
Warren Buffett ha sido uno de los protagonistas de la jornada tras el anuncio de fusión entre Heinz y Kraft Foods. Sin embargo, durante su aparición en el programa Squawk Box de la CNBC, el hombre que está detrás de Berkshire Hathaway también se pronunció sobre la moneda única europea.
En comparación con otras declaraciones previas, el multimillonario se mostró optimista con el euro asegurando que las probabilidades de subsistir "son buenas". Aún así, el que se erige como el segundo hombre más rico del mundo, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, anticipó que la divisa podría necesitar ajustes para garantizar su existencia a largo plazo.
De acuerdo a sus palabras, "el euro podría no resistir en el tiempo sin ser modificado". Al respecto, el Oráculo de Omaha, explicó que si se "armoniza" la divisa sin "armonizar el resto de factores", el resultado "suele tener grandes efectos en la divisa". En este sentido aclaró que una situación no puede funcionar sin la otra e hizo una referencia a la Guerra Civil estadounidense para justificar su razonamiento. "Es como sucedió en la Guerra Civil, no podíamos vivir medio esclavos y medio libres", indicó.
Para el inversor, "la actual situación en Grecia podría ilustrar el tipo de ajustes que deben ser necesarios", dijo en referencia a los cambios que podríamos ver a medio y largo plazo en la Eurozona, que deberían garantizar la continuidad del euro. De momento, tras varias reuniones con líderes europeos en la última semana, entre ellos la canciller alemana Angela Merkel, el primer ministró griego Alexis Tsipras ha prometido que su gobierno presentará un paquete de reformas a sus homólogos europeos con la esperanza de conseguir ayudas y evitar un impago a sus acreedores.
Los analistas de Bank of America Merrill Lynch consideran que el primer ministro griego, Alexis Tsipras debería aprovechar la situación para emular al ex presidente brasileño Lula Da Silva. "Lula fue el líder sindical de izquierdas que sorprendió al mercado con una mejora económica sin precedentes pese a las dudas iniciales", estimó en un informe distribuido entre sus clientes el equipo liderado por Athanasios Vamvakidis, Ruben Segura-Cayuela, y Sphia Salim.
Así, el ejecutivo de Tsipras cuenta con una oportunidad única para demostrar su liderazgo y tomar medidas contando como punto de partida la lista presentada frente al Eurogrupo el pasado 20 de febrero. "Nos es imposible poder rebatir cualquiera de las propuestas pero el gobierno griego debe probar que puede aplicarlas y culminar así su trabajo", puso de manifiesto el documento. De llegar a buen puerto, el país no sólo ganaría en credibilidad sino que también podría conseguir un acuerdo donde se incluyan medidas que favorezcan el crecimiento asegurando la consolidación fiscal.
"No contemplamos un escenario en el que Grecia recibirá más ayudas oficiales a cambio de menos austeridad y ausencia de reformas", aseguraron desde el banco estadounidense donde reiteran que la aplicación de reformas es una beneficiosa desde todos los puntos de vista, ya que no sólo asegura nuevos créditos sino que incrementa el crecimiento potencial del país.