El producto interior bruto real de Estados Unidos se contrajo a una tasa anual del 5% en el primer trimestre de 2020 , según la tercera revisión publicada por la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés). En el cuarto trimestre, la economía de EEUU creció a un ritmo del 2,1%.

En la última actualización del informe sobre la Estabilidad Financiera Global (GFSR, por sus siglas en inglés), el Fondo Monetario Internacional analiza el tira y afloja entre la economía real y los mercados financieros, una divergencia que implica múltiples riesgos. Con enormes incertidumbres sobre las perspectivas económicas y los inversores altamente sensibles a la evolución de la pandemia, la situación pone de manifiesto algunas de las vulnerabilidades financieras ya preexistentes antes de la actual crisis.

Gian Maria Milesi-Ferretti, subdirector del Departamento de Análisis del Fondo Monetario Internacional, es el encargado junto a Gita Gopinath, la economista jefa de la institución, de actualizar las Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés). En una entrevista con elEconomista, reconoció que la recuperación de la peor crisis desde la Gran Depresión es incierta pero, para evitar que los primeros síntomas de la recuperación no sean un espejismo, señaló que es clave "no retirar los estímulos demasiado rápido".

economía

El Fondo Monetario Internacional ha publicado en Washington la actualización de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés). En poco más de dos meses, el equipo que lidera Gita Gopinath, la economista jefa de la institución ha empeorado sensiblemente la recesión de sufrirá la economía global a consecuencia de la crisis derivada de la pandemia del coronavirus.

economía

El Fondo Monetario Internacional ha publicado en Washington la actualización de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés). En poco más de dos meses, el equipo que lidera Gita Gopinath, la economista jefa de la institución ha empeorado sensiblemente la recesión de sufrirá la economía global a consecuencia de la crisis derivada de la pandemia del coronavirus.

CRISIS DEL CORONAVIRUS

Solo han hecho falta algo más de dos meses para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) se haya visto obligado a revisar sus Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés). Una nueva hornada de proyecciones en la que España, junto a Italia, se confirman como los países que sufrirán las mayores recesiones entre las principales economías avanzadas y mercados emergentes como consecuencia de la pandemia de la covid-19.