Según el Fondo Monetario Internacional

Pese a los avances experimentados por la eurozona en los últimos meses, el elevado endeudamiento corporativo y los millones de créditos impagados siguen perfilándose como un importante lastre para la economía de muchos de sus miembros. En estos menesteres, las pequeñas y medianas empresas son las verdaderas víctimas ya que asumen un carga "desproporcionada", según informó el Fondo Monetario Internacional.

Las previsione mejoran

Durante las últimas semanas, la oleada de datos macroeconómicos en Estados Unidos no terminan de convencer y han hecho difícil encontrar proyecciones atinadas sobre el crecimiento que registrará la mayor economía del mundo en el primer trimestre de 2015. No debemos olvidar que desde el pasado mes de enero las previsiones del consenso se han reducido desde el 2,8% hasta el 2,2% en su tasa anualizada.

Propuestas de los candidatos

"A día de hoy, los alarmistas sobre el calentamiento global pueden equipararse a aquellos que pensaban que la tierra era plana", afirmaba la semana pasada el senador republicano por Tejas, Ted Cruz. El polémico legislador y postulante oficial desde el pasado lunes a la Casa Blanca en 2016 ha basado buena parte de su carrera política en polémicas propuestas que incluyen, entre otras, abolir el Servicio de Ingresos Internos, véase, el equivalente al Ministerio de Hacienda español.

ECONOMÍA

La tercera revisión del PIB del último trimestre arroja un alza del 2,2%.

Grecia, la Fed, China y el petróleo

En lo que llevamos de año, el avance de economías desarrolladas como Europa, EEUU y Japón ha fomentado el optimismo entre los inversores. Las políticas monetarias expansivas y los estímulos que aplican el Banco Central Europeo y el Banco de Japón deberían incrementar la demanda interna al mismo tiempo que la devaluación del euro y el yen servirá de motor para las exportaciones.

El Oráculo de Omaha apuesta por el euro pero espera cambios

Warren Buffett ha sido uno de los protagonistas de la jornada tras el anuncio de fusión entre Heinz y Kraft Foods. Sin embargo, durante su aparición en el programa Squawk Box de la CNBC, el hombre que está detrás de Berkshire Hathaway también se pronunció sobre la moneda única europea.

Nace un nuevo gigante alimentario a nivel mundial. El fondo brasileño 3G y el brazo inversor de Warren Buffett, Berkshire Hathaway, han alcanzado un acuerdo para comprar Kraft Foods y fusionarla posteriormente con Heinz, compañía que adquirieron hace dos años. La operación, que requerirá un desembolso inicial de 40.000 millones de dólares (36.563,4 millones de euros) y recibió el miércoles el visto bueno de los consejos de administración de las dos compañías, permitirá la creación de un grupo con un valor en bolsa de entre 60.000 y 79.000 millones de euros, lo que la coloca sólo por detrás de Nestlé entre las firmas de comestibles, excluyendo las empresas de bebidas.

El ex presidente brasileño sorprendió al mercado con su política económica

El Gobierno heleno tiene menos de dos semanas para convencer a sus homólogos europeos que existe un profundo compromiso para implantar las reformas necesarias que reconduzcan a Grecia hacia un camino sostenible. Si esto llegase a suceder, el país podría abandonar la tóxica espiral en que se encuentra sumida su economía, donde la falta de reformas obliga a incrementar medidas de austeridad frenando así el crecimiento.

La compañía de Jorge Lemann ha recaudado 5.000 millones de dólares

Según adelanta el Wall Street Journal, la firma brasileña de capital privado, 3G Capital podría estar en conversaciones para comprar el conglomerado alimenticio estadounidense Kraft Foods.