El representante comercial de Estados Unidos, el embajador, Robert Lighthizer, indicó el miércoles que la administración del presidente Donald Trump considera que la Organización Mundial del Comercio (OMC) es "un desastre" y que su próximo líder debe estar dispuesto a avanzar en las reformas de la institución con sede en Ginebra, Suiza.
Durante su comparecencia ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, Lighthizer también destacó que quien ocupe el cargo de director general de la OMC debe entender los problemas de las economías avanzadas a la hora de tratar con China.
"Creo que necesitamos un director general que comprenda que una economía estatal extremadamente grande como China no puede ser disciplinada bajo las reglas actuales de la OMC", sentenció el alto funcionario, refiriéndose así a las quejas de Washington sobre las prácticas comerciales injustas del gigante asiático.
Lighthizer dejó claro que si alguno de los candidatos, cuya nominación debe presentarse antes del próximo 8 de julio, ha registrado alguna "pizca de antiamericanismo" en el pasado, EEUU vetará su acceso al cargo. En las quinielas para sustituir a Roberto Azêvedo se encuentra, entre otros, la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya.
Según Lightizer, la OMC y sus políticas arancelarias han creado "nuevas obligaciones de la nada"
La Casa Blanca planea así intensificar su presión sobre la OMC al considerar que es necesario un "restablecimiento amplio" de los aranceles globales. "Actualmente, las determinaciones arancelarias no reflejan las decisiones políticas y las condiciones económicas de los miembros", sentenció Lighthizer, quien aclaró que "muchos países con economías grandes y desarrolladas mantienen tasas arancelarias consolidadas muy altas, muy por encima de las aplicadas por EEUU".
El gravamen medio de EEUU se ubica en el 3,4%, entre los más bajos del mundo. Por su parte, el de la Unión Europea asciende al 5,1% y el de China es del 10%. India tiene el más alto, con un 51%. Según el representante comercial, la OMC y sus políticas arancelarias han creado "nuevas obligaciones de la nada", evitando que Washington pueda tomar medidas para abordar las prácticas comerciales injustas que perjudican a los trabajadores estadounidenses.
La administración Trump ha conseguido ya descabezar el tribunal de arbitraje de la institución con su negativa a renovar las vacantes dentro del órgano que, durante más de un cuarto de siglo, ha servido de intermediario en la resolución de disputas comerciales entre países. Ahora, en la búsqueda del próximo capitán para la institución de 164 miembros, las múltiples disputas comerciales de Washington dificultarán un traspaso de testigos antes del próximo 31 de agosto, último día de Azêvedo en el cargo.