
Se acerca la temporada alta del ecommerce con el Black Friday, Navidad y el cibermonday, pero las empresas de logística ya empiezan a notar un frenazo en el consumo. A este respecto, las previsiones de la patronal muestran una bajada de los envíos del 5,3% con respecto al año anterior. Francisco Aranda, presidente de UNO Logística en la jornada Ecommerce: claves logísticas en los picos de demanda ha confirmado estas cifras señalando que esperan realizar un total de 100 millones envíos en toda España, traducidos en 3,5 millones de envíos al día, cifra que se incrementará a 4,7 millones de envíos al día durante las jornadas de máximo volumen.
Según el presidente de UNO Logística, esto se debe a tres circunstancias. Por una parte, al elevado coste de la energía y materias primas, la inflación, y la subida de los tipos de interés. "Todo esto sumado a los incrementos en la presión fiscal genera un frenazo a las empresas, porque la renta disponible se reduce en las familias", ha admitido.
Durante la jornada también se ha señalado que los hábitos del consumidor tenderán hacia el ahorro, algo que se hará visible en el crecimiento de las plataformas de segunda mano. También se verá reflejado en que el comprador búsqueda ofertas en bienes de primera necesidad. Por otro lado, las personas intentarán encontrar financiaciones más flexibles para poder realizar sus compras y se adelantarán las mismas bueno con el fin de que sea más barato.
Teniendo esto en cuenta, Francisco Aranda ha aprovechado para hacer una petición: "Desde nuestro sector lo que pedimos al Gobierno es un plan de medidas, aprovechando que está teniendo unos ingresos espectaculares, caídos del cielo, de más de 20.000 millones de euros, que nos rebaje la presión fiscal, tanto a empresas como a familias para poder soportar este período en el que vamos a entrar ahora y que a nuestro juicio va a continuar hasta principios del año que viene".