INTERNACIONAL

El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo el lunes que el acuerdo comercial con China estaba "acabado" y relacionó su colapso en parte con el enfado de Washington por la gestión que ha hecho Pekín sobre la pandemia del coronavirus. Declaraciones que el propio funcionario tuvo que aclarar posteriormente y que el presidente de EEUU, Donald Trump, rebatió en un tuit dadas las caídas provocadas por sus palabras en los futuros estadounidenses.

Los economistas de Morgan Stanley hacen balance del impacto económico de la pandemia del coronavirus en Estados Unidos, donde consideran que la recesión se convertirá en las más corta de la historia pero también tendrá un impacto sin precedentes. En un informe distribuido entre sus clientes, el banco considera que los próximos 18 meses serán decisivos para determinar la profundidad de las cicatrices que la actual contracción pueda causar estructuralmente.

La aplicación de inversión sin comisiones Robinhood continúa protagonizando parte del impulso observado en el rally bursátil desde los mínimos de marzo. Aunque el perfil de sus clientes, jóvenes inversores con poca experiencia en la materia, contrarresta el de muchas mesas de inversión, sus 10 millones de suscriptores continúan teniendo un profundo impacto en la industria.

Entre el presunto sabotaje de adolescentes en TikTok, aupados por fanáticos del pop coreano (más conocido como K-Pop), y la sombra de la pandemia del coronavirus, el regreso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a sus populares mitines electorales quedó frustrado el pasado sábado en Tulsa, Oklahoma.

Ya lo avisaba esta semana el propio presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante los legisladores. En estos momentos, "persiste una gran incertidumbre sobre el momento y la fuerza de la recuperación" de la recuperación económica en Estados Unidos. Un mensaje que coincide con el repunte de infecciones en estados como Arizona, Florida o Carolina del Sur, donde Apple cerrará 11 de sus tiendas y una remesa de datos macro que cuestionan si estamos subestimando el brío de la reapertura.

En tiempos de pandemia y coronavirus, aquello del "es la economía, estúpido", acuñado por James Carville, estratega de la campaña presidencial del demócrata Bill Clinton en 1992, cobra un nuevo sentido. El Covid-19, que infecta ya a 2,18 millones de estadounidenses, ha conseguido desmoronar uno de los pilares clave sobre los que se asentaba la reelección de Donald Trump el próximo 3 de noviembre.

Desde que Donald Trump fue confirmado como presidente de Estados Unidos el pasado 20 de enero de 2017, su complicada relación con China ha servido de excusa para escudar muchos de los problemas estructurales del país. Su empeño por reducir la brecha comercial a golpe de arancel fue la punta de un iceberg que extiende su alcance al ámbito de la seguridad nacional, el dominio tecnológico, la influencia internacional y más recientemente tanto el origen como la gestión de la pandemia del Covid-19.