nacionalidades y planea duplicar su plantilla en los próximos años. Con sede en Madrid y Bilbao, la empresa se encuentra en plena fase de crecimiento y expansión internacional. Este crecimiento va acompañado de una reestructuración y nuevos nombramientos como el de Susana Díez como nueva Chief Operating Officer (COO), un cargo clave para impulsar la estrategia industrial y operativa de la compañía. Díez releva en el puesto a Oscar Lara, quien asume el rol de Senior Advisor de Crisalion Mobility.
Con una sólida trayectoria en los sectores de la movilidad y el aeroespacial, Díez será responsable de supervisar las operaciones industriales, la cadena de suministro y los procesos de industrialización y producción de Crisalion Mobility, garantizando una transición eficiente desde el diseño de ingeniería hasta la fabricación en serie de sus soluciones de movilidad eléctrica avanzada, tanto aéreas como terrestres.
Soluciones que Ofrece Crisalion Mobility
Crisalion Mobility ha centrado sus esfuerzos en dos ejes fundamentales: la movilidad aérea avanzada y la movilidad terrestre autónoma.
El producto estrella de Crisalion es Integrity, un vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) diseñado para el transporte urbano e interurbano de pasajeros. Su propuesta de valor se basa en dos aspectos clave: la estabilidad y la accesibilidad.
Integrity es el eVTOL más estable del mercado, lo que reduce el mareo de los pasajeros y permite operar en condiciones meteorológicas más adversas que sus competidores. Su autonomía es de 130 kilómetros y puede alcanzar una velocidad de crucero de 180 km/h. Está diseñado para transportar hasta cinco pasajeros más un piloto, aunque en el futuro se plantea la posibilidad de operación autónoma.
La compañía ha recibido 145 preventas de este modelo en mercados como España, Oriente Medio, Australia y Estados Unidos, superando ampliamente sus expectativas iniciales de entre 50 y 60 unidades.
Oscar Lara, afirma: "Integrity no es solo un eVTOL, es la solución más estable y segura del mercado. Estamos convencidos de que revolucionará la movilidad aérea urbana en los próximos años".
Paralelamente, Crisalion ha desarrollado una línea de soluciones terrestres basada en conducción remota. En lugar de apostar directamente por la conducción autónoma total, la compañía ha creado un sistema en el que los vehículos pueden ser operados de forma remota desde un centro de control. Esto permite una transición gradual entre la conducción tradicional y la autonomía plena, facilitando la adopción tecnológica y reduciendo costos operativos.
Un ingeniero de Crisalion, explica: "Nuestro sistema permite operar vehículos desde cualquier lugar con cobertura de red, ya sea a través de 5G, WiFi o incluso satélite. Esto abre un abanico enorme de aplicaciones, desde aeropuertos hasta resorts de lujo".
Este sistema es especialmente atractivo para entornos privados como aeropuertos, resorts y puertos, donde la regulación es menos restrictiva que en carreteras abiertas. Actualmente, Crisalion trabaja en proyectos piloto en Oriente Medio y Europa para validar la viabilidad comercial de esta tecnología.
"Estamos en negociaciones avanzadas con varios operadores en Oriente Medio y Asia. La idea es implementar nuestra tecnología en aeropuertos y puertos logísticos para mejorar la eficiencia y reducir costos operativos", señala Alberto Muñoz, CFO de Crisalion Mobility
Rondas de Inversión
Crisalion Mobility ha logrado captar importantes inversiones desde su fundación. El Grupo Ibérica realizó una inversión semilla de 6,2 millones de euros, seguida por una aportación de 6 millones de euros por parte del Grupo Valdemira en 2023.
Otro actor clave en su financiación es el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDETI), el cual ha catalogado a Crisalion como empresa estratégica en España. Este estatus le permite acceder a financiación pública con condiciones favorables, llegando incluso a igualar el 90% de las inversiones privadas que consiga la compañía.
En total, la empresa ha levantado 29 millones de euros y está en proceso de captar entre 25 y 30 millones adicionales en 2025. Para 2026, planea una ronda aún más ambiciosa, con un objetivo superior a los 100 millones de euros. En conjunto, el desarrollo de Integrity y sus soluciones de movilidad terrestre requerirá una inversión estimada en 450 millones de euros hasta 2030.
Perspectivas de Futuro
Crisalion prevé que sus soluciones terrestres comiencen a monetizarse antes que las aéreas, dado que los eVTOL requieren un ecosistema completo de infraestructura, regulación y certificaciones antes de entrar en operación comercial. La empresa estima que las primeras aeronaves estarán listas para volar en 2026, aunque su certificación comercial podría extenderse hasta 2030.
Para consolidarse en el mercado, Crisalion ha abierto una subsidiaria en Catar y planea expandirse por toda la región de Oriente Medio. La compañía colabora activamente con reguladores europeos y de otros mercados para agilizar la certificación de Integrity y la implementación de su infraestructura de vertipuertos.
Oscar subraya: "Queremos que Crisalion sea el referente global en movilidad aérea y terrestre. Estamos trabajando para construir no solo un producto, sino un ecosistema completo que permita la transición hacia una movilidad más inteligente y sostenible".
Crisalion Mobility se ha posicionado como una de las empresas más innovadoras en el sector de la movilidad aérea y terrestre, combinando tecnología, inversión estratégica y una visión integral del ecosistema. Con Integrity, la compañía aspira a liderar el mercado de los eVTOL en Europa y más allá, mientras que sus soluciones terrestres podrían marcar el camino hacia la transición hacia una movilidad más autónoma y eficiente.
Con una estrategia de crecimiento sostenido, una sólida base de inversores y una apuesta por la innovación, Crisalion representa el futuro de la movilidad aérea y terrestre. A medida que avanza en su hoja de ruta, será clave su capacidad para superar los desafíos regulatorios y consolidar un ecosistema que haga viable la adopción de estas nuevas soluciones de transporte.