Transportes y Turismo

España despliega el mayor operativo de movilidad estival

  • Más de 100 millones de viajes por carretera, récord ferroviario y 246 millones de plazas aéreas programadas marcarán un verano con refuerzos masivos en el transporte 
Madridicon-related

España afronta el verano de 2025 con el mayor despliegue logístico y operativo en materia de transporte de los últimos años. Con previsiones que superan los 100 millones de desplazamientos de largo recorrido en carretera y cifras récord de plazas ofertadas por ferrocarril, avión y ferry, las administraciones públicas han activado un conjunto de medidas extraordinarias centradas en la gestión del tráfico, el refuerzo del transporte público, el impulso de la movilidad ferroviaria y marítima, el incremento de la conectividad aérea y el control de accesos en zonas turísticas y naturales. Todas ellas responden a una prioridad clara: garantizar una movilidad segura, eficiente y sostenible durante la temporada alta, que se prolongará desde finales de junio hasta mediados de septiembre. Especial atención tienen las zonas más turísticas, donde se despliegan nuevas propuestas de transporte público.

Carreteras

El núcleo del dispositivo por carretera lo coordina la Dirección General de Tráfico (DGT), que prevé superar los 100 millones de desplazamientos de largo recorrido entre julio y agosto, en línea con la tendencia alcista registrada en el primer semestre del año. A estos se suman los desplazamientos de corto recorrido, en su mayoría por carreteras convencionales, que preocupan especialmente por su peligrosidad y porque al realizarse en entornos familiares suele disminuir la atención al volante.

Estas fechas concentran el mayor volumen de tráfico, especialmente hacia la costa, zonas de segunda residencia y enclaves turísticos del interior. Entre las medidas operativas destacan la suspensión de obras, la habilitación de carriles reversibles, las restricciones a camiones en los tramos más conflictivos y el refuerzo de la señalización variable. La información en tiempo real se difunde a través de más de 2.400 paneles informativos, 2.000 cámaras y aplicaciones móviles.

En paralelo, el dispositivo humano incluye más de 27.000 personas. La Operación Paso del Estrecho prevé un aumento del 5% respecto a 2024, lo que supone más de 850.000 vehículos y 3,5 millones de pasajeros cruzando entre España y el norte de África. Se han habilitado cinco puntos de información y dos áreas de descanso, además de una red especial de vigilancia en los pasos fronterizos. En la Operación Paso a Portugal, se espera la llegada de 212.000 vehículos, con especial refuerzo en los ejes A-62 y A-66.

Los puntos más críticos del verano estarán vinculados a motoristas (76 fallecidos el verano pasado, la cifra más alta en 10 años), salidas de vía (40% de los accidentes mortales), distracciones, alcohol y drogas, y la franja de edad entre 45 y 54 años, la más siniestral del verano anterior.

Durante la presentación del operativo, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, advirtió: "No es razonable arriesgar la vida por una copa más o por llegar cinco minutos antes". También criticó el uso de WhatsApp para avisar de controles de alcoholemia: "Son insolidarios y pueden costar vidas". El ministro agradeció por radio el trabajo de los agentes de Tráfico de la Guardia Civil, a quienes calificó como "ángeles de la carretera".

FerrocarrilRenfe refuerza su capacidad con 56 trenes semanales entre Madrid y Cádiz, más de 21.000 plazas. También se amplían rutas hacia Alicante, Gandía, Castellón, Málaga y Tarragona. Se mantienen los "trenes playeros" al norte, como los de León-Gijón, Valladolid-Santander, Miranda de Ebro-San Sebastián, o Palencia-Santander.

Además, vuelve el programa Verano Joven 2025: del 1 de julio al 30 de septiembre, los jóvenes de 18 a 30 años pueden viajar con descuentos de hasta 90% en media distancia y 50% en alta velocidad, gracias a un presupuesto de 120 millones de euros. También siguen en vigor los abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia.

El tren se consolida como uno de los medios de transporte preferidos durante las vacaciones estivales. Según datos de Trainline, plataforma independiente de reservas de viajes de tren y autobús, Santiago de Compostela (+166%), Alicante (+73%) y San Sebastián (+64%) son los destinos con mayor incremento de reservas entre el 1 de julio y el 31 de agosto. Otras ciudades con subidas destacadas son Burgos (+63%), Ourense (+61%), Tarragona (+56%), Cádiz (+36%) y Málaga (+32%).

Desde Madrid, los destinos que más crecen en reservas son Santiago (+142%), Burgos (+76%), Alicante (+68%) y Cádiz (+63%). En el caso de Barcelona, los aumentos más llamativos son hacia Valencia (+290%), Málaga (+102%) y Granada (+74%).

Para Pedro García, director general de Trainline en Europa, "la elección del tren para viajar en verano refleja cómo los viajeros valoran cada vez más la comodidad, la sostenibilidad y la conectividad que ofrece este medio de transporte". La plataforma destaca también la entrada de nuevos operadores en el Corredor Sur y Galicia, así como la integración de Cercanías y los descuentos del programa Verano Joven en su app como factores clave del auge.

Transporte aéreo

Aena gestiona más de 3.000 rutas a 84 países y 246 millones de asientos programados. Solo en los aeropuertos turísticos se superan los 30 millones de plazas: destacan Palma (33,3 M), Málaga (20,9 M), Alicante (14,7 M), Gran Canaria (10,4 M) e Ibiza (9,5 M). En Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat se alcanzan los 48 y 42 millones respectivamente. Se han reforzado filtros de seguridad, personal de tierra y controles fronterizos.

Transporte marítimo

La Operación Paso del Estrecho, que se extiende del 15 de junio al 15 de septiembre, incluye 12.000 rotaciones de ferris y más de 29.000 personas movilizadas. La naviera Baleària ha desplegado 10 buques con 34 conexiones diarias. También se refuerzan las rutas a Baleares desde Dénia, Valencia y Barcelona y en Canarias, con más de 400.000 pasajeros mensuales previstos.

Transporte local e intermodalidad

En los destinos costeros, los servicios urbanos e interurbanos se refuerzan: València mejora 12 líneas hacia playas, Cataluña activa servicios nocturnos y refuerzos a Sitges y el Maresme, y en Baleares circulan los Discobus. En Andalucía, los consorcios de transporte de Cádiz, Málaga y Sevilla lanzan planes especiales.

En zonas naturales como Picos de Europa, Sierra Nevada o el Teide, se restringe el acceso en coche y se habilitan lanzaderas obligatorias. En Asturias, el Gobierno del Principado ha duplicado este verano las lanzaderas a playas y espacios naturales con 31 itinerarios de autobús público que benefician a 27 concejos.

Entre ellos destacan nuevas conexiones en Llanes, Muros de Nalón, Ribadesella, Parres y Grado, además de refuerzos para acceder a espacios catalogados como reservas de la biosfera, como son Somiedo, Oscos-Eo, la Senda del Oso, Rodiles y Tazones. Alejandro Calvo, consejero de Movilidad, subrayó que este dispositivo "refuerza el compromiso del Ejecutivo regional con la movilidad sostenible y la protección del medio ambiente".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky