La Reserva Federal dijo el lunes que extenderá sus esfuerzos para respaldar el mercado de deuda empresarial mediante la compra de un "índice de mercado amplio y diversificado" de bonos corporativos estadounidenses en el mercado secundario.
La Reserva Federal dijo el lunes que extenderá sus esfuerzos para respaldar el mercado de deuda empresarial mediante la compra de un "índice de mercado amplio y diversificado" de bonos corporativos estadounidenses en el mercado secundario.
A medida que las infecciones por coronavirus repuntan entre los estados que lideraron la reapertura de sus economías, como es el caso de Texas o Florida, las miras se concentran en estos momentos en el próximo programa de estímulo fiscal que podría aprobarse a lo largo del próximo mes de julio. El número de infecciones en Estados Unidos sobrepasa ya los 2,09 millones y las víctimas mortales asciende hasta las 115.747.
Desde que el pasado 10 de abril, Google y Apple aunaran fuerzas para desarrollar un software que informe a sus usuarios si han estado en contacto con alguna persona infectada por Covid-19, el interés de los distintos gobiernos estatales de Estados Unidos ha sido limitado.
La marcha prematura de Roberto Azêvedo, el actual director de la Organización Mundial de Comercio (OMC), es el último golpe en la deriva por la que atraviesa este organismo multilateral, asediado por las trifulcas comerciales entre China y Estados Unidos. La administración del presidente Donald Trump ha conseguido ya descabezar el tribunal de arbitraje de la institución con su negativa a renovar las vacantes dentro del órgano que, durante más de un cuarto de siglo, ha servido de intermediario en la resolución de disputas comerciales entre países.
Con más de dos millones de infecciones y 113.561 víctimas mortales por Covid-19, el regreso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al ruedo electoral ya se perfilaba de por sí una descomunal hazaña. La histórica crisis económica en curso continúa desmoronando su legado, basado en el pleno empleo y la próspera bonanza del país, a la espera de una recuperación que se demuestra cada vez más incierta.
Kenny Polcari, estratega jefe de mercado en SlateStone Wealth y socio en Kace Capital Advisors, ofrece a elEconomista.es su perspectiva sobre la peor venta desde marzo experimentada el jueves en la bolsa americana. El exceso de optimismo y un exceso de liquidez son algunos de los factores a tener en cuenta en un momento donde este veterano ve oportunidades de compra dentro del sector energético y financiero.
A comienzos de esta semana, alrededor del 98% de los componentes del S&P 500 operaban por encima de su media móvil de los últimos 50 días. Este indicador llegaba incluso a sacudirse las pérdidas acumuladas en lo que llevamos de año y ha generado una rentabilidad de más de 34% desde su mínimos del pasado 23 de marzo. Por su parte, el Nasdaq Compuesto, aupado por la tecnología, ha revisado nuevos máximos y llegó el miércoles a superar los 10.000 puntos al cierre.