Las petroleras y las instituciones aúnan fuerzas para que la descarbonización en el transporte sea una realidad económicamente viable, para lo cual, el sector aéreo considera que es fundamental fomentar la escalada en producción, para así reducir el diferencial de precio de los biocombustibles.

En plena revolución digital donde todos los aspectos de la vida se ven inundados por una constante renovación y evolución de la tecnología, el Ejército del Aire no se queda atrás en la escalada de avances y ha iniciado un plan de transformación digital, de momento concretado en tres proyectos. Entre ellos destaca uno relativo a las reservas del espacio aéreo.

En plena revolución digital donde todos los aspectos de la vida se ven inundados por una constante renovación y evolución de la tecnología, el Ejército del Aire no se queda atrás en la escalada de avances y ha iniciado un plan de transformación digital, de momento concretado en tres proyectos. Entre ellos destaca uno relativo a las reservas del espacio aéreo.

Se acerca la temporada alta del ecommerce con el Black Friday, Navidad y el cibermonday, pero las empresas de logística ya empiezan a notar un frenazo en el consumo. A este respecto, las previsiones de la patronal muestran una bajada de los envíos del 5,3% con respecto al año anterior. Francisco Aranda, presidente de UNO Logística en la jornada Ecommerce: claves logísticas en los picos de demanda ha confirmado estas cifras señalando que esperan realizar un total de 100 millones envíos en toda España, traducidos en 3,5 millones de envíos al día, cifra que se incrementará a 4,7 millones de envíos al día durante las jornadas de máximo volumen.

Airbus, Boeing, Enaire, y Tecnalia son solo algunas de las compañías que se han unido para presentar proyectos que agilicen la legislación al respecto de este tipo de aeronaves en territorio urbano.

El comercio online se ha alzado en los últimos años como uno los pilares fundamentales de la economía mundial alcanzando cifras que, en 2021, superaron los 10 billones de euros. Pero esta forma comercial viene de la mano de innovadores protocolos de logística para que el cliente al igual que compra un producto pueda devolverlo, o cambiarlo.

Con la proliferación en las ciudades de los VTC (vehículos de alquiler con conductor) en 2018, el Gobierno se vio obligado aprobar un decreto para regular la convivencia entre este tipo de vehículos y los clásicos taxis. Cuatro años han pasado desde entonces, el plazo que, hasta el pasado 1 de octubre, constituía una prórroga en la cual las comunidades autónomas debían regular esta actividad. Unas, las que más coches VTC tienen, lo han hecho; otras, las que menos, no. Pero en estos cuatro años el sector ha cambiado por completo y lo que para algunos taxistas era una amenaza a su trabajo, hoy se ha convertido en un complemento que les permite ganar más, mientras que otros siguen viendo a los coches VTC y las plataformas que permiten contratarlos como "el enemigo". Y es que el taxi está dividido.

Hacer una aviación más verde a las bravas tiene precio. Esta es la principal conclusión de un informe elaborado por Deloitte para ALA, la patronal de las compañías aéreas en España. El citado documento señala que España se arriesga a perder 11 millones de turistas, sufrir una reducción de 1,6 puntos del producto interior bruto (PIB) y la destrucción de 430.000 empleos para 2030 con la aplicación de las medidas del Fit For 55 relativas al sector aéreo unido a la posible introducción de un impuesto el billete incluido en el Libro Blanco de la reforma tributaria.

Sin duda la liberalización del mercado ferroviario ha revolucionado el sector, aumentando la demanda en un 393% y bajando radicalmente los precios hasta un 49% desde la llegada de Ouigo, según un estudio realizado por Trailine. Aprovechando este momento de cambio Trainline ha llegado a un acuerdo con Iryo porque desde el día de hoy todos los billetes relativos a la ruta Madrid Barcelona formarán parte de la aplicación de compra de billetes de tren.

American Airlines ha comprado 20 aviones de pasajeros a 'Boom Supersonic' que comenzarán a dar servicio en 2029, duplicando la velocidad de los viajes.