Empresas y Finanzas

A la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se le acaba la paciencia. En una misiva dirigida a sus homólogos en España, Francia, Italia y Reino Unido, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, informó a sus socios que el esfuerzo por alcanzar un acuerdo internacional para tasar los servicios digitales está en punto muerto y rechazó acordar cambios provisionales a la legislación fiscal global que afecten a las compañías digitales estadounidenses, abandonando las negociaciones en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El representante comercial de Estados Unidos, el embajador, Robert Lighthizer, indicó el miércoles que la administración del presidente Donald Trump considera que la Organización Mundial del Comercio (OMC) es "un desastre" y que su próximo líder debe estar dispuesto a avanzar en las reformas de la institución con sede en Ginebra, Suiza.

A medida que la crisis desatada por la pandemia del coronavirus continúa su curso, la actividad económica en Estados Unidos, la Eurozona y Reino Unido apuntan a una contracción récord en el segundo trimestre.

En la radiografía del reciente rebote del mercado americano desde los mínimos de marzo, los vencedores y vencidos tiran por tierra algunos de los convencionalismos bursátiles y continúan cuestionando a Warren Buffett, conocido como el Oráculo de Omaha, que ya experimentó el año pasado su peor desempeño en la última década.

En la apertura de su comparecencia ante el Comité Bancario del Senado, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha reconocido que existe una "incertidumbre significativa" sobre cómo será el ritmo de la recuperación económica en Estados Unidos. Además señaló los riesgos que enfrentan tanto las pequeñas empresas y como los estadounidenses de bajos ingresos.

El próximo 24 de junio, el Fondo Monetario Internacional publica la actualización de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés). En un blog publicado el martes, su principal economista, Gita Gopinath, adelanta que las nuevas proyecciones “probablemente muestren tasas de crecimiento negativas incluso peores de lo estimado previamente”.